Ultimas críticas insertadas




Ficha The Wolves

Mad Warrior

  • 21 May 2024

8



The Wolves
Un agricultor cava en la orilla de una colina y una fila de niños pasea por la carretera mientras un puñado de hormigas atacan sin compasión a una pobre oruga sobre el abrasador asfalto. Akiko observa una clara similitud a lo que las personas como ella sufren en la sociedad: sólo los fuertes ganan y los débiles acaban con sus tripas devoradas.

Con esta escena inicial, tras la apabullante apertura del maestro Akira Ifukube, Kaneto Shindo se adelanta catorce años a la de “Grupo Salvaje”, y no es que no existan semejanzas; aquí los forajidos son cinco individuos (tres hombres y dos mujeres) que asaltan un camión de correo en plena montaña. Sin embargo se dispone un montaje de lo más extraño: empezamos en mitad de la historia con la ejecución del robo, la acción se corta rápidamente y estamos en el futuro, cuando los atracadores ya han sido atrapados, recortes de periódicos hablan de ellos como si se tratase de una banda profesional con varios crímenes cometidos...y entonces vamos hacia el pasado.
No es que exista una fluidez narrativa lógica en los primeros minutos de esta obra realizada entre dos guiones de encargo (“Nineteen Brides” y “The Beauty and the Dragon”) y cuyos intentos del director de convencer primero a Toei y luego a Nikkatsu para colaborar en la producción acabaron en fracaso; como de costumbre debía actuar independientemente. Tal vez su visión del Japón de la época no les agradó demasiado, y es que ahora que ya conocemos el destino de los protagonistas hemos de saber quiénes son en realidad y qué les ha sucedido para terminar así...

Y lo que observaremos es la miseria en su forma más directa e inhumana, comenzando el viaje desde el interior de una empresa de seguros que acaba de emplear a nuevos candidatos. Shindo se recrea en presentar la opresiva atmósfera del mundo laboral y las diferentes jerarquías que la dirigen, el ritmo es pesado, pero todo este proceso inicial es imprescindible para conocer de cerca a los cinco protagonistas, los últimos de un grupo de veinte contratados que no han podido cumplir con las expectativas de sus jefes (quienes, en un alarde de desfachatez, les ordenaron vender seguros a los ciudadanos más pobres).
Aquí una madre (Akiko) que perdió a su marido en la guerra y no puede pagar una operación de boca a su hijo; allí un ex-banquero (Harashima) cuya esposa le odia; al otro lado un anciano (Yoshikawa), otrora guionista de éxito, que vive con un hijo desempleado, su esposa y su nieta. Cual director neorrealista, Shindo se pasea por los lugares más mugrientos de este Japón cuya recuperación económica no está afectando a todos por igual, y los radiografía con un estilo próximo al documental, haciendo énfasis en la derrota humana generalizada (los periódicos hablan de vagabundos muertos, madres que se suicidan, niños que mueren de hambre...).

De alguna forma se entiende el motivo de que Nikkatsu y Toei se negaron a producir una historia con una visión tan pesimista; porque ya sabemos el destino de los protagonistas, y esto es algo que sinceramente la película nuca tuvo que mostrar. El montaje no es el adecuado pues desaparece todo rastro de intriga y suspense desde el primer minuto, pero el nipón, como siempre, tiene una intención muy clara: el atraco es aquí lo de menos importancia, la historia no gira en torno a él, sólo es la consecuencia de una serie de situaciones que han marcado a los pobres personajes. Un accidente, ni más ni menos.
Por eso no se halla en el clímax ni se le presta más atención que a sus efectos posteriores, aunque tampoco significa que Shindo no se tome su tiempo para la preparación y ejecución, de hecho es una de las mejores partes de la trama: la espera, ese “impasse” vital en el cine de atracos que Robert Wise llevó a la perfección en “Apuestas Contra el Mañana” cuatro años después, eleva la película a la pura abstracción gracias a una brillante puesta en escena de atmósferas asfixiantes y sentido del ritmo (Nobuko Otowa observando a aquella oruga del principio casi aterrorizada, los gritos de los niños que desfilan carretera arriba como inmersos en otro mundo, las olas de la playa que rompen contra el acantilado...).

