Ficha La Naranja Mecánica

8.23 - Total: 2621

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Naranja Mecánica online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Naranja Mecánica (180)




PajaMental

  • 30 Apr 2014

7



Esta cinta es curiosa ya que viendola de primera impresion es serie B, aveces la imagen de la camara brinca, las actuaciones (en especial la del protagonista) son flojas y la trama se reduce a:
- Inicio: ultraviolencia, violacion
- Desarrollo: Carcel, redencion, programacion, embrollos por lios pasados
- Conclusion: desprogramacion natural, buena fortuna, violacion de culos imaginarios, fin

?

en resumidas cuentas, el mensaje final fue ¨el mal siempre gana¨

es la vida de un maloso con musica de fondo de Beethoven.. recuerda mucho a una cinta mas actual llamada Natural Born Killers, y de hecho, me a parecido mucho mas floja que ¨Eden Lake¨ donde Eden no solo recurren al pastelazo agrio (escenas perturbadoras) para enganchar audiencia sino que varian mucho el ritmo, este estilo de usar morbo para aparentar ser una buena cinta es exacto al de muchas peliculas infantiles por ejm ¨bambie¨ donde pasan a la reno hembra baleada mientras el renito se pone triste y en consecuencia medio auditorio se hecha a llorar por reflejo, en el caso de la naranja mecanica es que el director pasa una secuencia de escenas sexuales (o el viejo mete-saca como ahi le dicen) y violencia consecutivas dejando la ilusion que su cinta es muy profunda e innovadora... osea, una manipulacion de emociones total, una mierda perfumada.

calificacion 7 ¿el merito de la naranja mecanica? (que ni explican el porque de ese titulo) una cinta sin sentido pero dirigida de forma curiosa con buenos vestuarios y musica (aunque Beethoven es de dominio publico sino me equivoco...) restando el hecho que descaradamente utiliza escenas perturbadoras como gancho para trascender como genialidad cuando no lo es.

E escuchado cosas buenas del libro (la novela original) segun que es mucho mejor que esta pelicula, habra que leer a ver.



Me gusta (4) Reportar

dal

  • 18 Apr 2014

10



Alabada sea esta película, alabado sea stanley kubrick. La había visto hace tres años, pero quedé tan perplejo que no tenía idea de como criticarla. Y ahora diré. . . La mejor película de toda la historia; y mi preferida, de lejos. Ay, no sé como expresarme. Creo que me puedo expresar diciendo que ¨la naranja mecánica¨ fue y siempre será una película controversista, pero también una obra maestra. No puedo explicar con exactitud porque esta es mi película preferida en todo el mundo, solo puedo decirlo. Lo que más me gustó de la película sin duda fue ver lo ¨humilde¨ que es el personaje de alex al darse cuenta del mal que le ha provocado a cientos de personas, o ver como sus propios ¨drugos¨ le traicionan (georgie boy y el gordo mamut). En la película se ve como a alex, de gustarle, le provoca miedo la 9na de ludwig van beethoven (o como él lo llama, solamente ludwig van). Las escenas más grandiosas son: ¨golpeando al viejo pobre¨, ¨la violación¨ (cuando la pandilla de drugos van a ¨maltratar¨ a la pareja y alex canta ¨i´m singing in the rain), ¨matando a una mujer con un pene falso y siendo traicionado¨, ¨la escena de los ojos y el experimento¨ (a alex le hacen ver como se siente la muerte con ludwig van beethoven como fondo), ¨la ahogada de los drugos¨ (alex es maltratado por sus antiguos amigos violadores que ahora son policías), ¨la caída de la ventana¨ (el escritor paralitico se da cuenta de que alex fue el hombre que violó a su esposa, lo tortura y alex, intentando suicidarse, se echa por la ventana de la casa) y ¨alex y cristo¨ (cuando alex se imagina con cristo). Nota final: 10/10 (supongo que ya lo sabían)
¨obra maestra¨

dal.



