Ficha El Beso del Asesino

6.32 - Total: 44

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver El Beso del Asesino online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de El Beso del Asesino (12)




TheCrow

  • 3 Feb 2024

6


Buena muestra de cine negro de la mano de un joven Stanley Kubrick, que aquí demostró su buen pulso tras la cámara a la hora de contar una historia un tanto sencilla, pero bien resuelta.

Kubrick hizo no sólo las labores de director, sino también las de director de fotografía y montador, aparte e haber escrito la historia, con lo que ¨El Beso del Asesino¨, al contrario que otras películas de sus primeros años como ¨Espartaco¨, es un producto 100% Kubrick.

Y esto se nota en la perfección formal que destila la cinta, genuina de este director, así como en el reciclaje estilístico que realiza aquí de su segundo cortometraje documental, ¨Day of The Fight¨, del cual aparte de una ambientación similar, recoge la forma de filmar los combates de boxeo, con unos atrevidos y dinámicos planos (primera persona, cámara situada debajo de los luchadores y a pie de ring...) que nos meten de lleno en la pelea.

Por lo demás, destacar el carisma de Frank Silvera en la piel del sufrido protagonista, la excelente fotografía en blanco y negro (obra del propio Kubrick, como ya se ha dicho...) y el atrevimiento formal de ciertos planos, muestra del gran talento que ya atesoraba este director dese sus inicios.

Por todo ello ¨El Beso del Asesino¨, pese a estar por debajo de las grandes obras maestras e Kubrick, no deja de ser una película recomendable, divertida, con una buena realización y obligada para fans y estudiosos de la obra de este director.



Me gusta (0) Reportar

Mad Warrior

  • 8 Nov 2022

6



Dos hombres, un boxeador fracasado y un mafioso patético, se enfrentan a muerte por una zorra rubia bajo las atentas miradas de maniquíes femeninos, homólogos en cadena de la anterior.
Hay manos que cuelgan sobre la cabeza del héroe, las manos del destino, el cual se divisa fatal y violento...

Esta es la escena climática, por ende la más célebre, de esta curiosidad histórica del cine; de hecho, si en los créditos no figurase el nombre de Stanley Kubrick el título que nos ocupa ni siquiera tendría el derecho a recibir tal apelativo. Porque en 1.955, dentro del ¨noir¨, se estrenan ¨El Imperio del Terror¨, ¨The Big Combo¨, ¨La Noche del Cazador¨, ¨Ilegal¨ o ¨Cautivo del Terror¨, mejores en mi opinión...pero ni Phil Karlson, ni Joseph Lewis, ni Charles Laughton, ni Lewis Allen ni Ken Hughes han tenido el progresivo impacto en la memoria colectiva del cual sí gozó el nativo del Bronx.
En aquel momento se encuentra frustrado por la mala respuesta económica (que no crítica) de su experimental debut encuadrado en el bélico, culpable de hacer perder miles de dólares a inversores familiares y del que decidió destruir todas las copias existentes; por medio, una vez más, de financiación privada, crea junto a Howard Sackler lo que el describe ¨Una historia contemporánea, trágica y apoyada más sobre los efectos que los diálogos¨. Aquí se arriesga de una manera distinta; ¨El Beso del Asesino¨ quiere atenerse a los códigos y convenciones más reconocidos del cine negro, y se inicia como tal a través del monólogo interior del protagonista, que nos traslada a un tiempo pretérito.

Con él, Dave, se recupera el mundo del boxeo del temprano documental ¨Day of the Fight¨, y repite su esquema al mostrar los instantes precedentes al combate vividos por Walter Cartier; situación de incertidumbre que ya transmite soledad y pérdida, donde la sombría fotografía del mismo Kubrick y su atención obsesiva por el detalle confiere a las imágenes cierto poder de abstracción (el cartel pegado a una farola que reaparece pisoteado bajo la lluvia, el rostro deformado del héroe tras una pecera). Y en este universo íntimo entra el del ¨noir¨, por accidente, como entraba en el apartamento de L.B. Jefferies en ¨La Ventana Indiscreta¨.
El dispositivo de la intriga es el mismo que el propuesto por Hitchcock: el interés por un mundo exterior al cual se llega con la mirada furtiva e inconfesablemente voyeur; más tarde el gángster de medio pelo Rapallo obliga a Gloria, la chica espiada por Dave, a presenciar su sangriento combate, así el sadismo y el dolor ajeno también se perfila como una obsesión. Mientras las escenas individuales de los dos últimos antes de su encuentro en el patio del apartamento muestran la precisión milimétrica (y más al ocupar los mismos segundos en pantalla) de una partida de ajedrez, el duelo entre el héroe y su oponente ofrece la impronta brutal del cine negro centrado en el boxeo.