No desmerecen las trepidantes escenas de la huida, con esa cámara montada sobre el vehículo que parece que fuese a raspar el asfalto. Y aun así lo verdaderamente importante es cómo esta serie de actos repercuten en el futuro de la aficionada banda de ladrones; si el pesimismo marca la historia de principio a fin Shindo les permite vivir un sueño, por efímero que sea, por imposible que parezca. En mitad de esta sociedad cruel, implacable, injusta y repulsiva de repente una madre puede comer tranquilamente sandía junto a su hijo en un parque, un padre puede regalar sushi a su hambrienta familia, un marido puede dejar el hogar que le es rechazado con la cabeza alta...
El dinero, en una sociedad como esta, lo es absolutamente todo. Estas secuencias, cuando ya ni nos acordamos del robo y las pesquisas de la policía permanecen ausentes de la cámara, invierten las situaciones íntimas de los protagonistas y rebosan alegría; imposible no sonreír ante el conmovedor cambio que experimenta el ambiente, aproximándose Shindo a la sensación de esperanza que a veces evoca el neorrealismo italiano. Incluso, llevado por este sentimiento, ofrece a los personajes de Akiko y Harashima un atisbo de amor romántico, cuando sus vidas no eran más que despojos de una existencia anterior ya demasiado lejana.

¿Y la respuesta de cómo demonios la policía logra capturar a algunos miembros del grupo (porque otros tendrán una suerte aún peor) como ya veíamos al principio? En eso queda en una gran incógnita. ¿Acaso importa?
Lo importante es que pudieron gozar de un instante de felicidad en sus tristes vidas; la prensa, que ni saben quiénes son, les apodan “Los Lobos”. ¿Pero quiénes son los auténticos lobos en esa desoladora, terrible sociedad en la que viven? Y la pregunta más importante: ¿cómo no acabar siéndolo?



Me gusta (0) Reportar

Ficha Children of Hiroshima

Mad Warrior

  • 21 May 2024

8



Children of Hiroshima
Una joven sale cojeando de su casa el día de su boda, un pobre hombre muere devorado por la radiación mientras un viejo mendigo bebe tal vez su última botella de sake, tras lo cual escupe furioso “Maldita guerra...maldita bomba...que convierte a los humanos en gusanos...“.

Historias reales de personas reales que sobrevivieron al día en que una luz blanca en el cielo precedió a una lluvia negra que se antojaba eterna: 6 de Agosto. El maestro y autor Arata Osada impartía clases en la Facultad de Ciencias y Literatura de Hiroshima, y al igual que sus vecinos no pudo imaginar que enfrentaría la muerte en forma de bomba atómica esa mañana; tras su larga recuperación, y mientras el país pasaba a estar en posesión de los norteamericanos, se volcaría en cuerpo y alma en dar voz a quienes lograron quedar en pie, especialmente a los niños.
Poco a poco él y sus alumnos reunieron más de cien anécdotas sobre la experiencia directa de la catástrofe y sus secuelas, que formarían parte de la recopilación “Genbaku no Ko“, causando un gran impacto en medio Mundo ya que nada se había divulgado acerca de los efectos de la bomba debido a la censura de las fuerzas de ocupación. Los múltiples premios y la exitosa distribución internacional llevó al Sindicato de Maestros de Japón a preparar también una ambiciosa película; Kaneto Shindo, un audaz guionista nativo de Hiroshima y que hacía poco se independizó de los grandes estudios creando su propia productora, la Kindai Eiga Kyokai, era el más adecuado para el proyecto, o al menos eso creyeron...