Me gusta (5) Reportar

superfreddy

  • 31 Mar 2014

7


Se me es difícil criticar esta película la cual todo el mundo pone en un pedestal, la vi después de leer el libro y pensé que era una buena adaptación salvo por algunos detalles, el mayor problema sin duda es que omitieron el verdadero final así como los gringos lo hicieron en el libro, al menos solo en su país por lo que tengo entendido, ese final que dejaron es muy malo a comparación del verdadero a mi parecer, me hace pensar: entonces cual es el punto de la puta película?, pero bueno de hay en mas todo bien, actuaciones dirección y todo, no perfecto, solo bien.



Me gusta (2) Reportar

Waicko

  • 9 Mar 2014

5


Me quedo con el señor Ludwig van .
Demasiado bombo y platillo para una película que realmente no es nada del otro mundo. ¿ Que en su día fue trangresora ? puede, pero no por ello seré un palmero de Kubrik y diré que es una obra de arte.
Partiendo de la base de que al igual que admiro al popular director por lo meticuloso que era, no me gusta casi ninguno de sus filmes. Siempre le he dado oportunidades pero nunca me ha dejado satisfecho después de ¨videar¨ sus obras. Pero al grano.
La película nos muestra ( o nos intenta mostrar ) una Inglaterra algo futura ( sin conseguirlo ) y a un joven psicópata el cual describe sus pensamientos y vivencias a lo largo de la película. Contenidos absurdos, violencia demasiado gratuita, drogas penes o formas fálicas por doquier en pantalla en diversas escenas ( no se que leñes se le pasaría a Kubrick por la cabeza ) y un sin fin de los conocidos como WTF¨s en toda regla es lo que veras que rezuma esta obra ( para muchos de arte ) del aclamado director.
Intentando sacar algo positivo, si la persona que ve la cinta lo toma como humor negro al 100% quizás consiga reírse en más de una ocasión con determinadas escenas que rayan lo absurdo.
Como dije, no soy ni seré un palmero de Kubrick y mucho menos lo seré de esta película.
Un 5 y esperando negativos ;) .



Me gusta (3) Reportar

ste

  • 2 Feb 2014

10


Una joya, una obra maestra, brutal en todos los sentidos, del gran Satnley Kubrick, adaptacion de la magistral novela de Anthony Burguess.

La cinematografia es espectacular, nos muestra el singular estilo de este gran cineasta que es Kubrick. La actuacion de Malcolm McDowell es magnifica e insuperable, asi tambien como las actuaciones secundarias. Una cinta poetica, bizarra, surrealista, muy adelantada a su epoca, en la cual causo un impacto colosal.

Ademas de la direccion y las actuaciones, tambien tiene un excelente guion, que en cierta medida es bastante fiel a la obra de Burguess, aunque claro, se toma ciertas libertades.

Destacan tambien los escenarios y decorados surrealistas y bizarros, sin mencionar sus escenas llenas de humor negro, y tambien una gran banda sonora, en la cual esta incluido el maestro de Ludwig van Beethoven. La musica de fondo que aparece al principio me gusto mucho.

Una cinta que nadie se debe perder, de esas peliculas que debes ver antes de morir, y mas si eres un cinefilo.

Nos da una gran moraleja filosofica, al igual que el libro.

Un 10/10.



Me gusta (5) Reportar

ianmartin

  • 2 Feb 2014

10


Esta película es de las pocas que a pesar del tiempo en el que fueron estrenadas mantiene una frescura tan del cine actual y al decir esto me refiero que me faltan palabras para describir esta gran obra maestra, solo puedo decir que me pareció. . . ¨espectacular¨

con mis 16 años acabo de ver toda una obra del séptimo arte, obviamente se que no era apta para mi edad pero, por favor hombre una película de esta calidad son de esas que marcan tu vida, por eso y mucho mas le doy sus muy merecidos 10/10. .



Me gusta (3) Reportar

Asshlay

  • 1 Feb 2014

10


Llevaba mucho tiempo queriendo ver esta pelicula y nunca encontraba el momento hasta ayer por la noche.
Solo puedo decir uma cosa despues de verla ¨peliculon¨
La fotografia es increible, los personajes carismaticos en los que destaca sobretodo el protagonista y cierto escritor que llamo mi atencion y consiguio ponerme verdaderamente nerviosa.
Consigue sorprender aun hoy dia.

