X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

La Tumba de las Luciérnagas La Tumba de las Luciérnagas 16-12-2013
compartir

Cuentan por ahí, que en Japón, estrenaron ¨La Tumba de las Luciérnagas¨ en doble sesión, primero emitían la ya nombrada película dramática, y acto seguido ¨Mi vecino Totoro¨, con el propósito de que los niños que acudieran a la sala, no se arrancaran los ojos para parar de llorar.

Y es que ¨La Tumba de las Luciérnagas¨, no es una película infantil, es una película para adultos que te muestra sin vacilación, los horrores de la guerra, de ahí que sea, posiblemente, una de las mejores películas anti belicistas de todos los tiempos, además, debería ser de obligado visionado en las escuelas, por lo que enseña, por lo que esconde en sus minutos, sabiduría pura y dura.

De hecho, me atrevería a decir que si todo el mundo viera películas como ¨La Tumba de las Luciérnagas¨ de vez en cuando, a lo mejor no será tan cabrona.

Al final la guerra, la hacen los políticos, los dirigentes, pero afecta al pueblo, a la pobre gente que poco tiene que ver con las grandes discusiones de la humanidad, y ahí, da igual que seas de Irak o japonés, los estragos de la guerra te alcanzan seas quien seas y te llames como te llames.

Estudios Ghibli, cada vez me atraen más, me estoy agenciando con la mayoría de sus películas, y cada una me sorprende a su manera, todas tienen algún mensaje que esconden a simple vista, pero que es precioso en esencia, creo que esta forma de educar a los chavales, es correcta, ya que aunque hay muchos elementos de la cultura nipona que desconocemos en occidente, los valores que prodigan en general, son universales, y además los chavales disfrutan con las historias.

¨La Tumba de las Luciérnagas¨ es un cuento sobre la miseria y la destrucción de la guerra, sobre como el hombre es un lobo para el hombre y de como miran por si mismos, dejando de lado a una niña y a un pobre chaval, con actos totalmente inhumanos, como dejar morir al protagonista (En los primeros minutos de la cinta.) cuando todos le niegan comida, cuando un hombre pega una paliza al chico por robarle...No deja de ser curioso, que precisamente sea el ser humano, el que más rápido se deshumaniza cuando hay conflictos que le afectan.

Película imprescindible, amarga, muy dura, hasta escuece por momentos, pero de las que hay que ver, tragar saliva y observar la mierda de sociedad que hemos creado, ya que aunque se ambiente en la II Guerra Mundial, por desgracia, es una historia que no tiene tiempo.


London: Oscura Obsesión London: Oscura Obsesión 12-12-2013
compartir

Enciendes la tele y te acomodas en el sofá, si hace, te comes hasta unas palomitas, te dispones a ver ¨London : Oscura Obsesión¨, ves que sale Jessica Biel,(Una de las peores actirices del mundo mundiial) tuerces el gesto por primera vez (De muchas) bueno, a ver que pasa, seguro que Chris Evans, Jason Statham y el pivón de Isla Fisher arreglan cualquier desaguisado...Aparece Chris Evans, vemos su pelo mugriento y vuelves a torcer el gesto.

La cosa parece ir directa al desastre ¡Pero espera! Aún queda lugar para la esperanza, no ha aparecido Jason Statham...Sin embargo cuando aparece desearías que no lo hubiera hecho.
Statham es y debería ser toda su vida calvo, nació calvo y creció calvo, con ese pelo lamido de vaca en la calva lo han empeorado total.

Así pues, y aún viendo las pintas de los protagonistas, decides darle una oportunidad, resulta que es otra de esas películas pseudo-filosóficas, películas bastante vacías en líneas generales, sin ideas, películas en las que los guionistas meten un montón de frases molonas y cosas por el estilo para justificarla, pero que en realidad está hueca por dentro, lo único que abunda y mucho, en ¨London : Oscura Obsesión¨ es la mediocridad y el sopor.

Los personajes se quedan en un baño, filosofando sobre lo humano y lo divino, mientras se meten rayas de coca como si fueran pipas (Olé tú.)

