Ficha La Novia del Diablo

6.66 - Total: 72

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Novia del Diablo online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Novia del Diablo (19)




Miguel Arkangel

  • 26 Oct 2019

8


Singular película de la Hammer, especial y recordada por varios motivos. Christopher Lee la tenía como una de sus preferidas, y de hecho, ya que era todo un especialista en el tema del ocultismo y el luciferismo, colaboró con varios detalles del guión, que fue escrito por Richard Matheson adaptando la novela de Dennis Wheatley. En la dirección tenemos a otro grande, el señor Terence Fisher.

Ya desde los créditos iniciales apreciaremos símbolos paganos, pentagramas y la estampa del mismísimo Baphomet. Es un estilo de terror que aún conserva el estilo clásico pero que ya daba la siniestra campanada de llegada de una nueva forma de entender lo diabólico. En realidad, el estilo clásico de la Hammer estaba agonizando, y de hecho esta es una de las últimas películas de Fisher, ya que la llegada de la década de los 70s traería una forma más sórdida y directa de concebir el horror.

Pero, atención, este film es, en mi modesta opinión, una de los mejores filmes luciferinos que jamás realizó la Hammer, bajo el modelo de su vieja escuela. No da respiro ni un segundo, con un Lee en plena forma y al que en esta ocasión podremos ver luchando del lado del bien, y con Fisher demostrando su maestría guiando la cámara.

El concepto visual, las invocaciones y los sacrificios originados por Mocata, están fielmente basados en las macabras orgías satánicas lideradas por altos cargos políticos y empresariales, que Lee y Fisher conocían muy bien. Incluso hay cierta leyenda negra que cuenta de amenazas al director y al equipo técnico durante el rodaje.

Por lo demás, una magnífica película que nos muestra y nos introduce en el oscuro mundo del ocultismo y el satanismo más terrorífico, una atractiva mezcla explosiva de terror, suspenso y acción ofrecida por la mejor Hammer.



Me gusta (0) Reportar

mahotsukai

  • 4 Mar 2019

7



Interesante film sobre satanismo y magia negra, dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee.

El duque de Richleau y su amigo Rex Van Ryn comienzan a preocuparse cuando su amigo Simón no da señales de vida hace varios meses. Al presentarse de improviso en su casa, descubren que su amigo tiene una extraña reunión supuestamente con miembros de una sociedad astrológica, pero no resulta ser tal.

A inicios de los 60s, surgiría un especial interés de la prensa internacional por abordar el fenómeno de las sectas satánicas, que pulularían en gran número por aquellos años con sus extraños rituales y dogmas, fenómeno que tendría su punto de inflexión con la creación de la Iglesia de Satán de Anton Szandor LaVey en 1966, la primera organización religiosa satánica legalmente oficial. Este hecho no pasaría desapercibido para el cine, en especial en una década en que el género terrorífico expandía su importancia y protagonismo con el horror gótico británico e italiano, principalmente, que sin embargo tendría uno de sus primeros tratamientos el clásico “Rosemary’s Baby” (1968) de Roman Polanski.

Precisamente por aquellos años, el legendario actor británico Christopher Lee, convertido en una super estrella del cine de terror y horror en Europa, propondría a la productora Hammer la posibilidad de realizar una adaptación de la vasta obra del novelista Dennis Wheatley, uno de sus escritores favoritos sobre ocultismo y thriller. El productor Anthony Nelson Keys y el director Terence Fisher verían con muy buenos ojos está posibilidad, en un momento en que la productora de película de terror cosechaba grandes éxitos de crítica y taquilla, pero paradojalmente se volvía algo repetitiva en sus temáticas. Fue así como Keys contactaría al legendario novelista y guionista Richard Matheson (“I am legend”, 1954; “Hell House”, 1971) para trabajar un guión sobre la novela homónima de Wheatley, “The Devil Rides Out” (1934) sobre una secta satánica disfrazada de círculo de aficionados a la Astrología para establecer un reinado de terror, muy en la línea de la reciente “The Gorgon” (1964), guionizada por John Gilling, y dirigida también por Terence Fisher, con Christopher Lee y Peter Cushing en el protagónico.