Me pregunto porque no la vi antes.



Me gusta (7) Reportar

DE NIRO

  • 1 Feb 2014

10


A mi humilde entender, una de las mejores peliculas de la historia, kubric en su mejor momento, de vision infaltable para los cinefilos y para los que no les atrae tanto ver peliculas con esta se van a entretener. Las actuaciones son muy destacadas, principalmente la del actor principal, que realiza el personaje de alex, 100% recomendable, escenas de violencia, desnudes y un humor negro, de lo mejor que se ha realizado en esos años, principio de los 70, me quedo sin palabras ya la vi 3 veces y no deja de sorprenderme lo anticipada que esta para la epoca en que se filmo. Exelente. .



Me gusta (0) Reportar

Near15

  • 12 Dec 2013

10


Original, eso definiría a La Naranja Mecánica.

Historia:basada en la novela de Anthony Burgess, La Naranja Mecánica nos cuenta la historia de Alex un fanático de la ultra-violencia, que es encarcelado por sus crímenes y es sometido a un tratamiento ludivico para que ya no vuelva a cometer las mismas atrocidades. Como ya dije la historia es original, excelente y en algunos casos bizarra y cruda.

Actuaciones:excelentes todas y en especial la de Malcolm McDowell que nos trae a un Alex bastante psicopatía.

Efectos especiales:no se puede decir nada ya que la película no los necesita.

Banda sonora:la mayor parte son canciones de Beethoven y unas pocas son originales de la película, las cuales no están mal pero no son mucho de mi agrado.

Conclusiones:de las mejores películas que vi en vida con una gran historia y buenos personajes. La película dura dos horas y diez minutos pero a mi se me pasaron volando.

Mi puntuación: 10



Me gusta (7) Reportar

Lovan88

  • 30 Jul 2013

10



A Clockwork Orange:

El libro es una obra maestra, que a influenciado a todos los punks o skinheads.

La pelicula, una de las mejores peliculas que se hicieron o se haran.

Prohibida por los cristianos o personas religiosas.

Quien no conoce a el pequeno Alex y a sus droogs, mostrando la ultra violencia.

muchas personas no la entienden, nada de su satira que tiene en todo momento, entre 10 personas 1 la entiende.

La batalla con BillyBoy es epica de las mejores batallas que e viddy como diria nuestro unico amigo y humilde narrador Alex.

La pelicula muestra ciertos cambios de el libro mucos cambios, no estoy para dar muchos detalles pero solo les dire que el libro es mas completo y mas satirico.

Una escena muy epica es donde alex y sus droogs caminan y alex golpea a gorgie y lerdo o dim.

su ¨jerga¨ nadsat, se volvio un icono en el punk o skinhead muchos usan este lenguaje o la estetica en si.

Por lastima la pelicula es muy conocida y muchas personas que dicen gustarles no la entienden.

mucha satira sexual y social.

UNA DE LAS MEJORES PELICULAS EXISTENTES.

un remake la arruinaria en su totalidad.

una pelicula de culto que merece apologgy loggy.

10/10.

No hize una critia no antes vista pero es que esta pelicula no tiene descripcion.



Me gusta (10) Reportar

Nicolás Lagarde

  • 30 Jul 2013

10


Una de las más grandes películas de todos los tiempos! y con razón...

Podríamos empezar diciendo que está dirigida por Stanley Kubrick, que es el más grande director de todos los tiempos... también podriamos decir que Malcolm McDowell es de los mejores actores que conozco... pero además de eso, la historia es genial.

eh leído el libro de ¨La naranja mecánica¨ y es casi lo mismo que la película... a lo que quiero llegar es que hicieron muy bien la interpretación, y eso es bueno.

Es un filme duro, es cierto, no es para cualquiera, pero la verdad que es genial, vale la pena la espera... comunmente las películas que duran mas de 2 horas no me gustan, pero esta está muy buena, te mantiene pegado a la pantalla todo el tiempo, jamas te pierdes en la historia y es súper entretenida en todo momento... la recomiendo en todos sus aspectos, gran director, grandes actores, gran música, es simplemente genial!

