Ficha La Luz del Fin del Mundo

6.76 - Total: 18

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Luz del Fin del Mundo online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de La Luz del Fin del Mundo (3)




DoZ

  • 1 Jun 2011

El faro empezó a funcionar en 1853, es el segundo faro más antiguo de Cataluña. En el mes de octubre de 1937, en plena guerra civil, un ataque inutilizó la óptica del faro, quedando a oscuras hasta el final de la contienda, lo que evidencia su papel estratégico.
En la década de los 70 este faro, y su modelo a escala reducida, construido cerca de él, fue el escenario para el rodaje y la filmación de varias películas de aventuras y piratas, como la titulada ¨El faro del fin del mundo¨. También esta zona ha servido de inspiración de pintores y poetas, tanto europeos como americanos.

El escenario donde se rodó la película (y todavía puede apreciarse la base del faro a escala realizado para la película) está a pocos km de Cadaqués, en el Alt Empordá. Al que le guste el mar, las rocas y toda la pesca (nunca mejor dicho), recomiendo anotarlo como lugar para visitar.


Reportar

DoZ

  • 1 Jun 2011

En realidad está rodada en el ¨Cap de Creus¨ (Cabo de cruces en catalán), y el faro que aparece es un faro que construyeron expresamente para la película, y que años más tarde demolieron por seguridad. El pueblo que aparece, sí es Cadaqués, pero el sitio y el faro están alojados en el Cap de Creus.


Reportar

Lowell Freeman

  • 17 Nov 2008

Bsada en la novela de Julio Verne: ¨El Faro del Fin del Mundo¨.

Los exteriores fueron rodados en Cadaqués, un pequeño municipio de la Costa Brava, en la provincia de Girona, España.

Se utilizaron tambien algunas imágenes del faro del pueblo, llamado ¨Faro de Cabo de Creus¨.


Reportar

Curiosidades: 3


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
5%
4
16%
5
0%
6
16%
7
33%
8
5%
9
5%
10
16%