Como todas las obras del gran Terence Fisher, el film tiene un inicio sugerente y sólido en donde los personajes se delinean en muy poco tiempo, a decir, el joven Simon, aficionado a las artes astrológicas realizando una recepción en su casona para su maestro Mocata y sus discípulos, a la par que recibe la visita inesperada de sus amigos el duque de Richleau y Rex. De esta forma, el espectador crítico podría incluso identificar cierta similitud entre “Horror of Dracula” (1958) y “The Devil Rides Out” (1968), ambas películas del director de “The Curse of Frankenstein” (1957), principalmente por sus protagonistas, el duque de Richleau y el líder sectario Mocata, que recuerdan a Abraham Van Helsing y el conde Drácula respectivamente. El primero surge como el erudito experto en ciencia ocultas que conoce la amenaza y es el único que pueda encabezar los esfuerzos para destruirla, y el segundo representa la cabeza de tal amenaza y que utiliza principalmente sus habilidades para dominar a las mentes débiles para someterlas a su antojo.

Una de las cuestiones narrativas que resultan interesantes es el tratamiento del satanismo. Y este punto podría constituir una paradoja, pero lo cierto es que mientras el duque de Richleau cree en la existencia del Diablo, Mocata también para hacerlo, sólo que, con un pequeño detalle, que cree más en el poder de la hipnosis y el dominio mental para someter a los demás y alzarse como líder sectario, que como adepto creyente del Demonio. Esta ambigua puesta en escena del guión permite a Fisher mantener al espectador atento al desarrollo de la trama, sobre todo cuando traspasa la delgada línea entre la superstición y la representación más explícita del terror, territorios vastos que pueden envolver al espectador de igual manera y llevarlo irremediablemente a la confusión entre lo real y lo fantástico. Fisher lo reflejará de forma destacable en las escenas en que el duque de Richleau y sus amigos exploran las posibilidades del ritual satánico, en algunas escenas como meros espectadores y en otros encabezando su propia versión para lograr protegerse del influjo del Diablo.

Puede que en comparación con “Rosemary’s baby” (1968) de Roman Polanski, película que fue estrenada en el mismo año pero al otro lado del Atlántico, “The Devil Rides Out” (1968) se muestre un tanto más ingenua, pero lo cierto es que el tratamiento que Fisher le da al satanismo resulta bastante más sugerente que el del polaco, partiendo de la base que la película es bastante más ambigua, sobre todo en cuanto a la figura del Diablo, que si bien como ya dijimos aparece en el film, no en realidad el verdadero punto narrativo de inflexión. Con ello me refiero que los fines últimos persguidos en ambos films, en donde en este interesante tratamiento británico sobre el satanismo, la clave está en la secta y no en el Diablo, a diferencia de “Rosemary’s baby” (1968) en donde está en el Diablo y no en la secta.

“The Devil Rides Out” (1968) podrá tener personajes hasta cierto punto estereotipados en líneas generales, pero bien vale la pena detenerse un tanto en Mocata, interpretado eficientemente por Charles Grey. Como si tratara de una versión moderna de Aleister Crowley, Mocata se desplaza a sus anchas ante el creciente sentimiento de conciencia y horror de sus víctimas, consciente el mismo de la existencia de una fuerza maligna que protege y permite salir impune sus malévolos intereses, sea esta fuerza su evidente control mental sobre los demás o la mismísima existencia de Satanás. Se trata de un tipo frío y macabramente calculador, con un fuerte control hipnótico, que no escatimará en usar cualquier recurso para completar sus perversos objetivos, sin importar si ello demanda la realización de sacrificios humanos.

A pesar del bajo presupuesto, “The Devil Rides Out” (1968) se da el lujo de mostrar hermosas locaciones como la siempre hipnótica campiña británica, en la curiosa, pero efectiva escena de persecución vehicular de Rex a Tanith, que el fotógrafo Arthur Grant “Shadow of the cat”, 1961; “Phantom of the Opera”, 1962) y elegantes edificios victorianos, como el Grim’s Dyke y el Edgwarebury Hotel para la casa de Richard y el High Cannons para la hogar de Mocata. Conviene también mencionar el trabajo de Bernard Robinson y su equipo, para trabajar los aspectos satánicos de los rituales, como los mosaicos y los círculos de protección, pero más aún las destacables escenas en que aparece el Diablo y la Muerte, el primero a pleno campo abierto durante un ritual oficiado por Mocata y la segunda durante la recitación de un conjuro de protección, en donde aparece sobre un caballo, presto a llevarse a alguien.