10 estrellas... de mis favoritas.



Me gusta (9) Reportar

Juan Pablo Lopez Maggi

  • 27 Jun 2013

9



“La naranja mecánica” es una gema maestra extraña, porque nunca supera al libro. Por supuesto, una obra literaria es más vasta que la cinta fílmica; pero muchos largometrajes terminaron opacando lo que intentaban adaptar (“El padrino”). Aquí, hay una brevedad abrumadora que castiga (y eso que dura entre dos horas). Jamás desarrolla con debida extensión el sufrimiento que le depara a Alex el hecho de encontrarse limitado por la terapia, algo importante si deseaban imprimir el mensaje real que expone el film con énfasis. Tampoco la escena de demostración al público sobre la condición de Alex es suficiente en duración y show, no abrir el obligatorio debate moral y apenas el capellán de la cárcel atina a decir algo; mientras en el libro original el drugo decía a su audiencia: “¿Es que acaso soy una naranja mecánica???” desatando correspondientes conmociones. Otros detalles como la relación sexual del criminal con las mujeres, que en la película se ha sanitizado con la adultez de las chicas y el consentimiento de cada una; en el libro eran niñas de 9-10 años y fue una violación (no consentido). Estas y más cosillas (la ausencia de coartada de las señoras en el bar Korova por ejemplo, del cual supuestamente se rodó pero no incluirse en el montaje) nublan la violencia repulsiva real del protagonista y el mensaje noble de Anthony Burgess (autor del libro); pero eso no significa que “La naranja Mecánica” no merezca todos los elogios posibles. El director Kubrick tuvo la inteligencia de filmar bajo los lineamientos de la novela editada en EE. UU, suprimir el capítulo 21 y mantiene la enseñanza Dura pero más convincente del anteúltimo episodio. En este, Alex recupera su maldad y Burgess concluye que el ser humano tiene un libre albedrío total: mejor ser malo por propia decisión, y no obligar y forzar contra la voluntad a convertirte en un piadoso, ya que perderías la condición de todo humano: elección. En el final no editado, el hecho de que Alex vuelva repentinamente reflexivo y bueno es un insulto a la inteligencia, porque la anterior moraleja cesa de existir. No únicamente el film acierta en su conclusión, pero además Kubrick dibuja una construcción inmediatamente ganadora: la sobresexualización por doquier como un acto cultural normal (las estatuas del bar Korova, la casa de la señora de los gatos), combinando la pureza de la música clásica y leche con la hiperviolencia jactanciosa y drogas, o con el edificio de residencia de Alex en condiciones derruidas y el clasicismo de las ropas de los vándalos (y no olvidar el lenguaje lunfardo Nadsat, extractado del libro); simplemente cualquier elemento inocente se casa con la inmundicia y los peores instintos (mezclar leche con drogas) sin sentirse proxenetismo, sino que denota la farsa sobre la sensación de rectitud en los objetos y la propia vida de la gente en la realidad. Si la cinta no alcanza la necesaria longitud para narrar con mejor empatía la enseñanza final y el sufrimiento de Alex, si no es tan sustantiva como su literatura, sin embargo el resultado es casi perfecto; al menos no accidentalmente es una de las más grandes obras fílmicas de todos los tiempos



Me gusta (4) Reportar

Tabo

  • 13 Jun 2013

10


Que es esto? simple, es una obra de arte, es una de mis películas favorita y una de las poca que he calificado con la máxima puntuación. Es que, al principio no la podía ver, no tenía tiempo y bueno, una noche se dio y quede impresionado, no creía que me gustaría tanto.

Es que enserió, hay un gran guión de por medio, buen ambiente, actores buenos, sobre todo el que interpreto a Alex, además de un maquillaje más que excelente.

Es de lo mejor que he visto, la verdad es que es muy recomendable, mi puntuación: 10 de 10 posibles.

Tabo.



Me gusta (4) Reportar

Violet

  • 12 May 2013

10



Independientemente de que te guste el cine de autor o no, hay que reconocer que algunas veces aunque estemos renegados de dicho cine, nos puede sorprender gratamente. Y es en este caso lo que pasa con La naranja mecánica.

