Ficha En Tierra Peligrosa

7.01 - Total: 71

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de En Tierra Peligrosa (1)


Mad Warrior

  • 13 Oct 2022

7



Le habíamos visto enfrentarse a mercenarios y mafiosos, asesinos y políticos corruptos, incluso a psicópatas con poderes para el vudú y la magia negra...
Ahora, el guerrero del aikido ha decidido emprender una cruzada de proporciones colosales en defensa de la madre Tierra y de toda la Humanidad.

En la Historia del cine hemos visto a actores elevándose de categoría y convertirse en auténticos mandamases de proyectos realizados en favor de su propio ego. Casos como los de Kirk Douglas, Allen o Eastwood pueden ser satisfactorios, pero también encontramos otros de resultados muy opuestos, casos de narcisismo que desde el principio eran la crónica de una muerte anunciada; Kevin Costner, endiosado gracias a ¨Bailando con Lobos¨ (conectada con el film que nos ocupa gracias a una referencia en clave de burla) se hundió en el fracaso más absoluto por culpa de las mastodónticas ¨Waterworld¨ y ¨Mensajero del Futuro¨...
Pues Steven Seagal, cuya arrogancia batalla con el diámetro de los anillos de Saturno, se disponía a seguir pasos similares. El gran éxito de ¨Alerta Máxima¨ confirmó definitivamente su categoría de estrella de primera fila, y en ese momento el actor decidió iniciar un trabajo más personal en el que desde hacía tiempo deseaba embarcarse; para ello los ejecutivos de Warner le concedieron un abultado presupuesto y una libertad casi total, poniéndose por primera y última vez tras las cámaras.

Le respalda Julius Nasso, con quien el actor había formado una sociedad (de no muy buen final); si Steven Seagal deseaba poder controlarlo todo, como siempre creía que podía hacer, esta era la oportunidad de demostrar tales aspiraciones. Su intención queda bien reflejada al comienzo del film, donde la cámara le presentará de forma épica, desde los pies a la cabeza; esta vez el gran hombre encarna a Forrest Taft, especialista en la lucha contra las catástrofes en los pozos de petróleo a las órdenes de Jennings, un empresario cínico y desalmado al que poco importa el daño que sus vertidos puedan ocasionar en el medioambiente.
Tras librar la clásica pelea en el bar, Taft se compadece de uno de los matones que hostigaban a pobre un nativo esquimal, quien predice su destino (¨Estás a punto de emprender un viaje sagrado. Ese viaje será por el bien de todo el pueblo...pero ten cuidado¨). De esta forma clara y concisa la historia queda en esencia expuesta, conducida por una interesante intriga, una violencia extrema marca de la casa y una crítica furibunda contra los peligros del petróleo para el medio ambiente y la corrupción de las grandes empresas que lo manejan a su antojo.

Seagal abandona así la simpleza de sus anteriores trabajos en favor de un estilo más comprometido y en cierto modo espiritual, lo que se expresará en su plenitud tras la primera media hora de película, al ser Taft rescatado y acogido por los esquimales, quienes le consideran la viva reencarnación de un espíritu guerrero protector; esta parte se escora enteramente del lado de la extrañeza, abriéndose una brecha entre realidad y surrealidad en la que el protagonista interpenetra a través de un místico viaje donde conocerá la verdadera esencia de su alma al encomendársele la misión de proteger La Tierra contra los seres malvados que insisten en su destrucción.
Pero estos meandros por los que se encamina la trama, decididamente experimentales, regresan a su cauce cuando los esbirros de Jennings hacen cundir el caos en el campamento, por lo que Taft deberá enfrentarse contra ellos, cuya previsible conclusión última será Aegis 1. Volvemos, entonces, a la acción más desenfrenada olvidando todo lo anterior (basten las directas palabras del protagonista: ¨¡¿Realmente crees que esas tonterías de espíritus [...] pueden ayudarnos ahora?!¨), donde Seagal nos brinda unas emocionantes secuencias bien filmadas, dejando patente sus años de experiencia y aprendizaje en el género; sin embargo, aun marcando la diferencia con sus otros títulos, el actor/director no se separa tanto de ellos.

Además de volver a asistir al proceder típico de sus personajes (la pérdida de alguien importante y la posterior venganza), Taft no es sino la progresión en clave espiritual y ecológica de Casey Ryback, sobre todo cuando se le confiera nuevamente un pasado oculto (detalle que formará parte de sus films para la posteridad) y sea ensalzado por sus enemigos en no pocas ocasiones (ojo al discurso que da el jefe de los mercenarios), actitud que raya en la megalomanía más insultante. Según Taft, para salvar al Planeta es necesaria la violencia, y así quedará demostrado, rematando su misión con un emotivo discurso sobre el mal causado en el medioambiente (que tuvo que ser acortado por exigencia de los productores). Seagal pudo al fin difundir su comprometido mensaje, aunque sólo fuera una estratagema para limpiar su penosa imagen pública.
A éste le acompañan un irreconocible Michael Caine, que aceptó el papel de repulsivo villano (tras haberlo rechazado Jeremy Irons) por su deseo de visitar Alaska, unos molestos R. Lee Ermey y John C. McGinley, los correctos Irvin Brink y Richard Hamilton y la guapa Joan Chen (a años luz de su Josie de ¨Twin Peaks¨). Irvin Kershner, director de la (entonces) segunda parte de ¨Star Wars¨, aparece en un curioso cameo...haciendo de director (¡reflejando con la situación que se da entre su personaje y Jennings la también vivida con George Lucas!).

Seagal obtuvo el proyecto personal que siempre soñó, además de ir más allá de lo que fue ninguna otra estrella del cine de acción: autoproclamándose salvador de toda la Humanidad. No obstante, los resultados de taquilla y crítica, para su desgracia y la de Warner, fueron poco menos que desastrosos, quedando la película nominada a un buen puñado de Razzies (demasiados, todo hay que decirlo).
Pese a lograr un interesante y emocionante trabajo, y es que como film de acción es realmente trepidante, la carrera del actor quedaría señalada y ya nunca se recuperaría. Señalada por la muerte.



Me gusta (0) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
2%
2
1%
3
2%
4
8%
5
7%
6
15%
7
18%
8
11%
9
1%
10
29%