Sin embargo no quedaron satisfechos con su guión, pues aun utilizando algunos relatos del libro consideraron que su tono demasiado melodramático echaba a perder todo sentimiento político y social, y que su estructura narrativa no era la correcta. Mientras ellos querían retratar el infierno sufrido tras la inmediata caída de la bomba, Shindo imagina otra forma de contar las cosas; Nobuko Otowa, en el papel de la maestra de escuela Takako, decide viajar a su Hiroshima natal, de la que partió hace años, y así el espectador adopta su punto de vista. La producción, que tras la retirada de la Daiei a causa del arriesgado contenido corre a cargo sólo de Kindai Eiga Kyokai, es desde luego un esfuerzo ambicioso.
Otowa pasea por las grandes calles de la ciudad, nos lleva a los suburbios, a los lugares aún en ruinas, incluso se introduce en el interior de la cúpula Genbaku. En una aproximación documental, o neorrealista, se nos muestra la ciudad y a sus gentes, tal como son, tan sólo siete años después; a partir de aquí la trama adopta un enfoque “periodístico“, se podría decir, para desarrollarse de manera episódica: la protagonista, en su peregrinaje de redescubrimiento del lugar, irá encontrándose con familiares, amigos, viejos conocidos y alumnos. Cada uno con una historia que contar, un peso sobre sus espaldas, una tragedia que ocultar y un ser querido al que llorar.

Esto permite plantear una visión colectiva del desastre y las terribles cicatrices que ha dejado. A un lado niños huérfanos y viudas, al otro mujeres estériles o pobres sin hogar que mueren de radiación; empleando el director un estilo de fórmula del melodrama bastante simple entramos en la vida de todos ellos junto a Takako, compartimos la pena, el dolor y en especial la resignación. Esto es algo sorprendente: la hermana de un antiguo alumno suyo reacciona avergonzada, incluso molesta, al mencionar él su matrimonio, pero de un modo indiferente con respecto a su cojera, provocada cuando le cayeron los escombros de la casa.
Es el estoico espíritu japonés. La resignación al desastre, porque no hay otra cosa que se pueda hacer; y al mismo tiempo los ciudadanos obtienen de este sentimiento derrotista la fuerza necesaria para agacharse, apartar los escombros y las cenizas y reconstruir. No hay muchos personajes que se lamentan de su estado actual, simplemente aceptan las heridas, algunos recordando un pasado más feliz; los terrores que despertaron en muchos políticos cuando la película llegó a proyectarse en 1.953 en el Festival de Cannes fueron del todo innecesarios.

Y la razón es que Shindo se abstiene de comentarios sociales, políticos o de denuncia, él sólo se acerca al drama íntimo de los afectados; el viejo vagabundo medio ciego Iwakichi es el único que expresa su ira por su situación, pero nunca muestra un sentimiento anti-americano literal...únicamente contra la misma bomba, contra la guerra en términos generales, igual que la alumna moribunda (“La guerra es el peor de los males, es el Infierno“). Por otro lado la figura de la maestra sólo causa alegría en sus pupilos y allegados; debido a que la mayoría han quedado huérfanos ésta parece tomar el papel de madre protectora que ha regresado para consolarles...
Su viaje describe una interesante parábola que empieza en el hogar destartalado de su conocido Iwakichi, surgiendo un drama centrado en Taro, su nieto, del que ella desea hacerse cargo y ofrecerle un futuro lejos de las ruinas, la pobreza y la radiación. Derrotada tras la negativa egoísta del viejo de apartarle de su lado, no será hasta recorrer todos los hogares y observado de cerca la fatalidad de muchas familias que haga firme su decisión de “adoptar“ al pequeño; aun constantemente silenciosa y expectante, se produce una evolución interior en la joven maestra a lo largo de la trama.

Como tantas otras veces, Shindo quiere que de algún modo la esperanza permanezca contra las calamidades y el horror; por otro lado “Genbaku no Ko“ posee algunas de las secuencias más terribles (y poderosas) de su carrera y de la Historia del cine, y esas son las de la recreación de la destrucción de Hiroshima, al principio de la película.
La sorprendente audacia con que fueron filmadas para tratarse de 1.952, esa forma tan artística en que el director plasma el apocalipsis, sus primeros planos a los pechos de las mujeres que caen lentamente sobre los escombros, pechos que ya nunca alimentarán a ningún bebé, condenando así a la raza humana, unidas a la música del genio Akira Ifukube, crean un efecto impactante y desgarrador, difícil de digerir.