Kubrick es un personaje que cuida mucho la estética de sus películas y eso lo vemos en la importancia que le da este director a la fotografía. En este caso, en La naranja mecánica vemos que juega mucho con los colores, ya que nos contrasta mucho los rojos (esto también lo vemos por ejemplo en otras de sus películas como en El resplandor); y el juego de los blancos (también hay que reconocer que esto también lo apreciamos bien por la excelente remasterización del dvd). También cabe destacar los tonos azules que van acordes con lo que se está narrando en el film por lo que nos da la sensación de sordidez y frialdad.

De este mismo aspecto, hay que mencionar el uso que hace Kubrick del zoom que es muy novedoso para este momento ya que lo utiliza para mostrarnos las escenas crudas con detalle.
Y como no, resaltar el uso que hace de la cámara lenta (hay una secuencia que nos recuerda a Resevoir Dogs de Quentin Tarantino).

En fin, que a pesar de los pocos recursos que tenía Kubrick para esta película, los supo explotar bien por lo que lo convierte en un excelente director.

La música del film, como le pasa al cine de autor, está puesta a la manera que al director le ha parecido sin a veces tener sentido, si bien es cierto que hay que tener en cuenta que en esta película la música tiene sentido según seguimos la narración que se nos relata.

La historia de este film está basada en la novela de Anthony Burgess y nos recuerda a los libros ingleses destacados por relatar temas ¨apocalípticos¨ de manera cruda y real que no nos deja en ningún momento indiferentes sino que nos deja impactados y nos hace reflexionar como la famosa novela Un mundo feliz; y, como no, la novela 1984 de George Orwell, llevada a la gran pantalla en los años ochenta.

En este caso la historia trata, se podría decir, de la degeneración humana en la que vemos violaciones, maltratos a personas mayores, venganzas, la utilización del clásico Singin¨ in the rain que en su momento tuvo que impresionar un montón (y que todavía impresiona) traición, símbolos fálicos, sexo... Y el terrible experimento Ludovico.

En el transcurso de la película no paramos de pensar quién es realmente el malo-cosa que es algo novedoso puesto que en 1984 y en Un mundo feliz sí nos queda claro quiénes son los malos-ya que si vemos el principio pensamos en lo gentuza que son esa pandilla de jóvenes, pero por otro lado a medida de que transcurre el film reflexionamos también sobre la crueldad de dicho experimento.

Película censurada en varios países durante años, es una obra maestra que todo cinéfilo tiene que ver si o si ya que es una obra maestra innovadora de su momento tanto a nivel de montaje como de discurso y que juzgues ya que es cierto de que en mi opinión en esta película se pueden dar dos extremos: que guste mucho o muy poco pero siempre te va a impactar.



Me gusta (9) Reportar

lmbc

  • 12 May 2013

9


Kubrick plasma en esta película todo un estilo, el estilo de uno de los mejores directores de la historia. Eso junto, a la obra literaria ¨La naranja mecánica¨, consigue convertirse en una adaptación, que aunque no es del todo fiel al libro, es todo un referente en el mundo cinematográfico, una obra imprescindible para cualquier persona que le guste el cine, independientemente del género.
La combinación de ultraviolencia con el egoncentrismo del protagonista, en comparación con su cambio de personalidad a ser una persona totalmente insegura e incapaz de hacer daño es perfecta, y en determinados momentos da un contraste totalmente épico.
Por tanto, la película se puede dividir en 2 partes:

Por un lado, tenemos a un chico con su banda pegando, violando y asesinando sin importarles nada, y solamente para divertierse.
Por otra parte, en contraposición, tenemos a ese mismo chico reabilitado mediante técnicas completamente amorales, y convertido en una persona pacífica e incapaz de hacer daño a nadie. Ese momento es el cual su mundo se da la vuelta, y todas las personas a las que había hecho daño se toman su venganza.

Por último queda un final abierto, donde parece ser que Alex ha vuelto a su estado inicial.
Sin duda es un gran argumento, contado con un estilo y una estética muy peculiares, y tomando como banda sonora principal la música de Beethoven.