En el reparto, además de un siempre correcto Christopher Lee, quien en esta ocasión asume el protagonimso heroico como el duque de Richleau, noble experto en ocultismo y satanismo, y del notable Charles Grey como Mocata, encontramos a Leon Greene (“A funny thing happened on the way to the fórum”, 1966; “Flash Gordon”, 1980) como Rex Van Ryn, amigo de Richleau y Simon, y que cae enamorado de Tanith. Patrick Mower (“Cry of the Banshee”, 1970) como Simon y Niké Arrighi (“Countess Dracula”, 1971) como Tanith, conforman la pareja de candidatos de Mocata para ser incluidos en la secta, mientras que Paul Eddington (Serie “Yes, Minister/Yes Prime Minister”, 1980-1984), Rosalyn Landon (“Jane Eyre”, 1970) y Sara Lawson (“Night of the big heat”, 1967) interpretan a la Familia Eaton, que tiene lazos parentescos con el duque.

La banda sonora estuvo a cargo del siempre efectivo y elegante James Bernard, autor de los más grandes scores de la Hammer como “Horror of Dracula” (1958), “The Hound of the Baskerville” (1959), “The Gorgon” (1964) y un largo etc., en donde práctica el acostumbrado sinfonismo dramático, pero con unas interesantes notas de violines aisladas para las escenas de mayor tensión.

En resumen, una película entretenida y atípica dentro de la filmografía de la Hammer, que explora temáticas asociadas al poder de las sectas en torno a una figura diabólica, con todo lo que la sugerencia y la igualdad permiten explorar al director. A parte del obligado elemento romántico obligatorio de aquella época que debió incluir, Terence Fisher sorprende de forma agradable y muestra su capacidad para variar y contar otro tipo de historias. La evalúo con un 7.5.



Me gusta (1) Reportar

Necromaster:

  • 13 Nov 2018

8


Delicioso Hammer-film, aquí tratando el siempre interesante tema del esoterismo, ocultismo, y magia negra... de forma seria, documentada, y con cierto rigor. Todo el argumento gira alrededor de una secta de adoradores del diablo, cuyo líder (Charles Gray), tiene ciertos poderes psicológicos. Christopher Lee y los suyos intentarán rescatar a un amigo de las garras de la secta, pero no será nada fácil. Esto es terror de gran calidad, pero !ojo! realizado a la antigua, así que no recomiendo esta película a cualquiera (los niñatos de ahora no la sabrían apreciar) Hay que decir que C.Lee está absolutamente genial, es que con su simple (e imponente) presencia anula a todos los demás actores! Aunque C.Gray también actúa muy bien. Toda la película es muy buena, aunque yo destacaría la inquietante escena del círculo mágico, en el que se verán toda clase de apariciones... como una terrorífica araña gigante. Los diálogos son excelentes, la banda sonora es perfecta, hay una buena ambientación esotérica, y por supuesto la dirección de Terence Fisher es totalmente sólida, acertada, y muy eficiente.
Si os gusta el cine de terror de los años 60, tenéis que verla.
MUY RECOMENDABLE PARA FANS DE T.FISHER Y DE LA MÍTICA HAMMER. Puntuación: 8.



Me gusta (2) Reportar

juampis99

  • 15 Mar 2016

7


Interesante peli de terror sobre cultos satanicos y aquelarres de los años 60s, la historia esta muy bien contada, y el actor lee bien en su papel de buen hombre, no conozco a los otros actores que mencionan algunas crtiticas pero lo han hecho bien, las escenas de las miradas penetrantes me gustaron mucho, hay muchas escenas que en realidad estan copadas, una es la araña gigante, en fin, una peli de los años 60 de satanismo muy buena, mi puntaje es un 7, recomendable.



Me gusta (1) Reportar

Overkiller

  • 27 Jan 2016

7


Esta es una de las primera películas antiguas que veo (antiguas me refiero entre los años 60 y 70) y me ha parecido interesante. Hay que destacar que en estos tiempos hay que tratar de mirar estas películas de antaño con una mentalidad de antaño dentro de lo que se pueda ya que el cine de terror ha evolucionado en demasía hasta estos días.

La película aborda un tema siempre interesante como lo es los sacrificios, magia negra, conjuros, etc. Las actuaciones son bien buenas, el ritmo de la película es un poco lento a ratos pero repunta en los minutos cruciales. La música es bien buena.

Recomendada para los que disfrutan o les interesa esta temática, aunque no esperen encontrar escenas fuertes o controversiales por el año en el cual fue rodada.