Me gusta (0) Reportar

Ficha McQuade, el Lobo Solitario

DE NIRO

  • 21 May 2024

6


McQuade, el Lobo Solitario
Esta peli sin dudas es el origen de la otrora exitosa serie Texas Ranger con el gran Chuck Norris, actúa como lobo solitario sin acatar las ordenes de los superiores y fiel a su propio estilo, es un tipo rudo que no duda en poner en riesgo su vida con tal de ayudar a los demás, en éste caso tiene que desbaratar una red de contrabando liderada por David Carradine, que como el mafioso está muy bien y las peleas de Artes marciales entre ellos se ve que disfrutaban hacerlas, la cinta es de acción pero también conjuga el drama y el suspenso, es entretenida a pesar de lo previsible del guión.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Darkness of Man

asrock3000

  • 21 May 2024

6



Darkness of Man
Colateral (Darkness of Man)

Sinopsis:
Russell Hatch (Jean-Claude Van Damme) es un agente de la Interpol que asume el papel de figura paterna para Jayden, el hijo de un informante asesinado en una redada de rutina que salió mal. Años más tarde, Hatch se encuentra protegiendo a Jayden y a su abuelo de un grupo de pandillas despiadadas en una guerra territorial total, sin detenerse ante nada para proteger a Jayden y luchar contra cualquiera que se interponga en su camino.

Me alegré al saber que Jean Claude Van Damme protagonizaría una nueva película, luego me desanime un poco cuando ví que el director era James Cullen Bressack quien en toda su carrera solo ha dirigido películas de terror o algunas de acción como las últimas con Bruce Willis o Steven Seagal que han sido verdaderamente lamentables, de todos modos le tenía fe a Van Damme y si o si tenía que ver la película y lo primero que he de decir es que me dejo un buen sabor de boca, es cierto que al ver la filmografía del director uno espera lo peor pero en este caso creo que los fans de Van Damme debemos agradecer que “Darkness of Man“ no fue un desastre ya que a mi me pareció una película bastante decente y entretenida, no es nada del otro mundo pero al fin y al cabo es una peli que se deja ver y que se disfruta viendo de nuevo al que fue uno de los heroes de acción de nuestra infancia.

No se puede comparar a “Darkness of Man“ con las películas que Van Damme protagonizó en los años ochenta y noventa donde fue su época de gloria y dónde todo era acción, explosiones y espectáculo, esta nueva película de Van Damme es mas que solo acción y peleas, pues si tiene algo de acción ya que hay tiros, violencia y la clasificación R está conseguida pero no es una acción que brinde espectáculo o emoción, además las peleas no son como las que acostumbramos a ver de Van Damme ya que su personaje esta fuera de forma, sufre daños, tiene problemas y aparte de eso es alcohólico, el belga vuelve a ofrecernos una actuación mas que notable y siempre me ha gustado verle en esta faceta donde demuestra que no solo es un actor de acción que sabe dar golpes y patadas sino también uno que sabe actuar así que por ello es que los fans de Van Damme deberían darle una oportunidad a “Darkness of Man“ ya que quedarán satisfechos con el trabajo realizado por el actor.

Cómo dato curioso la peli cuenta con cameos de actrices bastante conocidas como Kristanna Loken quien fue la T-X de “Terminator 3“, también Shannen Doherty de la serie “Embrujadas“ o Cynthia Rothrock aunque aquí no tiene ni una sola escena de acción. Del resto de la peli pues no hay mucho que decir, como ya he dicho se deja ver y es algo entretenida pero es de esas películas que se olvidan con facilidad y que no dan para ver una segunda vez, además en mi caso solo la vi porque el protagonista era Van Damme o sino ni me hubiera tomado la molestia en verla así que de mi parte le doy a “Darkness of Man“ un 6/10 y se dice que esta será la penúltima película en la que participará Van Damme así que habrá que estar a la espera de su siguiente y último film.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Bat 21

DE NIRO

  • 19 May 2024

7


Bat 21
Una sólida historia bélica con excelentes interpretaciones, aunque tiene una visión muy superficial de las atrocidades de Vietnam, Gene Hackman tiene una mision, es derribado y Dany Glover como piloto de las fuerzas armadas deberá rescatarlo, es un caso real, quizas le faltó más acción pero en cuanto a la trama entretiene, es simplona en cuanto al final y previsible.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Pozos de Ambición

[email protected]