Jason Statham como filósofo no se lo cree ni él, si misión es repartir tollinas y es lo que debería hacer, punto pelota, se ha demostrado que desgraciadamente, cuando se aleja del cine de acción la caga profundamente (¨Hummingbird¨) así que más le vale quedarse encasillado en su género y seguir siendo un referente en el cine de acción.

Por otra parte, entiendo que Chris Evans tuviera que comer antes de convertirse en el Capitán América, por ello no le voy a juzgar demasiado.

Por desgracia el peso de Isla Fisher en la película no es suficiente, así que tampoco se puede disfrutar de ella en exceso, una lástima.


A todo Gas A todo Gas 12-12-2013
compartir

A raíz de la trágica muerte de Paul Walker, he decidido ver de una vez por todas la dichosa saga de ¨A todo gas¨, ya, es una lástima tener que remontarme al inicio de una saga ¨mítica¨, por culpa de un hecho tan sumamente triste, pero es lo que hay.

Después de haber padecido más que disfrutado la quinta y la sexta parte, me he puesto con la primera sin demasiado interés, y lo cierto es que me ha parecido un entretenimiento bastante superfluo pero muy disfrutable, entretenido y plagado de testosterona.

La película nos cuenta las andanzas de un joven Paul Walker, un policía que se infiltra en la banda de Toretto (Vin Diesel) para así tratar de evitar que más robos se produzcan, mientras tanto, establecen una guerra de bandas con unos japoneses, o chinos o coreanos (No me acuerdo) entre los que destaca Rick Yune.

Paul, comenzará a entender que la banda de Toretto, más que una banda, es una verdadera familia, se empieza a identificar con ellos y pretende echarse atrás, de ahí que se encuentre entre la espada y la pared en todo momento.

El tipo de película que es ¨A todo gas¨, ya lo sabemos todos, y sabemos lo que nos vamos a encontrar, sin embargo, aquí, no como en sucesivas entregas, se centran más en el mundo de las carreras y todo está revestido por un halo de realidad que más tarde se pierde por la espectacularidad...Que si robos de cajas fuertes gigantes, que si tanques, aviones...

El reparto, aparte de Paul Walker y Vin Diesel, está formado por Jordana Brewster (Conocida más que nada por esta saga.) Noel Gugliemi (Un latino que sale en cientos de películas y series) y Michelle Rodriguez, una mujer de armas tomar.

Obviamente, para los amantes de las carreras, las chicas con poca ropa y la acción, ¨The fast and the furious¨ es una bendición caída del cielo, pero para los demás, es una saga bastante pasable, discreta me atrevería a decir, pero que sirve para pasar el rato de manera fantástica.


Otra Terapia Peligrosa ¡Recaída Total! Otra Terapia Peligrosa ¡Recaída Total! 12-12-2013
compartir

Ya la primera parte me pareció que sobraba un poquito, y la segunda confirma mis sospechas, con películas como ¨Otra terapia peligrosa ¡Recaída total!¨ Robert de Niro nunca volverá a ser la sombra de la que fue.

He estado husmeando un poco en los próximos proyectos de De Niro, después de decepcionarme al saber que su papel en ¨La gran estafa americana¨ era un pequeño cameo...

Total, que me puse a mirar entre sus proyectos, y lo cierto es que lo que vi no me gustó en absoluto, películas de mala muerte tipo ¨Freelancers¨, que le ayudarán a pagar el alquiler y los caprichos, pero que enfangan un poco mas su carrera.

Recuerdo ver un reportaje de De Niro, en el que se temía mucho por su incursión en la comedia, pensaban que sería incapaz de lucir en un género tan esquivo para él, sin embargo es un actorazo y lo hizo de fábula, tanto, que ahora parece incapaz de regresar a su lugar, a su ¨Casino¨ o a su ¨Uno de los Nuestros¨.

Vuelve a hacer tándem con Billy Cristal, un actor bastante desaparecido por esta época (¿Recordáis la coña que le hicieron en la promo de los Óscars que presentó?) conocido por prestar la voz a Mike en ¨Mostruos S.A¨ y que a mi, personalmente, me pone un poco nervioso.

Volverá a ser el psiquiatra de De Niro, esta vez fuera de la trena por un permiso especial, vamos, por una locura temporal totalmente fingida por nuestro amigo Robert, para poder escapar de los que lo quieren liquidar.

