Ficha Red State

6.17 - Total: 205

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Red State online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Red State (53)




satyr filth

  • 26 Apr 2013

7


A veces la ficción supera la realidad que solo es un lazo transparente que se puede cruzar y Kevin Smith lo sabe o lo supo.

La película explora el peligroso mundo de las sectas y lo obsesivas que pueden ser.

Las actuaciones son regulares, resaltando a Jhon Goodman como siempre genial a pesar de los años, la trama esta bien, nada del otro mundo, bastante violencia, un poco de sangre, ritmo bueno.

En ocasiones me extraño las situaciones ridículas típico de películas de comedia pero viendo el Curriculum de su director ya lo entiendo todo.
En ocasiones sientes ira, desesperación.
Y Tarda un poco en arrancar.

Buena película pero hasta ahí.
Tiene su toque sureño pero logra entretener que eso es lo que importa..........



Me gusta (3) Reportar

lolita_anabelle

  • 5 Mar 2013

3


La verdad que me esperaba otra cosa. Por la sinopsis parece algo interesante, pero realmente se torna muy aburrida y un poco sin sentido en algunas partes. Considero que la explicación de como se resolvió todo en la parte final es muy absurda.



Me gusta (1) Reportar

toxie

  • 15 Feb 2013

6


Posee un tema ciertamente interesante, pero no tiene la fuerza suficiente como para transmitir ninguna sensación en el espectador. Se queda a medio gas y nunca llega a remontar.

No sé si será por la poca profundidad de la mayoría de los personajes (me importó bien poco el destino de los 3 supuestos protas, y John Goodman pues simplemente correcto sin destacar, se salva Michael Parks) , por sus desafortunados toques de humor que no hacen sino estropear la cinta, o que por su corta duración no se haya podido exprimir mas el tema.

Sea como fuere, nos encontramos con una de esas críticas a la sociedad en formato ¨quiero pero no puedo¨.

Al menos los momentos de acción están muy bien filmados, con salvajes tiroteos acompañados de algún que otro fx conseguido, desconocía esa faceta de su director Kevin Smith, pero de todas formas prefiero sus grandes pelis anteriores, como Clerks, Dogma, Jay & Silent Bob o Mallrats, en ese sentido me ha decepcionado mucho.



Me gusta (2) Reportar

BRAVEXX

  • 5 Feb 2013

4



La película tiene un comienzo muy prometedor, sientes que estas ante algo distinto a su rollo, independiente, de una estética diferente, pero llegado un punto todo degenera en una historia completamente inverosímil, cargante y con muy poco sentido, violencia gratuita y repetitiva y poco más.

Todas las muertes son iguales, hay muy poca originalidad, las interpretaciones no son nada buenas exceptuando a John Goddman por que el pastor empieza bien pero acaba por volverse de lo más cargantes, la peli esta llena de personajes que no sabes que pintan ahí ni por que están ya que no aportan nada salvo algo puntual que podría haberse evitado o hecho de otra manera, como el sheriff, el agente joven,etc, Total que cuando la historia cae en el más absoluto degeneramiento no sabes ni si quiera que has visto,si una película de sectas, si una de terroristas (al principio es una cosa pero por arte de magia degenera en la otra) si una crítica a las sectas, si una critica al gobierno, si una critica social....

Total nada de nada. Por cierto la escena de las trompetas me pareció tan irrisoria que llegue a pensar que la película era una sátira, total que una película que podría haber sido muy buena acaba siendo mala y nada recomendable.



Me gusta (1) Reportar

corral

  • 25 Jan 2013

5



Algo decepcionante esta película. Esperaba mucho más. Se salvan el reverendo, J. Goodman y el chico y la chica que sobreviven más tiempo. Por lo demás una película muy básica. No sé si el lobby gay estará detrás de ella pero hay indicios: poner a este grupo de trastornados semireligiosos como más peligrosos que los grupos ultranazis, tal y como se comenta en un momento dado en la película, o que grupos terroristas racistas me parece un tanto manipulatorio. EN tales niveles de demencia no creo que unos sean mejores que otros, de ahí mi recelo sobre la intencionadilidad de lapelícula y, de hecho, va pediendo fuerza a medida que avanza y los ultrareligiosos (que se suponía antes de verla que torturaban y torturaban sin descanso) al final se convierten en unos simples renegados atrincherados, más pistoleros que otra cosa. Sin duda mucho que ver con Waco.