  • 19 May 2024

9


Pozos de Ambición
Peliculón el que se mandó el gran Paul Thomas Anderson el cuál hace una feroz crítica al capitalismo salvaje, a la ambición de poder y a la “propiedad“.
El film entretiene desde que empieza hasta que termina sin aburrir en ningún momento paseándote por varias emociones distintas durante sus 2 horas y 38 minutos.
Está magníficamente actuada por parte de todo el reparto pero los que más se destacan son los tres protagonistas: Daniel Day-Lewis, Paul Dano y el niño.
El final es estremecedor, desgarrador y angustiante ya que te muestra como alguien puede ser tan autodestructivo.
Otro de los puntos a favor es la psicología de los personajes ya que, siendo sincero, no hay ni buenos ni malos... Vean y obtengan sus propias opiniones.
Sumamente recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Juno

el dictador

  • 22 May 2024

5


Juno
“La película evita ser sermoneadora, pero su mensaje subyacente es claro: la vida es valiosa y digna de ser protegida. La decisión de Juno de no abortar y encontrar una solución mediante la adopción refleja una postura que valora profundamente la vida



Me gusta (0) Reportar

Ficha Wanted Man

asrock3000

  • 22 May 2024

5



Wanted Man
Wanted Man (Se Busca)

Sinopsis:
Un agente de policía debe recuperar a una testigo y escoltarla después de que un tiroteo entre cárteles deje varios agentes de la DEA muertos, pero entonces deberá decidir en quién confiar cuando descubran que el ataque fue ejecutado por fuerzas estadounidenses.

“Wanted Man“, la nueva película de Dolph Lundgren ha llegado a Amazon Prime y se ha convertido en una de las más vistas o por lo menos eso fue lo que leí en una noticia, además que una película sea la más vista en cualquier plataforma pues no siempre quiere decir que esta sea buena ya que han habido casos en donde las películas malas resultan ser las mas vistas pero bueno, quizá estemos desprestigiando bastante a esta nueva pelicula de Dolph Lundgren que aparte de protagonizarla también la escribe y la dirige, a mí no me pareció mala aunque tampoco es que sea muy buena que digamos pero si es una peli que se deja ver y de las ultimas que he visto de Lundgren pues “Wanted Man“ ha sido de las más decentes.

La trama de “Wanted Man“ sigue al personaje de Dolph Lundgren quien hace de un poli que tiene que escoltar a una testigo desde una prisión mexicana hasta los Estados Unidos y durante el trayecto deberá enfrentarse a narcotraficantes y policías corruptos que quieren muerta a la testigo. La película no es que sea la gran cosa pero esta para pasar el rato, es de corta duración y tiene secuencias de accion bastante decentes con mucha violencia, lo malo es que durante gran parte la peli no tiene acción y me refiero a cuando Lundgren esta en la casa de la testigo ya que desde ese momento el ritmo decae y a mí me llego a aburrir un poco, lo bueno es que vuelve a agarrar fuerza cuando se produce el tiroteo en esa misma casa ya que fue un momento brutal con acción y violencia de serie B pero de la decente y de la que se ve con gusto sin importar el presupuesto.

Con respecto a las actuaciones pues Dolph Lundgren vuelve a actuar sin ganas como lo ha venido haciendo últimamente y en el reparto pues aparecen actores conocidos como Michael Paré o Kelsey Grammer pero en roles menores y de lo demás poco más para decir, no es una gran película pero tampoco es mala ya que se deja ver y entretiene lo justo, además comparandola con las últimas peliculas que ha hecho Lundgren pienso que “Wanted Man“ está un poco por encima. Es una película de acción de serie B pero de las decentes así que un 5/10 como nota no esta del todo mal ya que por lo menos se deja ver.



Me gusta (0) Reportar

Ficha La hora de los hornos

DE NIRO

  • 19 May 2024

7


La hora de los hornos
Pino Solanas junto a sus compañeros Octavio Getino y Gerardo Vallejo lograron hacer un gran cine documental en situaciones de clandestinidad, este largometraje que dura mas de cuatro horas, su director sufrió exilio, un atentado en los 90, ninguneos de parte de “la cultura“ y varios intentos frustrados de construcción política, a pesar de ello siempre siguió filmando, después de la hora de los Hornos, El Sur y tantas otras películas ... El cineasta referente de una América Latina pisoteada y saqueada ha hecho de su cámara un arma de lucha. Era embajador de Argentina ante la UNESCO, Fernando “Pino“ Solanas, falleció el 2/11/20 en París tras ser hospitalizado durante varias semanas por contraer Covid.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Desde que Amanece Apetece