Bien es cierto que la película, es entretenida, pero tiene un guión endeble, son una serie de episodios más o menos divertidos, inconexos entre si, con un De Niro a medias,a veces brillante y a veces patético (No me agrada en demasía la escena cantarina en el hospital psiquiátrico).

Por lo demás, si hubieran tenido a un carismático secundario, o a un villano potente, la cosa hubiera sido notablemente mejor, por desgracia no es así, lo único que tenemos más o menos conocido es a Lisa Kudrow, de ¨Friends¨, y no es que salga demasiado.

Pasable como entretenimiento pasajero, os echaréis unas risas, pero poquito más, pasable.


Somos los Miller Somos los Miller 11-12-2013
compartir

¨Somos los Miller¨, da lo que promete, una comedia ligera para echarte unas risas y ser olvidada casi al instante, sin embargo, el nivel de calidad que tiene es ciertamente superior a lo que yo esperaba en un primer momento, si a todo esto le añadimos un buen reparto (Con una Jennifer Aniston en plena forma) nos encontramos con una sorpresa entretenida, que hará las delicias de los admiradores de la comedia tontorrona americana.

La película está protagonizada por Jason Sudeikis, que de un tiempo a esta parte, se está labrando un buen nombre en la industria a base de comedias (Generalmente no demasiado buenas) en lo que mi respecta, la que mejor tiene es ¨Como acabar con tu jefe¨, una sorpresa que a mi me arrancó más de una carcajada en su momento (Impagable el momento Hijoputa Jones).

Por lo demás, el reparto se completa con Ed Helms (¨Resacón en las Vegas¨) del cuál se agradece que aparezca en otro lugar que no sea la famosa juerga en el desierto de Nevada.

Por lo demás contamos con la graciosa Jennifer Aniston, por la que parecen no pasar los años, y Emma Roberts, que ahora está triunfando gracias a la exitosa serie de televisión ¨American Horror Story : Coven¨ que está causando furor, pero que a mi me está pareciendo algo sosa (Ya la analizaré en Enero, cuando acabe toda la temporada.)

A todo esto le debemos añadir el papel a modo de cameo de Luis Guzmán, policía mexicano corrupto con muy malas intenciones.
La historia es la siguiente, un traficante de poca monta, recibe el encargo de llevar droga desde México a Estados Unidos, decide reunirse de gente, para similar una familia media norteamericana, y así no levantar sospechas...Lo que no sabe es que eso será el comienzo de una aventura tremenda.

Por lo demás, la película es una americanada del tres al cuarto, con un final que se ve venir desde el primer minuto, aún con todo y como ya digo, te echas unas risas viéndola, aunque no es un producto de demasiada calidad.


AFI Saluda A Martin Scorsese AFI Saluda A Martin Scorsese 11-12-2013
compartir

He de reconocer mi pecado, amo a Martin Scorsese, posiblemente sea mi director predilecto, no es que sea un virtuoso de la talla de Hitchcock, de Woody Allen o de Stanley Kubrick, pero tiene magia, tiene un algo que hace que sus películas sean especiales, aunque de todos los directores anteriormente nombrados, es el que más altibajos ha sufrido a lo largo de su fructífera carrera profesional.

Escribo estas líneas apenado, porque leí por Internet que Martin planeaba retirarse dentro de poco, daros un par de películas más (Aparte de ¨El lobo de Wall Street¨) e irse a dormir.

Obviamente me invade el desánimo, porque Martin es un crack, y porque el mundo del cine no será lo mismo sin sus pobladas cejas detrás de la cámara.

Además Martin me cae bien porque es un tipo familiar, le gusta reunirse con su gente para hacer películas y eso es muy loable por su parte.

Alguno pensará que soy hipócrita por decir esto, ya que siempre critico a Tim Burton por meter a su mujer en los rodajes, la diferencia es que Scorsese crea mitos del cine y Burton crea papeles sin importancia para meter a su gente.