Me gusta (1) Reportar

Black Metal

  • 24 Dec 2012

6



Nuevamente caemos en el torpe error de fiarse de demasiadas cosas. Tras dejarme impresionado con su póster y viendo el nivel del equipo técnico, además de un Kevin Smith alejado de su cine independiente de humor, me ha dejado un muy mal sabor de boca, pese a tener cosas que son realmente buenas, entre ellas su historia.

No muy lejos de lo común, la historia denota una influencia hacía el caso de Charles Manson, donde un grupo de fanáticos propagandistas contra la homosexualidad acaban siendo el centro de atención del estado y del país.
Va más encaminada hacía el realismo en todo momento, ya que por lo que he leído se trata de un acontecimiento real.

La secta de fanáticos religiosos cristianos y homófonos, están formados casi en su mayoría por familiares cercanos, tod@s atienden a la voz de su profeta (un gran Michael Parks) y comienza así una oleada de crímenes salvajes contra homosexuales.
Hasta allí llegan tres jóvenes que solo buscan diversión y se ven engañados por uno de los miembros del grupo religioso, ahora se convierten en las víctimas torturadas de una muchedumbre enloquecida.

La gente dirá que pueda haber una similitud con muchas películas, seguramente “La Matanza de Texas” tenga innegable presencia en comentarios así, pero quizá solo el aspecto de los enloquecidos y su localización sean lo más cercano entre el film de Hooper y esté.
Si Tarantino tuvo la osadía de considerar a está película de “algo”, lo cierto es que personalmente le diré que se equivoco.

El nivel visual de violencia está a la altura del más grotesco cine Europeo, quien por ahora está muy adelantado al del Norteamericano.
Las torturas y las muertes, en ningún momento llegan a ser desagradables, ni siquiera causan lo más mínimo de angustia en el espectador (mi caso).
Me sorprendió su surrealista (¿?) final, el cual no terminé de entender del todo o al menos yo creo haberme hecho una idea muy diferente de lo que en realidad trata de explicar.

En el aspecto general, considero que Kevin Smith tiene un gran potencial. La historia como ya dije, me gustó, y en el aspecto de violencia es suficiente para quedar a la altura de las expectativas de su póster.
Quizá el elemento más dañino fuese un ritmo muy pausado, con diálogos extensos que llegan a ser insostenibles, y que no llegan a ninguna parte, salvo la de dejar muy claro su ilimitada demencia y así atenerse ante lo que espera, aunque creo que si las torturas hubiesen sido más bizarras, ganaría mayor peso.

Supongo que soy un adicto a la violencia sádica...



Me gusta (3) Reportar

cinedeterror1978

  • 15 Dec 2012

8


Acabo de ver esta película y me ha parecido muy real, la historia, la trama es ficción, pero lo que nos cuenta la historia en la trama de esta película pasa en la vida real por desgracia (aún pasa). El director han enfocado, planteado muy bien lo que quería plasmar y verdaderamente lo ha conseguido. El guión es muy bueno, correcto... Los actores hacen unos papelones se meten en la piel de sus personajes perfectamente. El argumento es muy bueno, y además se entiende perfectamente. Resumiendo, esta película me ha gustado bastante e invito a la gente que la vea y sebrá de lo que estoy hablando. La recomiendo.

Nota:8/10



Me gusta (3) Reportar

Gonzov83

  • 5 Dec 2012

6


Kevin Smith para mi un director que prometia muchisimo y al que siempre idolatre por sus personajes y sus grandes peliculas como Mallrats, Clerks o Persiguiendo a Amy, trata de salirse de su habitual cine de comedia hacia una pelicula de suspense-critica-comedia negra.