Sin las invenciones aplicadas por el director de 27 años, que ante todo quiere experimentar con la forma y la estética, esta impronta en el ring (y en el argumento) remite a ¨99 River Street¨ y a la británica ¨The Flanagan Boy¨, donde una rubia que desea deshacerse de un tipo que agobia su existencia (antes un promotor, ahora un gángster) se cruza en la ya destrozada vida de un perdedor, y si Barbara Payton lo seducía para sus fines, la primero actriz y luego periodista Irene Greengard (o Kane) deja claras esas intenciones sin pretenderlo, como buena ¨femme fatale¨.
Sólo una anécdota personal es necesaria para arrastrar a este héroe tan clásico como idiota, a la vez una secuencia que deja patente la inventiva de Kubrick, un ¨flashback¨ dentro del ¨flashback¨ cuya narración es plasmada en un escenario por la bailarina de ballet (y entonces su esposa y directora artística) Ruth Sobotka, donde las partes más sombrías de la misma (celos familiares, suicidio, tragedia) son representados por los movimientos y las expresiones de ésta en una correspondencia de sensaciones cuerpo-voz que termina creando una atmósfera de registros sensibles alejada de la realidad de la película; de hecho es una pequeña película aparte, absolutamente magistral en su concepción y ejecución.

Y estamos inmersos en esta trama de deseo, huida y venganza, desprendiéndose de ella los cánones del género, observados con aguda mordacidad; los personajes quedan en el centro de un mundo donde no se puede eludir el destino, o más bien las maniobras de los inocentes que hacen del destino una fatalidad para otros (destacando cierta escena maliciosamente calculada donde la mala suerte salva al héroe de morir). Kubrick los sitúa en un entorno de bullicio y asfixia constante, tanto si son las amplias avenidas del centro de Manhattan donde filmó sin permiso como las más desérticas callejuelas de los suburbios.
Mezcla su trabajo así el realismo crudo de ¨La Ciudad Desnuda¨ con la estilización de por ejemplo Dmytryk, Siodmak o Lang, heredando ciertas formas del expresionismo, y mejor expuestas durante el ya mencionado salvaje clímax. Aun así aquél, que escribe el guión, falla en su desarrollo y conclusiones; ni la personalidad de los protagonistas ni sus diálogos, ágiles y vacuos, están bien planteados, ni mucho menos las decisiones que toman sabiendo a qué consecuencias se exponen (si bien ese es uno de los atractivos de la ilógica del ¨noir¨). La puntilla la dan los de United Artists, que aceptan distribuir el film pero exigiendo un cambio último, en forma de ¨happy ending¨, cuando el producto (como todo el género) pide a gritos lo contrario...

Y así convirtiéndose en una incongruente patraña (nadie se cree que la pérfida rubia vaya a cambiar sus ambiciones urbanas por una vida apacible en el campo). La crítica es benevolente pero Kubrick no gana ni un dólar con su película, de la que también renegará.
No vuelve a escribir un guión de su cosecha aunque sí vuelve al universo del negro, en un siguiente esfuerzo que resulta un salto cualitativo en su filmografía...



Me gusta (1) Reportar

[email protected]

  • 14 Jan 2016

8


Película de Stanley Kubrick bastante, bastante buena. Para ser uno de sus primeros films me ha sorprendido mucho. Desde ya que la fotografía y los encuadres son magníficos, ya se notaba todo su estilo de filmar y hacer cine. Tiene unos diálogos impecables, una buena trama, entretiene toda su duración, tiene romance, violencia, suspenso, tensión, está mas que bien esta película. El final remite a otra película posterior de este mismo director, a ¨El resplandor¨ (1980) debido a que hay una situación con un hacha al final tanto de esta película como en ¨El resplandor¨. El final de esta película parecía terminar de una excelente manera pero a mi parecer lo arruinaron un poco haciendo que termine de una manera tan alegre. En fin, me gustó mucho, muy recomendable.