manurick

  • 19 May 2024

10


Desde que Amanece Apetece
yo opino como el menda te ries un buen rato para mi mejor que torrente y todo el mundo sabe quien se llevo el oro los atracadores del psoe y se lo quedo el hdp de stalin era la cuarta reserva mundial de oro y eso fue despues de dos meses que habian asesinado a calvo sotelo eso desato la guerra siempre igual los suciolistos pero volvamos a la pelicula como comedia obra maestra y punto.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Kundun

[email protected]

  • 19 May 2024

7


Kundun
Me gustó aunque no la considero ni por lejos de las mejores películas del director Martin Scorsese.
El film está bien y es súper interesante lo que cuenta pero ocurren dos cosas: primero está fraccionada ya que te van contando la vida del decimocuarto Dalai Lama en distintas etapas y segundo que tenés que saber mucho del contexto sociopolítico de los años en los que se desarrolla la cinta.
En cuanto a las actuaciones son realmente deslumbrantes y la estética (fotografía, encuadres, paisajes, etc) me encantó.
Recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Santera

antaresx1

  • 18 May 2024

8


Santera
muy buena película, 100% recomendable, hay mucha trama y muchos tópicos de religión, derechos humanos, como siempre Solveig Hoogesteijn, ofrece muy buen cine, ya la he visto como 4 veces, nunca me canso de verla, para el que no esté acostumbrado las escenas de sacrificios de animales son un poco fuertes



Me gusta (0) Reportar

Ficha Ninja Operation: Knight and Warrior

ragman

  • 17 May 2024

3


Ninja Operation: Knight and Warrior
Otra mas de ninjas que rejuntan peliculas con escenas norteamericanas con richard harrison, no es la primera que pasa esto pero al menos aqui intentan, reitero... intentan darle coherencia a la trama.
Es mala y totalmente olvidable, lo mejor, las coreografias pero ni eso hace que valga la pena esto.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Bajo Terapia

..PICARD..

  • 17 May 2024

5


Bajo Terapia
Con vocación de obra teatral en un solo acto, Gerardo Herrero filma esta historia «Bajo terapia» sociológica y dialéctica y donde son expuestos los dolores neuronales de tres parejas. Me recuerda, en cierto sentido, a la producción de Álex de la Iglesia de 2017, “Perfectos desconocidos“, aunque me gustó más esta que la que nos ocupa. La ficha oficial cataloga la película de comedia, que a mí no me lo pareció. Empero, que cada cual decida. .ARTÍSTICA. .2️⃣/5. ..PICARD..



Me gusta (0) Reportar

Ficha Till - El Crimen que lo Cambió todo

dalton gellar

  • 17 May 2024

7


Till - El Crimen que lo Cambió todo
Till o retrato de una vida cuenta la historia del salvaje asesinato de Emmet Till a manos de unos hombres por un rumor de esta mujer llamada Carolyn Bryant una trabajadora de una tienda blanca que según Emmet acoso pero después se supo que todo esto fue una mentira y posteriormente el chico falleció a causa de los golpes y amarrado por ahí.

Debo decir que la actuación de Danielle Deadwyler es simplemente brillante no se discute en nada y cuando tiene a su hijo muerto en la morgue a ella se le salen las lágrimas de una manera brutal bien triste.

Claro que en este caso en la vida real nunca se hizo justicia pues los asesinos quedaron absueltos de culpa y Carolyn Bryant nunca fue procesada por su mentira incluso llegando a morir el año pasado sino me equivoco.

Otro punto que me gustó es como la madre se armo de fuerzas para mostrar el ataud abierto de su hijo en busca de justicia y como esto sirvió de procedente para una lucha contra la injusticia social.