Aunque el experimento no le haya salido muy bien, ya que la pelicula no pasa de ser aceptable, si podemos ver como mantiene rasgos de su filmografia como es el basar su fuerza en sus dialogos.
Kevin Smith plantea (y critica) los extremos hacia la fe ciega puede llegar o como el gobierno americano puede solucionar un problema sin calentarse mucho la cabeza.
Y es que RED STATE es una gran critica con toques de humor y thriller con unos personajes bastante flojos (exceptuando a Michael Parks como predicador sectario y al siempre genial John Goodman) ya que no vemos un protagonista como tal en la pelicula.

Quiza lo que salve a la pelicula es eso, algun dialogo bastante acido o alguna escena que te deja con cara de bobo (lo cual puede ser visto como genialidad o tomadura de pelo), no obstante, es sin lugar a dudas junto con Jersey Girl la pelicula mas floja de este gran director.



Me gusta (4) Reportar

daniel2204

  • 4 Dec 2012

6



Película que trata de sectas religiosas y de hasta donde puede llegar la gente que esta inmersa en ellas por su fe o creencias. En este caso una comunidad llevada por un loco pastor come cocos se toma la justicia divina por su mano erradicando a todo aquel que para el es un pecador, su sentencia es la muerte. Creo que el film plasma bastante bien la realidad de estas sectas y no tiene tapujos a la hora de mostrar escenas violentas, las actuaciones son correctas, a destacar el personaje del pastor. El ritmo de la película decae en algunos momentos pero su corta duración atenúa un poco este problema. Es una cinta correcta en líneas generales. Mi puntuación es un 6!!!!!



Me gusta (5) Reportar

Tahito

  • 14 Aug 2012

7


Pues sinceramente, este film con toque a ¨telefim¨ está bastante entretenido, no se anda con rodeos, explica un poco y a la, venga disparos y pumpumpum, ¨explicando¨ lo que sucede en estados unidos con los ultra religiosos y estos que... blablabla entretenida como digo, diálogos muy vistos pero recurrentes, actuaciones las típicas en este tipo de pelis que aceptables y poco más, yo, la recomiendo



Me gusta (2) Reportar

pedro

  • 22 Jul 2012

6


Opino que si la película la hubiera dirigido un desconocido en vez de Smith, no habria tenido la repercusion que ha tenido y habria sido vista como un simple telefilm de sabado por la tarde. Solo la presencia de Goodman le da cierto nivel ante una mezcla de reivindicación de la libertad, por no decir libertinaje de los seres humanos frente a un grupo de ultra religiosos pirados. Se esperaba mas terror, mas violencia y mejor calida de paso. Sin embargo me parece decepcionante.



Me gusta (2) Reportar

zamenhof

  • 14 Jul 2012

6


Otro de esos films que hacen pensar si el jurado del prestigioso Festival de Sitges se revisa todas las películas en cartel para determinar quien es la vencedora. No digo que esta película sea mala pero que fuera la triunfadora deja mucho que desear.
Un film más o menos pasable basado en el extremismo religioso y con unos minutos finales centrados en un simple tiroteo que no tiene nada de novedoso ni excepcional.
Actuaciones correctas, momentos cumbres del film llevados a un extremo demasiado largo como son los sermones del pastor que son eternos y cansan ( aunque este personaje sea tal vez el que mejor haya sido elaborado de la historia) y final con elementos ciertamente abusrdos.
Red State no deja de ser simplemente un buen film con un mensaje claro de hasta donde puede llegar el fanatismo religioso y nada más. Que ganara en el Festival de sitges es absolutamente discutible, no tiene que destaque de verdad respecto a otras historias de similar temática y mejor desarrollo.