Me gusta (0) Reportar

bigladiesman

  • 5 Sep 2014

7


El joven Stanley Kubrick, empezó a mostrar sus señas de identidad en esta película de cine negro dirigida por él mismo, con una memorable escena...

Realizada por la primera de las muchas productoras particulares que tuvo el genio neoyorquino, la Minotaur, bajo los auspicios de, quién si no, United Artists, esta peli de serie B cuenta con el ignoto Jamie Smith, en el papel del púgil de origen campesino Davey Gordon. Gordon va corto de recursos, pero tiene cierto prestigio, y boxear le da para vivir de forma sencilla, tiene unos tíos que lo adoran esperándole en el rancho familiar en cerca de Seattle, al otro lado de los EE.UU. Es un tipo cualquiera y feliz. Además, parece que esa monada de vecinita de enfrente, Gloria Price (la también desconocida Irene Kane, una bella rubia) se está fijando en él. Pero, ¡ay!, su mandíbula de cristal hace que un joven prometedor lo noquee en el primer asalto. Gordon está algo depre... Y en medio de la noche... ¡Están intando violar a Gloria! Se trata de su jefe, el gángster Frank Rapallo (el actor jamaicano Frank Silvera, protagonista de las pelis del Kubrick primerizo, estrella de la peli y uno de los grandes actores negros pre-Poitier, aunque por sus rasgos generalmente hacía de latino) acude al rescate de esa semidesconocida, se enamora de ella y se mete en un follón, claro. Los hombres del patológicamnete celoso Rapallo asesinan por error al mánager de Gordon y la policía va a por él. Empieza una persecución a varias bandas por las calles de Nueva York...

El guion de Kubrick es competente, sin más: un argumento tópico que se desarrolla pausadamente para estallar en una parte final llena de acción. Él mismo reconocía no ser un buen guionista de originales (encima, el final de esta peli es impostado) siendo su especialidad las adaptaciones, en las que fue uno de los mayores maestros de la Historia del Cine. El poderío de esta peli se encuentra en ver los inicios del director, que ya presenta de manera primitiva algunas de sus características y trucos (las secuencias de imágenes más o menos aleatorias en rápida sucesión ya se encuantran aquí por ejemplo, y una pesadilla filmada en negativo puede recordarnos a una versión primeriza del tripi de ¨2001¨). Destaca también la opresiva ambientación neoyorquina tanto en exteriores como en interiores, y la banda sonora swing a cargo de...

Una buena y entretenida película de cine negro con una más que interesante ambientación urbana que dista de ser una obra maestra pero que nos muestra los inicios de un coloso del cine.



Me gusta (2) Reportar

AbomiNahuel

  • 21 Aug 2013

6


Los comienzos de un director que ya se veia que prometia mucho en esta cinta.
Mas alla de pertenecer a Kubrick,esta lejos de ser una gran pelicula.Obviamente,no esperemos encontrar todas las matices que lo caracterizan,pero se ve que iba germinando la fotografia,el punto fuerte de sus films que es la musica (muy agradable pero quizas repetitiva).
Una trama sencilla y adivinable pero genera cierta intriga y suspenso.
Pelicula correcta,si no fuese porque es de Kubrick pasaria desapercibida,pero sirve como curiosidad y completar la filmografia de este genial director.
Un 6.



Me gusta (1) Reportar

BODOM789

  • 22 Oct 2012

6


La práctica hace el maestro, y eso es una máxima que se cumple a la perfección con Kubrick.
Su segunda pelicula, ¨El beso del asesino¨ es un necesario y ameno ejercicio para alcanzar dicho objetivo, imprescindible e inevitable para que Kubrick llegue a él y defina sus futuros rasgos.

