Ficha Django Desencadenado

8.08 - Total: 979

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Django Desencadenado online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de Django Desencadenado (71)




Doritos

  • 26 Jan 2014


En la escena en que Calvin Candie explota de ira y rompe una copa contra la mesa, la sangre en la mano de Leonardo DiCaprio es real, ya que accidentalmente se cortó la mano al romper la copa y decidió continuar con el rodaje. Ya en la siguiente escena aparece con la mano vendada.


Reportar

gollum88

  • 18 Sep 2013

cabe notar una vez mas que a pesar de haber sido un exitazoo de filme se llevo sus cargadas criticas por la cruda y violenta representacion de la esclavitud de los mandingos, entre otras. como las de Spike Lee, reconocido director afroamericano de pelis tales como Malcom X. claro cosa q a tarantino le importo un cacahuate.


Reportar

Moroccan Shopkeeper

  • 30 Aug 2013

Cuando Django y Schultz están apostados en frente de la casa de uno de sus objetivos que trabaja el campo con su hijo, entre los nombres que aparecen en el cartel de se busca que sostienen aquellos podemos ver el nombre de un tal Crazy Craig Koons, el cual según Tarantino es antepasado del capitán Koons de Pulp Fiction interpretado por Christopher Walken.


Reportar

maxter88

  • 28 Mar 2013


El tema de inicio de la película titulado Django como el nombre del protagonista, es compuesto por el pianista, compositor y director de orquesta argentino Luis Enríquez Bacalov.
El cual aparece y es un giño a la película de 1966,Django.

http://www.youtube.com/watch?v=4_OiUURbYlQ


Reportar

pedrium

  • 16 Mar 2013

Ennio Morricone dijo de tarantino y la pelicula:

-¨No me gustaría volver a trabajar con él en nada¨
-¨coloca la música sin coherencia y no puedes hacer nada con alguien así¨.
-¨Para ser sincero no me gustó, demasiada sangre¨


Reportar

Tsuki

  • 25 Feb 2013

Tarantino se llevo el Oscar, por mejor guion original.


Reportar

lmbc

  • 10 Feb 2013

Se ha llevado el premio BAFTA a mejor guión original y al mejor actor de reparto (Christopher Waltz


Reportar

facu 7

  • 2 Feb 2013


Tarantino tiene dos cameos en esta pelicula: el primero es cuando se dirigen hacia Candyland. El segundo es cuando llevan a Django a las minas, el es el sujeto que explota a causa de la dinamita.


Reportar

Gothamj

  • 26 Jan 2013

El personaje interpretado en Django por el gran Christoph Waltz se hace llamar ¨Dr. King Schultz¨. Otra vez el apellido Schultz! Automáticamente viene a la cabeza Kill Bill Vol.2 y el episodio ¨La solitaria tumba de Paula Schultz¨ que es la parte de la película donde entierran a ¨La Novia¨, después de profanar la tumba de una tal Paula Schultz... Viendo la fecha de nacimiento de Paula Schutz (1827) y sabiendo que Django se ambienta en 1858, no cabe duda que existe algún tipo de relación.


Reportar

radiiochars

  • 22 Jan 2013

Uno de los oficiales que aparecen en la pelicula es el sheriff guss snowy snow interpretado por lee horsley quien interpreto a ethan allen cord en la serie western
paraiso.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Sospechamos que, a Tarantino, la obra del director Sergio Corbucci (1926-1990) le causa auténtica veneración: este cineasta italiano de serie B fue el autor de una película bélica titulada Aquel maldito tren blindado (que, en su versión estadounidense, llevó el título de Inglorious Bastards) y de un western rodado en Manzanares el Real y Colmenar Viejo (Madrid), protagonizado por Franco Nero y titulado Django (1966). Las referencias de Quentin a esta fuente de inspiración van más allá del título de la película: los créditos iniciales de Django desencadenado usan el tema compuesto por Luis Bacalov para el filme de Corbucci, así como su misma tipografía en los rótulos, y Franco Nero se marca un pequeño y elegante cameo. Por supuesto, el intérprete romañés no necesita que le digan que la ¨d¨ es muda.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Es natural que Django desencadenado esté lleno de guiños al Django de 1966. Pero se ve que lo de Tarantino y Corbucci es una historia de amor. Porque, puestos a escribir un personaje alemán para que así Christoph Waltz pueda entrar en el reparto, ¿por qué no convertirle en un cazador de recompensas, como Klaus Kinski en El gran silencio, también dirigida por el italiano? Kinski, que también apareció en otros clásicos del spaghetti western (Por un puñado de dólares), perseguía en dicho filme a Jean-Louis Trintignant, el protagonista de Amor. ¿Hablarán del tema Quentin y Michael Haneke cuando se encuentren en los Oscar?


