Ultimas curiosidades insertadas



Ficha Ultima V: Warriors of Destiny

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Ultima V: Warriors of Destiny
Contrariamente a la creencia popular, la versión de Commodore 64 no tenía música. La música solo estaba disponible para aquellos que tenían un Commodore 128 y comenzaron el juego en el modo Commodore 128. ¨Ultima V: Warriors of Destiny¨ fue uno de los pocos juegos que prestó especial atención al Commodore 128.

Ficha Ultima V: Warriors of Destiny

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Ultima V: Warriors of Destiny
No hay música en la versión de PC, pero existe un parche gratuito que agrega toda la gloriosa música de las versiones de C-128/Apple para ser reproducidas correctamente en esta como MIDI.

Ficha Ultima V: Warriors of Destiny

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Ultima V: Warriors of Destiny
En la versión de Apple II del juego (y posiblemente en otras, aunque no en la versión de DOS), gritar FLIPFLOP al aire libre provoca que cada ficha de la pantalla se invierta, de arriba abajo, dando lugar a un resultado estrafalario. Gritarlo de nuevo restaurará las fichas a su estado normal.

Ficha Ultima V: Warriors of Destiny

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Ultima V: Warriors of Destiny
Las cajas originales de ¨Ultima V¨ incluían una moneda con un símbolo estampado que representaba el Códice de la trama y, en algunos casos, un mapa de tela del mundo.

Ficha Typhoon of Steel

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Typhoon of Steel
Premios



Computer Gaming World:

-Noviembre de 1996 (Número del 15 Aniversario) - Nº 143 en la lista de los ¨150 Mejores Juegos de Todos los Tiempos¨.


Zzap!:

-Enero de 1990 (Nº 57) - ¨Los Mejores Juegos de la Década de los 80¨ (Robin Hogg).

Ficha Two to One

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Two to One
La versión de C16 fue el último juego comercial lanzado en dicha plataforma por una gran compañía de software.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
Premios



Amiga Joker:

-Número del 01/1991 - Mejor Juego de Acción en 1990.


Amiga Power:

-Mayo de 1991 (Nº 00) - Nº 88 en ¨Los 100 Mejores Juegos de Amiga de Todos los Tiempos¨.


Commodore Format:

-Julio de 1991 (Nº 10) - Listado en el artículo De la A a la Z de los Juegos Clásicos (Genial).


Power Play:

-Número del 01/1991 - Mejor Sonido en 1990 (versión de Amiga).


Retro Gamer:

-Septiembre de 2004 (Nº 8) - 100º Mejor Juego de Todos los Tiempos (Votación de los Lectores).


ST Format:

-Número del 01/1991 - 5º Mejor Juego de Disparos en 1990 (Atari ST).

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
El nombre Turrican proviene del nombre italiano ¨Turricano¨, que los desarrolladores encontraron en una guía telefónica de Düsseldorf (Alemania).

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
En junio de 2007, se lanzó un remake gratuito para Windows con el título ¨Hurrican¨.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
La pantalla de título de ¨Turrican¨ obviamente se inspiró en la portada del álbum de Manowar ¨Kings of Metal¨.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
El personaje del jugador originalmente era mucho más delgado, pero los comentarios de un asociado británico (¨demasiado femenino¨) convencieron a los desarrolladores de hacer un cambio de último momento. El personaje original se puede ver en la contraportada de Amiga.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
¨Turrican¨ tomó prestadas ideas de muchos juegos y películas diferentes. Sin embargo, el concepto principal de héroe fuertemente armado que estaba saltando y disparando fue tomado del juego de recreativa favorito de Manfred Trenz: ¨Psycho-Nics Oscar¨. Algunos elementos gráficos de este juego también se aplicaron en ¨Turrican¨. En la entrevista en Retro Gamer 21, Trenz también mencionó a ¨Metroid¨ como la fuente del concepto para algunos potenciadores.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
Siendo muy apegado a los más pequeños detalles, Trenz dibujó cuidadosamente cada nivel a mano en las hojas de papel de su cuaderno. Comenzó preparando una cuadrícula donde cada casilla correspondía a una pantalla real en el juego. Luego desarrolló sus propias herramientas que le ayudaron a crear gráficos, niveles con bloques de 8x8 y objetos para lidiar con los enemigos de Turrican. El mayor problema de desarrollo fue el desplazamiento y ocurrió en ambas: C64 y Amiga. Al principio, C64 tenía problemas para desplazar el gráfico que consistía en mosaicos y en Amiga porque tenía que ser redibujado en mapas de bits.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
La portada de Game Boy, Mega Drive y Turbografx fue pintada por Julie Bell y se titula ¨Turrican¨.

Ficha Turrican

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Turrican
¨Turrican¨ fue creado originalmente por Manfred Trenz para Commodore 64 y más tarde fue portado a diferentes sistemas. El creador estuvo involucrado solo en hacer las conversiones del título a Amiga (que básicamente sucedió al mismo tiempo que la creación del juego para C64) y NES. Para esta última no estaba particularmente satisfecho. Debido al corto tiempo de desarrollo, tuvo que ser privado de algunos elementos de juego y no tenía el mismo grado de dificultad. Trenz no participó en el desarrollo de la conversión del juego a otros sistemas.

Ficha Tunnels of Armageddon

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Tunnels of Armageddon
La técnica de animación utilizada para ¨Tunnels of Armageddon¨ hizo gala de una sensación acelerada de velocidad a través de los túneles. Debido a que era una técnica de visualización bastante simple, el juego se podía jugar en máquinas de baja velocidad, incluido el PC original de 4.77MHz y otras máquinas lentas como el Apple IIGS.

Ficha Treasure Trap

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Treasure Trap
Premios



Amiga Power:

-Mayo de 1991 (Nº 00) - Nº 89 en ¨Los 100 Mejores Juegos de Amiga de Todos los Tiempos¨.

Ficha The Third Courier

Jack el Destripador

  • -- -- ----

The Third Courier
La caja del juego incluía tres disquetes de juego de 5 1/4¨, un manual, un estilizado mapa de Berlín como se representa en el juego, una ¨regla¨ de códigos, una tarjeta para cambiar los discquetes por unos de 3 1/2¨, una tarjeta de registro , un anuncio para el libro de pistas oficial y otro para otros juegos de Accolade.

Ficha The Third Courier

Jack el Destripador

  • -- -- ----

The Third Courier
A diferencia de la completamente silenciosa versión de DOS, la versión de Amiga tiene música y efectos de sonido, aunque son muy limitados.

Además, en la versión de Amiga, algunas pantallas tienen animaciones menores, mientras que las pantallas en la versión de DOS están completamente inmóviles.

Ficha Theme Park Mystery

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Theme Park Mystery
La versión de PC de este juego se escribió mientras Brian Howarth trabajaba con Cinemaware.

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”