6.5 de 10



Me gusta (1) Reportar

Gilles De Rais

  • 10 Jan 2016

3



No digo que sea mala, pero a mi se me ha hecho insoportable, solo estaba deseando que acabara. La peli es bastante sosa. La historia no pasa de ser decente, con algun momento realmente satanico, como cuando en el minuto 41 sale Baphomet, con cuerpo de hombre y cabeza de macho cabrio. Tambien reseñar al angel de la muerte. Pero este tiene mucho menos impacto que el anteriormente señalado. Ya al final con lo de la niña, parece que la cosa se pone interesante. Pero la forma en la que la madre la salva y acaba con todo, o no lo entendi bien o me parecio totalmente ridiculo. Por no contar ese final tan perfecto e inmaculado que tiene. Destacar a Christopher Lee, no solo haciendo de bueno, mas bien de beato santurron y un poco pedante por momentos. Para mi gusto totalmente prescindible



Me gusta (0) Reportar

dcritic

  • 13 Nov 2013

--


Esta es una excelente película sobre todo si están interesados en los cultos, el satanismo, etc. La música, las actuaciones, y algunas escenas me parecieron muy bien realizados, aunque los efectos no son muy buenos, están logrados y no afecta a la trama. Los pequeños momentos de drama y suspenso me parecieron muy buenos, y el contenido ¨intelectual¨ de la película, al igual que un par de momentos que causaron cierto efecto en mi, me parecieron muy logrados. The Devil Rides Out es de gran contenido, pasan muchas cosas y cautiva por sus interpretaciones.



Me gusta (1) Reportar

Ivan Saldivia

  • 18 Apr 2013

6


De las mas flojitas peliculas de un grande como Terence Fisher.

Primero el titulo no tiene mucho que ver. Y despues la pelicula desde el minuto cero ya se sabe por donde anda la ¨onda¨, tipico argumento de un culto satanico que quieren invocar al diablo.
Esta basado en una novela (que nunca lei) y la guiona otro groso como Richard Matheson.
Aun asi y con todos esos componentes, no termina de convencer. Se vuelve muy trillada, y por varios momentos aburrida.
Lee esta bien en su papel, y los demas son actuaciones normales.

Me gusta mucho la Hammer pero La novia del diablo, esta muy sobrevalorada.

Pasable



Me gusta (0) Reportar

NoFear

  • 15 Jul 2012

8


Obra Maestra de Terence Fisher, de la Hammer y un referente en el género de serie B sobre el satanismo.

Un film, particularmente brillante en el que el poder de la sugestión y las efectivas interpretaciones de todo el reparto, en especial Christopher Lee y Charles Gray, hacen el resto en un film complejo, ambiguo y muy barroco que no creo deje indiferente a nadie, salvo a las generaciones actuales acostumbradas al CGI y los grandes presupuestos.

El film esta basado en una novela de Dennis Wheatley, experto en el tema y cuenta con más de un giro sorprendente e intrigante.

Por mi parte, ampliamente recomendado para todo cinéfilo y en especial a amantes del ocultismo y la serie B.



Me gusta (1) Reportar

ragman

  • 16 Jun 2012

7


excelente pelicula de la hammer que no tiene desperdicio alguno con un christopher lee que se roba la pelicula encima haciendo de bueno... tambien destacable el malo de la pelicula interpretado por charles gray ambos actores asumen su papel con presencia y actitud.
la pelicula tiene una trama efectiva y dinamica que se va desarrollando tan bien que no baja la guardia en ningun momento, el punto fuerte del filme es la escena del circulo de proteccion... inolvidable... tambien la escena donde la secta invoca al demonio que para su epoca creo que fue mas que efectiva.

recomendable a todo fans de la hammer, no la pueden dejar pasar, ahora si desconocen el potencial de dicha productora o no conocen nada de la misma, no la recomendaria.
por mi parte... este filme es uno de los mejores de la hammer