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Si crees que el personaje del doctor King Schulz sólo da para un easter egg, no podías estar más equivocado. La profesión de este pistolero tan culto y bienhablado es un guiño al personaje de Bob Hope en Rostro pálido, cuyo protagonista es un sacamuelas metido a forajido.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


la profesión de Django una vez que recupera su libertad es una referencia a Nigger Charley, personaje interpretado por Fred Williamson en tres películas (La leyenda de Nigger Charley, The Soul of Nigger Charley y Boss Nigger) que le acreditaron como el cowboy más duro y rápido del cine blaxploitation.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Seguro que, en la mente de Tarantino, toda Django desencadenado es una suma de referencias a la obra de Corbucci. Pero, como no es plan de ponerse a comparar zooms y movimientos de cámara, lo dejamos en que Minnesota Clay, el saloon donde Schultz invita a Django a su primera cerveza fresquita, debe su nombre a un western dirigido por el amigo Sergio en 1964 y protagonizado por Cameron Mitchell.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Durante los años de la esclavitud, los estados del Sur de EE UU prohibían a los negros montar a caballo. No sólo porque esto les daría facilidades para huir, sino también porque, a lomos del semoviente, podían permitirse mirar a los blancos desde arriba. Tarantino aprovecha esto para una de las primeras escenas de la película, pero hay más: también rinde tributo al momento de Sillas de montar calientes en la que los habitantes de Rock Ridge descubren que su nuevo sheriff es un poquito más moreno de lo que pensaban.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Estamos de acuerdo (y sospechamos que Tarantino también lo está) en que el traje de raso azul que Django escoge como su primer atuendo de hombre libre sería excesivo hasta para el Snoop Dogg de Starsky y Hutch. No obstante, hortera y todo como es, dicho atuendo tiene su historia: para crearlo, la diseñadora de vestuario Sharen Davis se basó en The Blue Boy, un cuadro del pintor Thomas Gainsborough fechado alrededor de 1770. Dado que la obra inspiró el primer filme de F. W. Murnau (actualmente perdido), podemos sospechar que Tarantino tuvo algo que ver en la elección de la referencia. Sí, él es así de rebuscado.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Una vez que Django cambia su atuendo azul por ropas más adecuadas, Tarantino nos tiene reservado otro guiño: el traje lucido por Jamie Foxx es muy similar al que llevaba Michael Landon interpretando al pequeño Joe en la serie Bonanza.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


Seguramente, las ¨peleas de mandingos¨, el ¨deporte¨ favorito de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio) nunca existieron en la realidad: los esclavos eran caros, y hacerles luchar hasta morir no compensaba. Ahora bien: en el cine sí que existieron. Nos referimos a Mandingo, la película que Richard Fleischer dirigió en 1975 y en la cual un terrateniente sureño (Perry King) entrena como boxeador a su esclavo Ken Norton. Criticado durante décadas como una parodia racista, el filme se ha visto reivindicado por espectadores (Tarantino entre ellos) que lo incluyen en la categoría ¨es tan malo que mola¨.


Reportar

JavierYanguas

  • 19 Jan 2013


A ver, que levanten la mano quienes no se riesen cuando Don Johnson, Jonah Hill y el resto de miembros del Klu Klux Klan discuten sobre esas caperuzas tejidas a mano. ¿Nadie? Bien, pues proseguimos: aunque el siniestro círculo de racistas linchadores no fue fundado hasta después de la Guerra de Secesión, la escena esconde dos guiños. El primero, que es más bien un codazo, va destinado a El nacimiento de una nación, filme de D. W. Griffith en la que los miembros del Klan protagonizan una épica cabalgata. El segundo, más cariñoso, tiene por objeto el Django original de Sergio Corbucci: resulta que, en dicha película, el pistolero Nero lucha contra el Klu Klux Klan. Cuyos miembros (en la película) lucen unas capuchas con aberturas para los ojos muy, muy pequeñas. Tanto, que los fans del spaghetti western aún discuten sobre cómo leches podían ver con ellas puestas.


Reportar

Curiosidades: 71

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
1%
2
0%
3
0%
4
1%
5
1%
6
6%
7
14%
8
27%
9
22%
10
22%