Me gusta (3) Reportar

nikofb

  • 11 Jul 2012

3


Una película que empieza bien, muy bien diría yo, presentando un poco a los personajes y mostrando esa especie de lucha social contra los homosexuales. Rápidamente nuestros protas, viajan en mitad de la noche con la intención de montarse un trío con una madurita que conocen por internet y a partir de ahí las cosas se empiezan a torcer.

Hasta aquí todo bien, media hora entretenida, para ponernos en situación y dar a entender que vamos a ver una buena película de ¨torture-porn¨, pero todo se queda en eso, en intención, por que a partir de los cuarenta minutos de metraje, cambia drásticamente de género, jodiendo todo lo que la primera parte había conseguido anteriormente.

La seriedad vista en un principio desaparece y estamos ante un conjunto de situaciones absurdas, personajes patéticos (el sheriff o cualquiera de los policías, dan pena en su mayoría) donde después de pasar del suspense al thriller de acción, intentan meterle humor negro de manera fallida, haciendo que se vea ridículo y no gracioso.

El reparto en si no es malo, pero esta desaprovechado, sobretodo Melissa Leo, que me gusta como actriz, pero su personaje es muy plano, el único que se luce como villano es el pastor, al que llegas a odiar por todas las gilipolleces que suelta por la boca en menos de una hora de película.

Como ya han dicho más abajo, tenían unos buenos cimientos, un reparto decente, un inicio prometedor; pero se les fue la olla con la mezcla de géneros, entre el suspense, el thriller y el humor negro, dejando un producto que no llega ni a correcto, que va decayendo a cada minuto, haciendose aburrida, repetitiva y sobretodo muy absurda.

Puntuación: 3,5/10
Lo mejor: la primera media hora y el personaje del pastor.
Lo peor: el resto, todo un cúmulo de situaciones absurdas y ridículas.



Me gusta (1) Reportar

RRemolacha

  • 11 Jul 2012

4


No entiendo que han pretendido hacer con esta pelicula ni que mensaje dar. Comienza como un thriller angustioso con tintes de rednecks ultracristianos locos (waco,texas), continua como una cinta de acción y tiros radical y acaba como una crítica social al sistema americano. Demasiadas campanas para tan pocos campaneros, no cuaja. Esperaba mucho mas de este filme pero me dejó frio, descolocado y aturdido. Una lastima que con una tematica tan problematica y que da tanto de si hayan hecho un caldo tan insulso. .



Me gusta (2) Reportar

Lost

  • 28 Jun 2012

4


Es la primera vez en mi vida que escucho a los integrantes de una secta religiosa decir tantas estupideses juntas.

Sin dudas la película de Kevin Smith está inspirada en la familia Phels; una ¨religión¨ si es que se le puede llamar así, creada por el padre de dicha familia donde se promueven diferentes ideologías y conceptos sobre los pecadores en la Tierra, etc. La cuestión es que Smith no aprovechó ni un poquito de esta espectacular historia.

Su comienzo es prometedor, arranca muy bien, es más, hasta la mitad del film es sumamente interensate, tiene ese ¨enganche¨ que el espectador necesita. Después de eso la seriedad que tenía, mostrando la locura de esas personas, se desvirtúa por completo y se viene de picada.

Uno piensa que la película irá de menos a más, pero en realidad lo mejor nunca llegó; aparece el humor o la burla con los diálogos, a parte de perder ese ¨enganche¨ que tiene al principio.

Algunas actuaciones están correctas, sobre todo el líder de esta congregación y alguno de los jóvenes, aunque los personajes sean estereotipados e inverosímiles, como por ejemplo la ¨heroína arrepentida¨.

No se logra visualizar el enfoque que tiene la historia con las escenas que quedan en truncadas, en el aire; el final fue lo peor. Kevin Smith tuvo la posibilidad de hacer una buena película y no lo consiguió.