Martin ha tenido dos fructíferas asociaciones a lo largo de su carrera, con Robert de Niro (¨Casino¨, ¨Uno de los nuestros¨, ¨Taxi Driver¨, ¨El Cabo del Miedo¨, ¨Toro Salvaje¨, ¨Malas Calles¨, ¨New York New York¨) y con Leonardo DiCaprio (¨Gangs of New York¨, ¨El Aviador¨, ¨Infiltrados¨, ¨Shutter Island¨ ¨El lobo de Wall Street¨)

En ambas asociaciones, ha contribuido a modelar a un chico joven y con talento, y convertirlo en una estrella capaz de cualquier cosa (Aunque en el caso de Leonardo DiCaprio, parece imposible que pueda optar a la estatuilla dorada que tanto merece.)

Obviamente, era una necesidad que la AFI premiara a Scorsese con un reconocimiento como este, un premio que alaba su trabajo y le encumbra como uno de los mejores directores de todos los tiempos, a la gala acudieron personalidades míticas como Clint Eastwood, Gregory Peck y la mismísima leyenda de Robert de Niro.

Por favor Scorsese, no te retires jamás, y si lo haces, danos la satisfacción de reunir a Al Pacino y a Robert de Niro en una película de mafia que haga historia (Como tiene planeado en un principio.)


Tiempos Modernos Tiempos Modernos 09-12-2013
compartir

Mi primera incursión en el mundo de Charles Chaplin no pudo ser mejor, ¨Tiempos Modernos¨, una de las mejoras películas que jamás he visto, y lo digo sin que me tiemble la voz.

De la mano de Chaplin, viajamos a los Estados Unidos de la gran depresión, donde cunde la pobreza y la miseria, donde los obreros se mataban a trabajar y donde el crimen, el consumo de estupefacientes y la delincuencia, eran una constante en cualquier esquina o lugar.

Ya desde los primeros compases del metraje, descubrimos la fina ironía de Chaplin comparando a las legiones de trabajadores con un montón de ovejas, sola una de las muchas referencias satíricas hacia el cruel capitalismo instaurado en el mundo de la industria.

Llama poderosamente la atención, que aun siendo rodada en 1936, trate de un tema tan actual, convirtiéndola en una obra maestra totalmente atemporal , encumbrando a Charlot a la categría de visionario, prediciendo ya graves problemas que azotan nuestro mundo, la feroz búsqueda de un empleo (Aunque este no nos satisfaga lo más mínimo y solo sea necesario para subsistir) o la violación continuada de los derechos del proletariado por los empresarios, que están deseando introducir maquinaria nueva para reducir los tiempos de recreo de los trabajadores (Como podemos ver en el gag de la máquina que alimenta).

Por reflejar, hasta refleja hasta las múltiples huelgas de los obreros y la brutalidad policial de la que tanto oímos hablar en la televisión y a la que lamentablemente nos hemos acostumbrado. En la primera parte de la película, Chaplin deshumaniza al individuo convirtiéndolo en un mero autómata, con un trabajo que repite una y otra vez, sin posibilidades de ascender, sin posibilidad alguna de mejorar.

Mientras tanto el empresario, planea aumentar sus ganancias con una máquina que permite a los trabajadores comer mientras trabajan.

Y así, el maestro Chaplin valiéndose de la chanza nos desliza una poderosa crítica al sistema, un sistema que hemos construido y apoyado, un sistema de ovejas y pastores.

Además de esto, en el largometraje se reflejan cosas tales como la justicia y de cómo una persona honrada siempre será más feliz, aunque el mundo que le rodea se empeñe en hacerle la zancadilla (Tanto, que es capaz de preferir la vida sosegada de la cárcel, a la frenética carrera diaria que conlleva vivir en estos “Tiempos Modernos”).

Aun con lo deprimente que puede resultar a priori esta película, es en realidad una oda a la esperanza y al amor, puesto que podemos encontrar a nuestro amor, pese a que el mundo esté siempre en nuestra contra, lección reflejada en la preciosa escena final, con Chaplin y su amada, buscando un futuro mejor, caminando por una larga y sinuosa carretera y perdiéndose en el horizonte.


El Consejero El Consejero 05-12-2013
compartir

Uno de los espectáculos más deleznables y terribles que he vivido en una sala de cine (Desde ¨Mátalos suavemente¨ en concreto) ¨El Consejero¨, es la prueba fehaciente de que Ridley Scott se ha hundido en el fango y no puede salir, pero ni con el respaldo de actores de la talla de Michael Fassbender o Brad Pitt...Vamos, una lástima, una decepción y unas ganas de abrirme las venas y tirarme al metro impresionantes.

