Ficha Magia a la Luz de la Luna

7.00 - Total: 21

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Magia a la Luz de la Luna (1)


Mad Warrior

  • 13 May 2023

6



De un encuentro fortuito a un hechizo instantáneo. ¿Cómo creer en lo que no se puede ver cuando todo es mentira y no lo parece, y cuando todo es realidad desmentida?
¿Se puede creer en el amor producido por ese polvo mágico inhalado que flota en el aire?

Aparentemente sí, como se nos quiere hacer ver. Es envidiable la rutina de trabajo mantenida por Woody Allen, quien lleva estrenando una obra por año pese a las adversidades exteriores; y a comienzos de aquel 2.014 no pudieron presentarse peor tras aparecer la famosa carta de Dylan Farrow acusándole de agresor y pedófilo, abriéndose aún más unas heridas que no dejaban de sangrar desde 1.992. Y pese al renovado odio de medio Mundo contra su persona sigue refugiándose en el cine, sin alterar esa rutina; y puede dar todas las excusas que desee, hablando de cómo se inspiró en la vida de Houdini o William Robinson, pero ¨Magia a la Luz de la Luna¨ le serviría sobre todo de válvula de escape.
Europa siempre ha estado ahí para él, y cuando las cosas se ponían feas no dudaba en irse allá a filmar (y al parecer con más asiduidad). Un rodaje en Francia es un paraíso despejado de la tormenta mediática norteamericana, y ese es el motivo de que nos sirva, en un envoltorio tan delicado y elegante, el proyecto presente, donde de nuevo (y por enésima vez) la magia es el elemento fundamental del mismo, ¿y qué mejor lugar para evadirse que esa Europa de los años 20? Allí nos lleva y no tarda en introducirnos en un gran espectáculo de prestidigitación.

Bellamente filmado, Darius Khondji consigue unos tonos de luz cálidos y unos colores sugerentes que magnifican la película, mientras Colin Firth (ese gran actor a quien nunca se le ha elogiado lo suficiente) se transmuta en un álter-ego poco disimulado de Robinson bajo el alias ¨Ling-Soo¨. Pero no deja de ser otra versión más del desagradable artista demasiado cínico y egocéntrico como para pensar en que hay algo más que la gris realidad de la que él es parte y a la que contribuye, un clásico personaje ¨alleniano¨; en Stanley podrían combinarse amargamente aquel Leopold de ¨La Comedia Sexual de una Noche de Verano¨ y el más reciente Boris de ¨Si la Cosa Funciona¨.
El director sugiere a éste como un hábil cazador de médiums estafadores, y su próximo objetivo va a ser una hermosa muchacha que ha encandilado a una familia francesa rica con sus supuestos poderes mentales. Así que, sin mucho lustre, se pretende el desenmascarado de alguien que no es quien dice ser, con todo el asunto mágico alrededor, tal cual sucedía en ¨Scoop¨...pero cambiando los roles de género, siendo Stanley el detective y Sophie la investigada. Y toda esta artimaña de identidades y apariencias da pie a lo mismo que aquella simpática obra rodada en Londres: a convertirse en una sofisticada comedia de enredo en la pura tradición del género.

A través de escenarios ostentosos y puesta en escena sencilla, Allen nos conduce en su regocijo de sacar el lado más empalagoso, cursi y algo malévolo e idiota de las clases altas y la burguesía, todo lleno de personajes pseudointelectuales cuyos diálogos aglutinan una imparable charlatanería ¨snob¨ hasta la náusea. Sólo Sophie, como le sucederá a Stanley, nos saca del tedio, una Emma Stone más adorable que nunca que enamora con su sonrisa, su mirada cándida, su excéntrico carácter, su determinación firme y sus maneras algo burdas. Ese personaje femenino tan peculiar del universo ¨alleniano¨.
El flechazo entre la pareja protagonista, de increíble química, es una delicia para los fans del empacho amoroso, y sin embargo debería haber sucedido más tarde para aprovechar el impacto de la verdad revelada...pero sobre todo sin que se nos informe de todas las acciones que llevan a cabo los personajes, el antes-durante-después que priva de misterio y sorpresa al argumento (eso sí es un truco sucio). Cuando dicha verdad llega con dureza a los oídos de un Stanley incapaz de plegarse a ver más allá del mundo real no es creíble (su opinión varía en un abrir y cerrar de ojos todo el tiempo), y él y Sophie quedan vagando en una especie de vacío, sin saber el guión muy bien adónde dirigir su relación.

Pero hay una espinosa sensación que se acrecienta llegado este 3.er acto, cuando las cartas se ponen sobre la mesa y las identidades falsas caen, y viene dada por el curioso reflejo que conforma la propia película sobre la realidad del cineasta, marcada por la decepción y el trauma, cuando éste (como Stanley tras ser hechizado con la nueva visión mágica del mundo que le ha dado Sophie) es sacado a golpes de su tranquilo refugio de privacidad. El rodaje de ¨Misterioso Asesinato en Manhattan¨ fue su escapada feliz para salir del escándalo mediático, pero aquí pareciera cargar contra los recientes problemas de su vida de manera directa.
En una torcida representación de su hija Dylan, Sophie engaña y traiciona a Stanley (un Allen más joven) manipulada por Howard Burkan, su amigo de toda la vida pero a quien odia en secreto (¿versión masculina de Mia Farrow?); la desenmascarada defiende su derecho a engañar y traicionar y Stanley/Woody la llama impostora mientras Howard/Mia se regocija en su juego de mentiras (no parece algo casual esta extraña maniobra del guión, donde el mago despierta repentinamente del sueño cayendo en la cuenta de que es inútil creer en algo que no sea la cruda realidad ni en alguien que no sea él mismo...).

Por eso precisamente lo que pretende proponer en la resolución, tan propia de las ¨screwball¨ románticas, es harto vergonzoso, un sinsentido cursi, que además echa por tierra el carácter determinante, egoísta y despiadado de Sophie.
A sus 79 años, el neoyorkino prosigue enfrascado en su universo imperturbable y petulante, lejos del asqueroso mundo exterior y sus seres infames; quizás es mejor quedarse como Stanley, bajo ese hechizo que lo hace ver todo mucho más luminoso, romántico, mágico. Insisto en que Stone nunca estuvo ni estaría tan hermosa como aquí...



Me gusta (0) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
19%
6
14%
7
38%
8
9%
9
9%
10
9%