Ficha Demonio de Libro

6.23 - Total: 4

  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Demonio de Libro (3)




Asshlay

  • 7 Oct 2015

6


Un libro que de entrada me llamo muchísimo la atención y su inicio engancha bastante.

Eso de que te hablen a ti directamente y que no sepas muy bien que es lo que esta pasando me pareció la mar de original.

Lastima que mas adelante se estropee y se hiciera extremadamente aburrido. De hecho me ha costado muchísimo terminarlo y eso que no es un libro relativamente largo.

Le doy un seis por su inicio tan atractivo, pero nada mas.



Reportar

Egoyan94

  • 12 Jul 2012

5


Si duda el libro más engañoso que puede haber leído.
Las primeras 100 páginas son sorprendentes, sobre todo cuando el demonio desciende del infierno y hace de las suyas en la tierra
¿el problema?
Cuando se hace un amigo en el camino, allí todo se hecha a perder, el libro se hace aburrido, y ya no pertenece al género de terror.
No lo recomiendo para nada, y le doy un 5, porque las 1ras 100 páginas me las leí sin parar, literalmente pegado al libro, hasta que se hizo aburrido y me descepcionó, ni si quiera lo pude terminar, me faltan unas 15 páginas.
No lo recomiendo.



Reportar

DARKSEI

  • 4 Apr 2011

--


Hace años, cuando era bastante más joven de lo que soy ahora, leí los famosos ¨Books of blood¨ de Barker. Recientemente he releído alguno de esos relatos (¨Los muertos tienen autopistas¨, ¨El tren de la carne de medianoche¨, ¨La política del cuerpo¨...) que tanto me impresionaron de adolescente.
La semana pasada descubrí ¨Demonio de libro¨ en una biblioteca y decidí tomar la novela en préstamo. Me llamó gratamente la atención el principio del libro, esas primeras cinco o seis páginas, en las que el diablo exhorta al lector a que éste interrumpa la lectura y queme la novela. Un inicio original e interesante que te obliga a seguir leyendo y hace que te preguntes: Pero bueno... ¿Aquí que pasa?
Según avanzaba en la lectura, la historia dejó de convencerme, me parecía un poco infantil y carente de imaginación. Por ejemplo, en el pasaje en que el narrador dice que su padre coge la pistola, ¿Un demonio con pistola? Podría haber ingeniado otra especie de arma infernal, ¿no? No me parece muy sorprendente y lograda la imagen del infierno que Barker presenta, al menos en esas primeras páginas. No obstante, seguí avanzando para abandonar la lectura en el momento en que sacaron del infierno, atrapado en la red con la que lo habían apresado, al protagonista-narrador.
El estilo de Barker me pareció distinto al de aquellos legendarios relatos de sangre. En las pocas páginas de “Demonio de libro” que leí, encontré un Barker menos denso y poético, y bastante más superficial. Nada que ver con la profundidad, el realismo, las descripciones y el tono en general de aquellos ¨relatos de sangre¨, mucho más trabajados.
A lo mejor, el hecho de que en estos últimos diez años, lea mucha más literatura de autor que de género, ha podido influir de alguna manera en la impresión que la novela me ha producido.
De todos modos, no soy la persona más idónea para realizar una crítica sobre esta novela, pues sólo he leído unas pocas páginas. Pero es que me aburrí tanto que no pude continuar.



Reportar

Críticas: 3


Escribir crítica