La película tenía una pinta impresionante, el casting de actores reunido me pareció brutal, mi entrada ya la tenían ganada...Incluso cuando vi que entre el plantel, aparecían nombres como el de Javier Bardem o Penélope Cruz, que como ya sabéis los que me seguís con asiduidad, no son santos de mi devoción precisamente...Pero decidí darles una oportunidad, craso error.

La película trata de reflejar una historia ¨in media res¨, pero mal contada, no sabemos nada de los personajes, los ponen ahí como un pegote, desconocemos totalmente las relaciones que tienen entre ellos, además de esto, el final es totalmente confuso, dándonos la sensación de que estamos en el segundo capítulo de una ¨miniserie¨ y nos hemos perdido tanto el primero como el tercero.

Esta sensación de inestabilidad, de no saber por donde van los tiros, dura durante dos horas, y obviamente no ayuda, además, está el problema añadido de los diálogos.

Los diálogos son pedantes y pretenciosos hasta el exceso, me quejé en el propio cine, pues pensé que estaba viendo ¨Fedón¨ o ¨El Banquete¨, cada personaje, desde el yonki de Javier Bardem, hasta el dueño del cartel mexicano, filosofa con una alegría que da gusto ¡Lamentable!.

Mejor les hubiera salido todo, si hubieran preguntado a un poco a Dean Norris (Su participación es incomprensible) sobre como se hace una trama interesante relacionada con el mundo de la droga (Me refiero como es natural a la serie de televisión ¨Breaking Bad¨).

Como el aburrimiento es palpable, de vez en cuando (Tampoco cada diez minutos) el pobre Ridley Scott tiene que recurrir a una escena sexual, muy cargada de contenido erótico para encender un poquito a la audiencia, y lo cierto es que lo consigue, la escena de Cameron Díaz beneficiándose a un coche es sencillamente, brillante, lo demás es bastante basura.

Destaca sobre todos Michael Fassbender, labrándose un buen nombre...Aunque yo le recomendaría que se alejase como de la peste de Scott, ya se la colaron en ¨Prometheus¨, debería estar con la guardia alta o el fango le salpicará a él también.

Y ya para acabar este despropósito, resaltar lo lamentable que es Javier Bardem y lo raro que es Ridley Scott viviendo al lado de México (Como quien dice) se tenga que ir a España, a Alicante en concreto para transformarla en México y llenarla de niños ¨mexicanos¨ con acento catalán..¡De locos señor Scott! De locos.


Viaje a Darjeeling Viaje a Darjeeling 29-11-2013
compartir

A Falta de ¨El fantástico señor Fox¨ y ¨Rushmore¨ he acabado con la filmografía de Wes Anderson, en lo que a mi se refiere, una filmografía llena de contrastes, de luces y sombras, como sus películas en general.

Me ha gustado mucho ¨Moonrise Kingdom¨ y también ¨Los Tenembaums¨, ¨Life Aquatic¨ me ha parecido una ligera decepción y ¨Viaje a Daarjeling¨ más de lo mismo.

La película me ha resultado una decepción porque no casa como otras en el universo Anderson, incluso ¨Life Aquatic¨ que como ya he dicho, no me gustó, pero si que se enmarcaba en su universo.

Si hay algo con lo que me tengo que quedar, es con la extraña relación de confianza que hay entre los tres hermanos, interpretados por Owen Wilson, Jason Schwartzman y el bueno de Adrien Brody, los tres tienen múltiples secretos y se lo cuentan a unos, a los otros, siempre con misterios y secretos, provocando unas situaciones ciertamente divertidas...El problema es cuando esas situaciones se repiten hasta la saciedad durante toda la película, acabando por cansar bastante al espectador, todo ello va desembocando al fracaso más absoluto.

