Ficha Danko: Calor Rojo

7.02 - Total: 130

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Danko: Calor Rojo (1)


Mad Warrior

  • 18 Nov 2022

6



Uno es el capitán más duro y tenaz llegado de las lejanas tierras soviéticas, el otro es el sargento más lenguaraz y poco ortodoxo que ha pateado las calles de Chicago.
Juntos no van a detenerse hasta que el flujo de droga de un país a otro quede cortado para siempre...si es preciso derribando la ciudad o cubriéndola de cadáveres.

Como toda cinta de Arnold Schwarzenegger, ¨Calor Rojo¨ (su título en realidad) se ganó hace ya mucho tiempo un hueco especial en la estantería del salón junto con otras igual de míticas protagonizadas por él en aquellas fechas. Estrenado en 1.988, el film fue un compendio de personalidades: las de James Belushi (que venía de hacer ¨El Rector¨), Walter Hill (que había realizado la interesante pero olvidada ¨Traición sin Límites¨) y por supuesto el austriaco, en la cúspide de su popularidad tras ¨Depredador¨.
El caso es que éste último quería trabajar con el segundo en una película de acción donde resultase lo suficientemente convincente, así que le dio el rol de agente de la ley soviético a partir de un guión concebido a seis manos que no cesaría de reescribirse durante la producción, parte en Chicago, parte en Austria y parte en Moscú, siendo Hill el primer director estadounidense que logró filmar en la Plaza Roja (aunque camuflando el rodaje como el de una película independiente para evitar problemas con las autoridades). Allí, entre las calles de aquellas heladas tierras tras el Telón de Acero, tiene a bien comenzar la intriga.

Porque aunque de primeras parezca que encarnando a ese Ivan Danko se nos pone delante un Schwarzenegger muy duro y serio (más que de costumbre) y que imita sin pudor las expresiones de Clint Eastwood (a quien se le rendirá tributo de una forma muy especial), el prólogo de ¨Calor Rojo¨ bien podría inscribirlo entre esa estirpe de oscuros ¨thrillers¨ con la Guerra Fría y las tensiones político-sociales como principal temática que tanta popularidad acumularon desde mediados de los 60 y tenían aún en los 80. Intriga bañada de violencia y un gran sentido de la acción y el ritmo como siempre ha acostumbrado el bueno de Hill.
Pero en una decisión pésima, tras los combates en la nieve, los tiroteos en pequeños bares moscovitas y una trama construida alrededor de la persecución entre el protagonista y el peligroso traficante de drogas Viktor, la acción se desplaza a las atestadas avenidas de Chicago, y todo lo que podría haber sido esta historia se desmorona como un castillo de naipes. Ahora sigue habiendo intriga y suspense, sí, y mucha acción y violencia fantásticamente bien filmada, pero el fondo no es el mismo...y ahora se mira a esas típicas ¨buddy movies¨ que tanta popularidad acumularon en los 80 y que se dispararía gracias al propio Hill con ¨Límite: 48 horas¨.

Ya se habían dado muchas combinaciones de agentes, ahora tenemos al socarrón y arrogante Ridzik y al estoico soviético Danko tras Viktor, quien se verá atrapado entre ambos de manera demasiado conveniente (al estar el primero tras la pista de unos traficantes de drogas que deciden hacer negocios con éste último). Pues se escapa y entonces comienza la aventura, correctamente desarrollada entre las trepidantes andanzas y recogida de pistas a pie de calle y las paredes de la oficina, donde sobre todo se reciben sermones y broncas; y por cuenta del simpático sr. Belushi, que vuelve a interpretarse a sí mismo, el humor se eleva sin que parezca haber un límite.
Sin embargo, la introspección psicológica y emocional que nos brindara ¨Arma Letal¨ o la sensación de ruda aspereza que exudaba la misma ¨Límite: 48 horas¨ aquí no está presente, y el ambiente en esa Chicago tan revestida de un estilizado uso de las luces de neón, los vapores y el negro de la noche, se vuelve más frío que cuando la historia tenía lugar en Moscú. Si bien los diálogos y situaciones íntimas entre Belushi y Schwarzenegger funcionan a un nivel cómico decente (y de ahí no pasa), el film destaca realmente en otro aspecto, además de en la acción, claro (bien queda demostrado a lo largo de esa persecución en autobús que permanece como una de las más originales de la década, y del género).

Y es en la caracterización de los dos protagonistas extranjeros. Por un lado ese fuerte y expeditivo policía que aterriza como un alienígena en una sociedad donde la incomprensión es recíproca; desde luego es un acto de audacia el de Hill el situar, en una época donde todavía permanecía la huella de la Guerra Fría, a este hierático Danko en unos EE.UU. corruptos, sucios y violentos donde los criminales poseen los mismos derechos que los inocentes (la burla a las leyes y la burocracia americana es impagable al intentar equipararla con la sociedad comunista soviética). Por otro lado tenemos a un carismático villano encarnado de manera muy convincente por Ed ORoss, y que es de lejos el mejor personaje del film.
Y un elenco que sin duda merece la pena recordarse, desde ese genial Peter Boyle a la jovencísima y preciosa Gina Gershon (soy de los que prefieren verla de actriz secundaria en sus primeras películas) pasando por Richard Bright, Oleg Vidov, Brion James (un malo obligatorio de la época) y un buen Brent Jennings como el ciego Elijah, sin olvidar el cameo de Peter Jason (al que tantas veces hemos podido ver junto a John Carpenter). Todo ello sirvió para que ¨Calor Rojo¨ lograse unos beneficios en taquilla que no cumplieron precisamente las expectativas del director y sus acólitos...

Sí, el film funcionó en el mercado del vídeo, pero ni por asomo fue el bombazo que todos esperaban, y más grande fue la sorpresa (o la decepción) al estar protagonizada por Schwarzenegger en el mejor momento de su carrera.
Queda para el recuerdo como un entrañable y entretenido ¨thriller¨ que pudo ser mucho más de haber tomado la dirección adecuada. En realidad aquí hay una gran película: dura un cuarto de hora, se sitúa en Moscú y es una de las mejores cosas que ha rodado Hill en su carrera (...eso y la mencionada persecución en autobús).



Me gusta (1) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
16%
6
25%
7
20%
8
16%
9
4%
10
15%