La película, bajo mi punto de vista, también ofrece una fuerte crítica hacia los gobiernos y su peculiar manera de tapar los escándalos que comenten, intentando ofrecer determinados privilegios. Así como una visión algo misantrópica de la sociedad, en la cual nadie es completamente bueno, la gente es sobre todo violenta y vengativa.



Me gusta (2) Reportar

Sebastian Buitrago

  • 19 Apr 2013

9


Siempre había escuchado que esta película es magnifica pero cuando la vi me quede boquiabierto es una de las mejores películas que he visto, la manera en la que los personajes revelan verdadera violencia y el castigo que aguarda tras sus crímenes terribles. Puntuación 9/10.



Me gusta (4) Reportar

ADC

  • 18 Apr 2013

9


Peliculón. Ésa es la palabra que mejor describe a ¨La Naranja Mecánica¨.
Para mí que es una de las mejores películas que jamás se hayan rodado, cosa que ya se esperaba de Stanley Kubrick (a pesar de que no todas sus películas me parecieron la monda).
Al principio no me interesaba en verla porque no era de mi estilo, pero cuando la alquilé y la vi... Vaya colapso; esta peli tiene de todo. Un argumento genial, una música magistral, unas actuaciones buenas, una historia soberbia... Y algo en lo que destaca ¨La Naranja Mecánica¨ es la violencia, pero eso no significa que sea una película mediocre y bestia. Algo bruta puede ser, pero no se puede subestimar una obra maestra hecha por Kubrick, a la que afortunadamente no le afecta el paso de los años, que deslumbra la mente (o al menos para mí, ya que varias cosas de este film me quedaron grabadas), que demuestra lo que significa la palabra ¨bizarro¨... Mucho deja por hablar sobre esta obra de culto, y que con razón recibió muchos premios, aunque las sublimes escenas que contiene motivaron su prohibición en algunos países.
Los primeros 40 minutos de película me encantaron, aunque los últimos ya me parecieron algo aburridos, pero aún así engancha.



Me gusta (10) Reportar

Eris Ashley

  • 5 Apr 2013

9


Una Oda a la violencia, una forma tan rica de mostrarnos la degradación humana y de su falso intento por recomponerla, un ambiente demasiado bizarro y su ves tan solitario.

Un personaje carismático a pesar de todas sus atrocidades que por momentos lo odias, lo admiras y sientes una profunda compacion.

Una forma muy sutil de mostrar cuerpos de mujeres desnudas al grado de admirar esa belleza que los cuerpos femeninos poseen.

Es y sera una de las mejores películas que para poder llamarte cinefilo debes de ver.



Me gusta (6) Reportar

vertoni

  • 29 Mar 2013

1


Sonoro ultraje a la novela (ya de por sí no muy buena) de Anthony Burgess. El irritante y grandilocuente estilo de su pedante y sobrevalorado autor aflora aquí como nunca, y ya no se separará de él en toda su filmografía. Larga, pesada, tendenciosa, pretenciosa... Se trata de la película de culto por antonomasia de toda la historia del cine, todavía ahora me gustaría a mí saber por qué. Pues no se trata más que de una vulgar apología de la violencia jamás vista hasta entonces, de una manera de lo más gratuita. Actuaciones además nefastas, música inadecuada, se trata de un panfleto de lo más manipulador, y además interminable. Como todo lo del autor, sumamente sobrevalorado.



Me gusta (8) Reportar

Deathstroke-01

  • 22 Mar 2013

8



Hace poco acabo de verla después de 20 años de vida escuchando a todo el mundo decir que era una de las mejores películas de la historia, que era una obra maestra, que era un clásico de culto, etc. Y en lo personal que me gustó bastante, me gustó su historia, su narrativa, su banda sonora, su guion, su personaje principal Alex y lo bien que estuvo interpretado por Malcolm McDowell realmente me encanto su actuación fue tan natural.



Me gusta (5) Reportar

Críticas: 180

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
3%
6
6%
7
12%
8
19%
9
21%
10
32%