Yo me atrevería a decir que el problema de la película, es que no pasa nada especialmente trascendental a corto plazo, se trata de un viaje espiritual en el que tres hermanos peleados entre ellos se conocen realmente y se reconcilian...Sin embargo, no se cuenta de la manera adecuada (O al menos en lo que a mi respecta no se hace.) Y me duele decirlo, porque Wes Anderson me resulta un maestro (Aunque puedes empezar a pillarle manía por culpa de ser un director aclamado por esa subcultura llamada por todos ¨Los Hipsters¨) un tipo original que ha impuesto su universo en la forma de hacer cine, lo cuál me resulta muy loable por su parte ¡Basta de películas tópicas y aburridas! Yo celebro con alborozo que cada director ruede con su particular forma de ver el mundo, y disfruto tanto con Danny Boyle, Wes Anderson, como con Tim Burton o Quentin Tarantino.

La película descansa en los hombros del trío protagonista, acostumbrados ya a trabajar con Anderson y bastante brillantes, por lo demás, contaremos con pequeños papeles de gente como Bill Murray (Este papel no lo entendí bien.) o Anjelica Huston, una actriz habitual en el reparto.

Ya os digo que amargamente la tengo que suspender, ya que había puesto ciertas esperanzas en ella que se me han desvanecido cual castillo de naipes.


AFI Saluda a George Lucas AFI Saluda a George Lucas 27-11-2013
compartir

Cuentan las malas lenguas, que George Lucas es un nefasto director de cine pero un gran ¨creador¨ de historias, además de ser uno de los tipos más odiados de la historia del cine.

Aunque mucha gente le joda, George Lucas dirigió y creó ¨Star Wars¨, así que ya, simplemente por eso, habría que alabarle hasta el fin de los tiempos, ese no fue el problema, el problema vino con las llamadas ¨Precuelas¨.

Es obvio lo que voy a decir, pero es una realidad como un templo, las precuelas son infinitamente peor que las originales, eso lo sabemos todos, pero en lo que a mi respecta, no me parecen tan malas, Lucas cuenta el origen de su universo particular y lo hace a su manera ¿Estuvo correcto? Hombre, en ocasiones si, y en ocasiones no, pero yo, sinceramente, creo que el frikerio es demasiado intolerante, y no, Lucas no tragó con lo que tendrían montado en su cabeza.

Lucas es un tipo que tiene mucho arte dentro, y en vez de tratarle con hostilidad, deberíamos mostrarle un poco de respeto, más que nada por los trabajos en los que ha estado involucrado a lo largo de su extensa carrera dentro del cine, no solo Star Wars, sino ¨American Graffiti¨, ¨Indiana Jones¨, ¨Willow¨ o en menor medida ¨Jurassic Park¨. (Ojo, también ha tenido sonoros patinazos como ¨Howard the duck¨, que no se salva por nada.

Aunque no se ha labrado su fama, precisamente como director de cine, creo que es de rigor que la AFI le haya galardonado con un premio, gracias a su incombustible actividad y por toda su aportación al séptimo arte.

George, estuvo acompañado por compañeros y amigos, de la talla de Carrie Fisher, Harrison Ford o Mark Hamill (Partícipes de su éxito con ¨Star Wars¨) Tom Hanks, o William Shatner, eterno enemigo de Star Wars con ¨Star Trek¨.


Como la Vida Misma Como la Vida Misma 27-11-2013
compartir

Mientras veía la película, me reía al recordar como fueron mis últimas vacaciones de verano, tan parecidas pero a la vez tan diferentes a como se ve en ¨Como la vida misma¨, pero ya sabéis como es la cosa ¨This is Spain¨.

Fuimos al pueblo, que por cierto, está en Burgos, por si a alguien le interesa saberlo, tenemos una casa bastante grande así que fuimos con los tíos y los primos, y acabamos todos a tortas, peleándonos como si no hubiera un mañana, se ve que en Estados Unidos, la cosa cambia, y todos se llevan bien y hacen bailes en el jardín y concursos de talentos, como envidio a los americanos.

Vi la película porque salía Steve Carell y porque no me pierdo nada de él, es más, si está en un papel serio (Tipo ¨Pequeña Miss Sunshine¨ o ¨El Camino de Vuelta) mejor que mejor, porque ahí es cuando destapa todo su poder interpretativo, desatándose y desmarcándose como un fantástico actor también en los dramones.