Me gusta (0) Reportar

alf

  • 27 Jun 2012

1



Intento fallido de re-lanzar la carrera de Kevin Smith hacia otra dirección. Kevin Smith, quién nos sorprendió en los 90¨s con sus grandes comedias como Clerks, Mallrats o Persiguiendo a Amy, hace tiempo que no saca nada bueno, o que llegue al nivel de sus predecesoras. Tras el fracaso de sus últimas comedias, ha intendado pasarse al campo del terror con un guión, escrito por él mismo, que está lleno de Deus ex Machine (término que usan los guionistas para designar a los giros argumentales que no tienen ningun sentido, es decir, que no utilizan una escena previa preparatoria, lo que se le llama planting). La película está llena de estos Deus Ex Machine, con la intención de sorprender al espectador, pero no lo consigue. Exceptuando el papel de Michael Parks, los demás personajes no tienen carisma alguna, por lo que te dá igual que mueran los primeros o los últimos. Así que, para intentar sorprender al espectador, Kevin Smith se carga a los protagonistas principales sin dar explicación ninguna, resuelve el final del gran tiroteo de la forma más simple (hacer sonar una trompeta que, hasta ese momento de la película, no sabemos de que se trata y que, luego se descubre mediante un diálogo sin sentido, que se trata de unos vecinos los cuales ni han aparecido ni hemos oido hablar hasta el momento final). Para destacar la gran interpretación de Michael Parks, el actor que hace del jefe de la secta, Kevin Smith lo acaba de hundir mediante un monólogo inicial de 12 minutos que no aporta nada a la película (creo que es un intento de crescendo para poner nervioso al espectador, mientras tienen a una víctima a punto de morir, pero que, como no has empatizado con la víctima, el crescendo dramático no funciona).

En definitiva, Kevin Smith dijo en una entrevista que su nueva película era como un col.lage de 3 películas diferentes, unidas en una, y en ésto estoy de acuerdo, pero pegadas con pegamento Pritt en vez de loctite, por lo que hace que la película no se aguante por ningun sitio.



Me gusta (1) Reportar

belalugosi

  • 25 Jun 2012

6



Sobrevaloradísima película. Había leído muy buenas críticas de la misma, y el mísmisimo Quentin Tarantino hablaba maravillas de ella, así que fui a verla esperando encontrarme algo original, sorprendente, y que me dejará con la boca abierta. Iluso de mí, eso en el cine actual es ya prácticamente imposible.

Lo malo no es que la película no me haya sorprendido en absoluto, si no que no entiendo de donde viene el revuelo que ha montado. El argumento ya lo hemos visto en múltitud de ocasiones (jovencitos que acuden a un determinado lugar y son secuestrados). A partir de aquí la pelídula entra en una primera fase aburridísima de sermones religiosos, palabrería barata y lentitud, mucha lentitud ( y eso que la película no dura ni 90 minutos). La 2º parte, cuando empieza la acción es incluso peor que la primera. Rodada torpemente, y de una manera totalmente anodina.

Las actuaciones son correctas (aunque uno esperaba más de grandes actores como Michael Parks o John Goodman), destacando sobre todo Melissa Leo.

Poco más se puede añadir, se puede pasar un buen rato viéndola, es disfrutable, pero poco más. Ni es una gran película ni mucho menos de lo mejorcito del año como muchos nos quieren vender.



Me gusta (1) Reportar

Millennium

  • 22 Jun 2012

7



Tras haber pasado por la cartelera norteamericana sin pena ni gloria, ¨ Red State¨, del polémico director Kevin Smith, llega arrastrando de si excelentes críticas por parte de la prensa y portales web yanquis. Una historia llena de violencia, sexo y críticas al conjunto ultra-religioso y patriota de Estados Unidos. ¿ Es una película tan buena como dicen? Vamos a comprobarlo...