Muy buena a pesar que estas historias cansan un poco en esta fue todo lo contrario más que todo por el vaso verídico, muy buen trabajo.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Secretos de un Escándalo

[email protected]

  • 17 May 2024

8


Secretos de un Escándalo
Excelente película inspirada por lo que investigué libremente en un caso increíble pero real.
La cinta es muy interesante ya que el planteamiento inicial es arriesgado; si este film no tuviera la delicadeza que tiene caería muy bajo.
Se basa mucho en las actuaciones de las dos actrices protagonistas: Natalie Portman y Julianne Moore (quienes están fabulosas). El resto del reparto también está fenomenal.
La fotografía, así como algunos encuadres muy bien buscados, son óptimos.
Sumamente recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Wanted Man

dalton gellar

  • 16 May 2024

5


Wanted Man
Dolph Lundgren vuelve a repetir como director en esta película nueva disponible en Amazon y la verdad decepciona algo aún así como película de acción de bajo presupuesto esta por encima de otras de esta temática.

Aquí Dolph se vere envuelto en un ataque por medio de unos policías supuestamente y un cartel por el cual quieren matar a toda costa con una testigo sin imaginar de donde proviene ese ataque, historia ya vista pero destacó al menos las escenas de acción bastante violentas cosa que se agradece.

A destacar la escena donde entran a la casa de la testigo, en cuanto al reparto Dolph se nota que ya se cansa y no es lo mismo que era antes también salen algunos actores conocidos con roles menores y la actriz que hace de testigo correcta sin más.

El final esperaba más no se como algo más de acción de lo esperado pero otro punto que destaco la ambientación desertica bastante buena.

Esperemos que Dolph siga dirigiendo pero con algo más de presupuesto aun así supera a su pelicula anterior.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Agente X: Última Misión

dalton gellar

  • 16 May 2024

7


Agente X: Última Misión
El director Finlandes ha regresado con todas las de ley en el cine y este es un claro ejemplo a esperar los extraños que por cierto ha comenzado con críticas mayormente positivas y estoy más que emocionado.

Aquí le están jugando una mala pasada y por eso deciden enviar a su mejor agente retirado para averiguar que es lo que esta pasando, hay muchas películas de éste estilo pero aquí todo está bien hecho desde el inicio cuando matan a la periodista rubia así como las escenas de acción y ver a Aaron peleando siempre es un plus.

Lo acompaña Nina Dobrev, escenas muy buenas como cuando asesinan al tipo en esa plaza y las persecuciones que hay.

El final si me parecio un poco flojo respecto al resto porque fue algo simple y esperaba más acción o algo más atractivo y no solo que acabe de esa forma aunque si fue predecible que esa mujer también era parte de todo.

Aun así para fans de este tipo de tramas se la pasarán muy bien porque entretiene en todo momento y no falta las balas, acción y violencia.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Miller's Girl

dalton gellar

  • 16 May 2024

3


Miller's Girl
Muy mala y lo que es peor vi un post en facebook donde se hablaba qué tenía escenas fuertes de sexo pero es una vil mentira porque no contiene nada de nada y a pesar que en eso no se centra la historia pero no entiendo porque mienten esos post acerca de eso.

Por otro lado la película me ha aburrido en su totalidad por momentos no se si estaba viendo un drama o suspenso o romance no se nunca se decide porque genero apostar.

La ambientación tampoco me gustó porque en ese instituto a veces se ve personas en otras toma nadie solo la protagonista con el profesor todo poco creíble.

Se que fue un gran fracaso en taquilla y lo entiendo es una historia que no llama la atención y el final no termina de manera adecuada, no la recomiendo.



Me gusta (1) Reportar

Ficha Monkey Man

dalton gellar

  • 16 May 2024

7


Monkey Man
Tiene mucho el estilo de ese país donde la sociedad está marcada y con esas creencias interesantisimas de por allá pero en el fondo es una historia de venganza personal del protagonista que se dedica a las peleas clandestinas pero solo tiene una función la venganza.

Dev Patel esta inmenso aquí dirige también y es todo un logro lo que hace, la ambientación hindu esta genial y me gustó ver los trajes hindus del grupo que ayuda al protagonista al final que por cierto esta lleno de acción y peleas buenísimas así mismo de mucha sangre.

El flashback final me encantó y me dio pena a la vez porque el protagonista consiguió lo que quería a pesar de no ser el final feliz.

Buena pero lastima que no la estrenaron en el cine acá.



Me gusta (0) Reportar



Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”