La película es una tragicomedia de toda la vida, yo, personalmente, la incluiría en la parte correspondiente a ¨Comedia Romántica¨ pero no de esas tontas con guión simplón, de las que te hacen reflexionar, aunque sea por un solo segundo...en ¨Como la vida misma¨ hay momentos de sonrisas y los hay de desgracias, vamos, un fiel reflejo de lo que es la vida y las relaciones, todo ello de la mano de un Carell, como dije anteriormente, muy inspirado.

Aunque la historia no llega a ser del todo cómica ni del todo dramática, se ubica en un lugar dinámico que divierte al espectador, colocando al personaje principal entre la espada y la pared, con un secreto que solo conocemos los que estamos visionando la cinta, lo cuál añade un poquito de tensión, aunque podía haber dado algo más de juego, una lástima que no lo hayan sabido aprovechar del todo.

Lo único que me ha parecido algo incongruente, es la relación de Dan con sus hijas, puesto que se dedica a dar consejos en las revistas, pero parece liarla bastante (Aunque ya se sabe, en casa de herrero cuchillo de palo.) entre las hijas destaca Allison Pill (¨Midnight in Paris¨) o Britt Robertson (¨La Cúpula¨) que realizan un buen papel.

Por lo demás destacar que Juliette Binoche y Steve Carell no pegan ni con cola, por mucho que nos lo intenten vender, toda la moralina del final también sobraba un poco, pero bueno, aunque con los defectos suavizados que todos conocemos, siguen siendo yanquis.


Malavita Malavita 26-11-2013
compartir

Ya de por si, la idea de ver a Robert de Niro metido en el ambiente de la mafia valía la pena, así que eso que te llevas, aunque luego la película sea un desastre ya tienen mi entrada ganada.

Después de ver la película, creo que el gran error de ¨Malavita¨ es su indecisión, se pasa toda la película caminando entre la línea que separa la comedia del thriller, y no acaba de cuajar del todo, no es lo suficiente dramática para ser considerada un drama, ni tensa para un thriller y mucho menos cómica para ser una comedia (Aunque es a lo que más se aproxima, todo sea dicho.) Así que se va quedando en una especie de ¨tierra de nadie¨ que no beneficia en absoluto a la cinta.

Además los esquemas de la realidad parecen romperse, la cinta va por unos derroteros, después los mafiosos ubican a De Niro y a su familia en Francia de forma lamentable (Nadie en su sano juicio sería capaz de creerse ese tipo de casualidades, es imposible) y se produce un tiroteo totalmente irreal sacado de una película de Rambo, que vuelve a restar puntos al cómputo global, ya que no acaba de casar con el contexto de todo lo que hemos visto anteriormente, se ve que al bueno de Luc Besson se le fue un poco la mano, normal, acostumbrado al cine de acción como está...

Sin embargo, la película, como entretenimiento y en líneas generales no está mal, aunque hay que reconocer que se salva gracias al carisma de sus actores protagonistas, De Niro, aunque es el capo perfecto, parece anclado en el humor y es complicado verle de nuevo como antaño, aún con todo, logra la ardua tarea de lucir bien en la pantalla, aunque no llega a asustar, como si hizo en películas como ¨Casino¨ o ¨Uno de los Nuestros¨ la cúspide del cine de mafiosos.

Lo mismo tengo que decir de Michelle Pfeiffer, se mantiene excelente para la edad que tiene, no solo como actriz, sino también como mujer, desprendiendo la misma sensualidad que cautivó a muchos en la célebre ¨Batman Vuelve¨, película en la que interpretó a Catwoman...Lo cierto es que es una lástima no verla por las carteleras más a menudo, y más después del mal sabor de boca que me dejó ¨Sombras Tenebrosas¨ de Tim Burton, un puntazo.

Por lo demás, la aparición de Tommy Lee Jones sirve para llenar el cartel promocional y para redondear el excelente reparto que lo conforma, porque su actuación es para olvidar...Bueno, para olvidar tampoco, se dedica a estar ahí cual pasmarote, poco más.

Lo que si que me ha parecido lamentable, es el desarrollo de los personajes hijos de De Niro, un niño insoportable y resabiado, y una tía que va de dura pero que se va a suicidar, vamos, un sinsentido total.