Bien, para empezar, el argumento nos cuenta como tres chicos visitan una web donde se anuncian mujeres que rondan la cuarentena con ganas de sexo. Los jóvenes, con las hormonas más calientes que el pico de una plancha, llegan al lugar y se dan cuenta de que en realidad dónde han ido es a la sede de una iglesia que usa el sexo como reclamo para matar muchachos que cometan pecados. Ahí es donde entra la policía, capitaneada por el actor John Goodman

Primero comentaré las escenas más impactantes de la peli. A mi me parece que el tramo donde torturan a los chicos es el que mejor refleja ese espíritu crítico que la película tiene. Está hecho con tanto realismo que te quedas sorprendido. En esta escena el manejo de la cámara es impresionante y en cierto grado ayuda a meter al espectador en esa vorágine de locura, sangre, sexo y religión. Es el momento en el que queda patente hasta dónde puede llevar la locura de la religión. Y lo que más me llama la atención es que hay una familia en Estados Unidos, , la familia Phelps a la que Jordi Évole, de ¨ Salvados¨, le dedicó un excelente reportaje, que fundaron una iglesia con unos principios muy parecidos a los que sale en la película.

Otro aspecto que me gustó fue ese toque de película de policías aderezada con cine gore. Es una mezcla sumamente atractiva y con mucho potencial y que Kevin Smith ha sabido compaginar perfectamente, ha conseguido un equilibrio del terror, acción, crítica y gore bastante bueno. Eso y la interpretación de John Goodman y Kevin Pollak, que parecen seguir estando en plena forma para actuar en roles como lo que se les ha dado para el filme.

Pero el aspecto por el que no subo la nota es que hay pocas escenas tan impactantes como las que he dicho antes. Yo creo que es un momento épico en el cine de terror, pero ya está. Es como si el resto del metraje, aún siendo entretenido y duro, no quiera alcanzar el grado de violencia que se muestra en esos infernales 10 minutos para los adolescentes. Quiero decir, no se llega a mostrar ese fanatismo en ninguna otra escena de la película. Pero siendo así, ¨ Red State¨ es una película adulta, y excelentemente dirigida. Muy dura pero terriblemente recomendable.



Me gusta (2) Reportar

trufadora

  • 15 Jun 2012

7


Película que consigue entretener desde el principio hasta el final, porque no pierde el ritmo.

Me ha gustado la idea de que los malos en este caso sean unos sectarios radicales cristianos, en lugar de la típica secta satánica.

Las interpretaciones son bastante buenas ya que cuentan con actores de la talla de Jhon Goodman o Michael Parks, que te transmiten la perspectiva que tienen desde cada una de las partes.



Me gusta (3) Reportar

sinretro09

  • 7 Apr 2012

7


Cuando vi que Kevin Smith que ha dirigido comedias como ¿Hacemos una porno?, Mallrats entre otras, crei que me parece que este tipo se habia cansado de hacer los mismo de siempre.
Tuve la posibilidad de verla y la verdad que me ha parecido buena y original , tiene una trama bastante acertada y la direccion de Smith buenisima, trata de manejarlo con toda precaucion pero a la vez se desata el infierno del que uno no podra salir.
Al empezar se me parecio una al tipo Hostel tipos que son secuestrados por algo, aca si pasa eso pero tiene una rosca que da vuelta todo, unos religiosos que creen que los jovenes entre ellos hombres creen que son homosexuales por lo que piensan que son pecadores, y lo unico que tratan de hacer es mandarlos al infierno de una manera muy violenta.
Se desarrolla muy bien a los personajes en la cual sus interpretaciones son bastante buenas creo que el mejor es John Goodman y Michael Parks los unicos que se centran en la atencion y los generadores de la causa del malestar que sucede. Un solo movimiento falso se arma un tremendo caos, tiros a rolete, violencia a su maxima expresion y sangre, las escenas de tension Smith hace un buen enfoque con la camara en mano, que no se hace muy mareante
El film tiene sus lagunas y sus momentos ridiculos como la del predicador que solo cantaba y cantaba y despues era un rambo sin piedad.
Cuando vi que se estrenaba la anunciaban como una pelicula de terror, nada que ver solamente habra sido por su tono oscuro y extraño, es de accion y suspenso, dentro de todo me gusto anque corta queria ver mas.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 53

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
1%
2
1%
3
5%
4
4%
5
11%
6
33%
7
23%
8
11%
9
1%
10
4%