Ficha La Emperatriz de los Insectos


  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de La Emperatriz de los Insectos (1)




Sephiroth_XI

  • 21 Jun 2014

8


Como si los fanáticos religiosos no hubieran tenido suficiente con el azote literario de Dan Brown y J.K. Rowling, ahora llega el nuevo demonio de la palabra escrita. Se llama Juanjo Ramírez Mascaró.

Tengo el placer de conocerlo “virtualmente” desde hace unos años, cuando nos sorprendió a todos con su largometraje de animación Gritos en el Pasillo, de la que ya os hablé en su momento. Y de antemano os digo que, por muy retorcidos que me hayan resultado sus libros, es un tío de puta madre.

Hará un par de meses llegaron a mis manos sus dos novelas, La Emperatriz de los Insectos y La Mierda, que por fin he tenido ocasión de leer en los últimos días. Son novelas breves, de lectura fácil… y difícil. No son aptas para estómagos delicados, su digestión puede provocar ardores. Con ambas novelas he llegado a un punto en el que he tenido que dejar de leer y respirar hondo durante un momento antes de continuar. Son libros que muerden. Pero no en el sentido literal, no muerden las manos o la cara. Lo que mordisquean es tu alma, tu corazón, tu fé en la raza humana. Sus dientes, las letras que forman palabras ácidas, corrosivas. Y al mismo tiempo, te atrapan. Una vez que empizas a leer no puedes parar. Siendo guionista profesional, Ramírez sabe despertar la curiosidad del lector, quieres saber cómo continúa la historia, y de vez en cuando sorprende con giros argumentales tan delirantes como acertados.

La Emperatriz de los Insectos empieza fuerte, sin dar muchos rodeos. Cuenta la historia de Samanta, una chica atractiva pero un poco perdida sobre el sentido que tiene su vida. Para romper con la monotonía, toma la decisión de apuntarse como voluntaria en una ONG y viajar a África. Sin embargo, no es ese el destino al que acabará llegando, sino al horror y la vejación en estado puro. Algo así como una mezcla entre Saló y Martyrs, ya os podéis imaginar. Por ello, los primeros capítulos son los más duros e indigestos. Además, en algunos pasajes la narración describe las atrocidades no en pasado, sino en presente, consiguiendo que todo resulte más cercano y visceral.

Pero llega ese giro, esa sorpresa que, si bien no supone la salvación inmediata para la protagonista y para la paz interior del lector, hace que la historia cambie de rumbo hacia terrenos más propios de la obra de Stephen King. Y hasta ahí puedo leer.

Como veredicto diré que, a pesar de lo extremas que me han resultado ambas obras, he disfrutado mucho con su lectura. Tal vez Ramírez debería plantearse escribir una tercera novela de bolsillo que cerrara su “trilogía de la depravación”.

Para incitaros a que les echéis un vistazo o bien a que huyàis de ellos, depende de la pasta de la que estéis hechos, os dejo la advertencia que aparece en la contraportada de los libros:

¨Esta obra puede – y debe – ofender la sensibilidad del lector. Su intención es provocar, asustar, incomodar. Sus páginas no escatiman en sexo, en violencia, en experiencias duras y salvajes. Si desean evitar esa clase de estímulos, aún están a tiempo de cerrar este libro.¨

http://www.rpsephiroth.com/2014/06/21/libros-depravados-y-pecaminosos/



Reportar

Críticas: 1


Escribir crítica