Me gusta (1) Reportar

creeping

  • 25 Mar 2012

10


Golpe de timón de la Hammer. Terence Fisher regresó con una Obra Maestra. No tiene desperdicio alguno. La firme y a la vez flexible dirección de este genial artesano, se nota en cada cuadreo de la película. Christopher Lee en un inusual papel, derrocha credibilidad y talento y todo el elenco que le acompaña pone lo mejor de si. Para la época, los efectos especiales son de primera línea, notándose que la factoría inglesa se gastó unos pesos más de lo acostumbrado. Las excenas de satanismo se presentan realistas y veraces y producen el efecto deseado en el espectador. Sinceramente pienso que está entre las mejores seis películas de la Hammer y entre las más importantes que dirigió Terence Fisher. El problema es que tuvo que comnpetir con ¨Horror of Dracula¨, ¨Brides of Dracula¨, The Cursew of the Werewolf¨,, ¨Dracula, Prince of Darkness¨, ¨The Gorgon¨, ¨The Curse of Frankenstein¨ y ¨Frankenstein must be Destroyed¨, todas de Terence Fisher y todas de primer orden. MARAVILLOSA.



Me gusta (1) Reportar

korem

  • 1 May 2009

8


con la direccion de fisher,y con ese otro actor mitico como es lee,esta pelicula no podia ser un fiasco,aqui se trata el tema del ocultismo,pero con lee haciendo un papel de bueno,no voy a desvelar gran cosa porque creo que esta pelicula bien se merece un visionado,o en su defecto un sitio en tu dvdteca,ya que la pelicula resulta entretenida de principio a fin,por otra parte es otro acierto de la hammer,que casi nunca nos defrauda



Me gusta (1) Reportar

sutter kane

  • 6 Mar 2009

10


Una de las obras maestras de fisher,de su última etapa.Recuerda a un juego de rol tipo cthulhu.magia,personajes que recorren los mismos 4o5 escenarios una y otra vez,juntos o por separado,explorando,consigiendo hechizos,peleando juntos o por separado...y con un Cristopher Lee diferente y alejado de sus roles habituales.IMPRESCINDIBLE¡¡



Me gusta (1) Reportar

SamSlot

  • 29 Sep 2007

5


Decepcionante película tras ver las críticas recibidas y para mí sobrevalorada.Las interpretaciones estan bien pero la historia se hace lenta,aburrida,sin escenas de acción que merezcan la pena y totalmente previsible.Poco encuentro que destacar en ella.



Me gusta (0) Reportar

konerak

  • 5 Apr 2007

9


Buenisima pelicula sobre ocultismo y satanismo. La ambientacion es genial, y Christopher Lee esta tremendo haciendo un papel de bueno!! Ademas el malvadisimo de esta pelicula ha hecho de enemigo de Bond en alguna pelicula, no recuero cual ahora, y en esta tambien hace una interpretacion brillante!! Hay escenas memorables, sobre todo la que estan los protagonistas dentro del circulo de proteccion y aparece el Jinete de la Muerte!! El suspense esta muy conseguido a lo largo de todo el metraje, y ademas mola porque empieza directa al grano, nada de introducciones ni hostias, a los 10 minutos de pelicula los protagonistas ya saben a lo que se tienen que enfrentar!!Recomendable!!



Me gusta (1) Reportar

TANO

  • 29 Jan 2007

10


A mí me ha parecido magnífica. Una interesante película de tinte esotérico con el Gran Christopher Lee y una buena historia. Muy entretenida, engancha desde el primer momento, con buenos giros y una excelente parte final. Paree una partida de rol de "La Llamada De Cthulhu" llevada a la pantalla, casi puedes darte cuenta de cuando hacen las tiradas para buscar, oir, etc xDDD. Fantástica.



Me gusta (1) Reportar

Lowell Freeman

  • 9 Jan 2007

7


La vi hace poco y no me acabo de convencer. Tiene cosas buenas y te engancha. El argumento y Lee sobre todo; cuando no esta el los demas parecen perdidos. Para mi tiene algunos saltos inconexos y un ritmo algo irregular por momentos pero la peli esta bien; retoma fuerza en la parte final. Buena ambientacion tambien sobre el mundo esoterico. Recomendable.



Me gusta (1) Reportar

benji

  • 25 Jul 2006

--


muy buena pelicula de terror de muchisimo suspense con muchas curiosidades sobre el ocultismo y con un ambiente inolvidable



Me gusta (0) Reportar

NEMESIS

  • -- -- ----

6


Entretenida cinta de la Hammer que trata sobre el tema del ocultismo, en la que destacarçia, como no, la actuación de Cristopher Lee, haciendo de bueno esta vez, y la dirección de Fisher. Buen giro y ritmo creciente al final.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 19


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
2%
2
1%
3
2%
4
2%
5
6%
6
22%
7
22%
8
25%
9
6%
10
5%