La mundana historia, carente de cualquier complejidad, sirve de base a un pluriempleado Stanley (dirección, fotografía e historia) para desarrollar su metodo y estilo.
Aquí podemos encontar esos planos plásticos y precisos, sin prisas, irrelevantes en ocasiones para el desarrollo de la historia pero estéticamente impolutos y de notable factura, tan característicos del cineasta.
El uso de la música, prácticamente presente a lo largo de todo el metraje (demasiado sobrecargado en esta ocasión y lejos del prefecto equilibrio de sus futuras obras) y sobre todo, esa impecable fotografía que resulta una de las grandes bazas de la pelicula.

La trama es previsible y descafeinada y aunque resulta disfrutable, en parte por lo acertado de su duración, pronto se evidencia que es una pelicula más artística que cualquier otra cosa.
Bien es cierto y sobre todo, evidente, que ¨El beso del asesino¨ es un pelicula menor dentro la filmografía del genio americano, pero no por ello es menos importante, pues proveyó a Kubrick de los recursos necesarios y la notoriedad como para emprender proyectos de mayor calado, pero lo que es aún más importante, significó un estimulante ejercicio para explotar las aún inmaduras virtudes y rasgos de uno de los cines más perfectos que estarían por llegar.



Me gusta (2) Reportar

Orlak

  • 6 Jan 2012

7


Buena película que contiene buena acción y actuaciones interesantes. La atmósfera de cine negro le ayuda bastante, además de la correcta fotografía. De los primeros trabajos del legendario Kubrick, una obra digna de verse.



Me gusta (0) Reportar

anonimo

  • 15 Nov 2010

6


Aceptable peli de Kubrick que sin tener una gran trama ,te engancha desde el principio,la duracion es corta y se agradece ya que si hubiera durado mas se habria hecho pesada,en fin,no espereis mucho pero para pasar el rato esta bien.



Me gusta (0) Reportar

trashenzo

  • 5 Oct 2010

6


Primer trabajo de Stanley Kubrick basado en una historia del más puro cine negro de la época.

Kubrick con ¨El beso del asesino¨ no realizó una gran película, pero a partir de diversos planos de la película (realmente impactantes todo hay que decirlo), nos da a entender que esto es el precedente del trabajo de un gran realizador, el cual solo queda pulir.

El guión es simple y sencillo: un boxeador que se enamora de una mujer se encuentra en un caos envuelto debido a que un mafioso (y sin duda el mejor papel de la película) también está enamorado de la mujer ya que ésta trabaja en una casa de baile. Como se puede ver el argumento no tiene nada del otro mundo: sin giros ni un grande final, pero la forma en que se representan las ímagenes en forma de planos son realmente de una mente genuina . Planos como el combate de boxeo, la escalera de la sala de baile o el impactante e inquietante final en la fábrica de maniquíes hacen realzar la importancia de la dirección en la película. Y es que, sin Stanley Kubrick, esta película se habría quedado en nada.

En resumidas cuentas, El beso del asesino es un precedente de lo que acabaría de pulir Kubrick en sus obras póstumas.



Me gusta (0) Reportar

billy_lum

  • 25 Apr 2009

6


La trama es simple pero se consigue un clima inquietante. No hay acción ni giros inesperados pero la película entretiene. No es ninguna obra maestra pero tampoco es una película mediocre. Destacaría la imaginación visual. La gracia de esta película no es lo que cuenta si no como lo cuenta. La historia va ganando a medida que avanza pero el final es algo previsible. No deja de ser interesante pues en ella está el sello personal del que luego se convertiría en uno de los directores mas grandes de tódolos tiempos.



Me gusta (0) Reportar

Norboskoso

  • 21 Mar 2009

1


Primera peli de Kubrick y un bodrio, incluso para muchos de sus fans mas acerrimos. En su beneficio dura poco, pero todo el entramado se le puede calificar muy generosamente como anodino.



Me gusta (0) Reportar

Marcos

  • 24 Jul 2006

7


Por el momento, la peor película de Stanley Kubrick. Está bien hecha, bien filmada, y a pesar de su corta duración, se me hizo algo pesada.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 12


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
2%
2
0%
3
0%
4
0%
5
4%
6
54%
7
31%
8
6%
9
0%
10
0%