Es un buen entretenimiento, pero en líneas generales, es floja para ser de Besson, que nos tiene acostumbrados a algo más...Aunque solo por ver el gag de ¨Uno de los Nuestros¨ vale la pena verla ¿Nadie se daría cuenta en cuanto se parecen De Niro y nuestro protagonista? Buena situación.


Unidad de élite (Freelancers) Unidad de élite (Freelancers) 25-11-2013
compartir

Comenzaré rápido, cortita y al pie, que 50 céntimos comparta cartel de Robert de Niro, me parece un insulto, si ya el tipo era nulo en el mundo de la música, ha decidido demostrar al mundo su inutilidad en el amplio sector del cine, con papeles insulsos y con una cara de pasmado que no quita en ninguna de sus cintas...Y todavía queda tragárselo en ¨Plan de Escape¨, con Arnold y Stallone, una verdadera lástima.

No entiendo la motivación de actores como De Niro o Whitaker, para actuar en abyectas basuras como ¨Freelancers¨, y lo cierto es que me preocupa, me preocupa que empiecen a tirar por este camino y acaben protagonizando películas casposas directas a DVD, infumables para poder pagar el alquiler.

Hace tiempo me quejaba del Robert de Niro cómico, bien, pues bendito De Niro cómico, prefiero verlo mil veces rodando una película cómica que esta chorrada (Menos mal que sale poco.)

Me gustaría que alguien que conozca del tema, me explique porque actores de este calibre, acaban metidos en películas así, lo único que hacen es cobrar y dilapidar su carrera, de Forest Whitaker me lo espero, es un buen actor, pero no un histórico como De Niro que está prostituyendo su carrera con cintas de baja calidad, lo mismo le digo a tipos de la talla de Christopher Walken, Al Pacino, Bruce Willis o Harvey Keitel ¡Parad por favor! Que alguien les ofrezca un papel en condiciones y les haga salir del ostracismo más absoluto en el que están envueltos.

como véis, según avanzaba la ¨trama¨ me iba enfadando aún más, además de comprobar como De Niro, ensuciaba su buen nombre con pocos minutos en pantalla (Ya le vale).

La película más típica de la historia, 50 céntimos sale de la academia y es reclutado por De Niro, antiguo compañero de su padre y corrupto hasta el extremo, su compañero es el jefe, Forest Whitaker, es una especie de Torrente pero más chungo y más enfadado.

Por lo demás es la misma historia, un policía que en el fondo es honrado, y que se siente mal por lo que está haciendo, ya que su padre no querría que se comportara así, deshonrando la placa.

Vamos una película cien veces vista en producciones mejores y peores (Si es que esto puede ser posible) Así que tengo poco que añadir a lo dicho, mala de remate, de lo peor de la filmografía de Robert de Niro y de Forest Whitaker...Obra cumbre en la de 50 céntimos.


El Camino de Vuelta El Camino de Vuelta 25-11-2013
compartir

Durante unos años, aborrecí las vacaciones de verano, al menos una parte de este, os preguntaréis como es posible esto, tiene un motivo muy claro.

Parte del verano la pasaba jugando en el polideportivo que estaba cerca de mi casa, treinta niños corriendo todo el día, nadando, jugando a la game-boy (Pokemon) al fútbol y al ping-pong, diversión sana desde la mañana a la noche.

Sin embargo, había un momento en el que la familia cogía las maletas y se embarcaba en un eterno viaje a la aburrida playa, llena de ancianos en el ocaso de sus vidas y sin nada divertido que hacer.

Los días de transformaban en una eternidad, y celebraba la llegada de septiembre, con su ¨vuelta al cole¨ y con los amigos del día a día.

Así que en cierta manera, tal y como se desarrollaron los actos después, mientras veía ¨El Camino de Vuelta¨, veía un distorsionado reflejo de mi propia vida, de ahí que me involucrara mucho y de manera activa en la historia que nos cuentan.

Yo he estado en la misma situación que vive el chaval, supongo que para los adultos es un marrón difícil de manejar, pero para los niños tampoco lo es, ahora, con la perspectiva de la edad, las cosas cambian y las ves de diferente manera, pero en aquellos tiempos, era realmente diferente.

Además de todos los problemas que tiene el muchacho, tiene que lidiar con el novio de su madre, increíble lo desagradable que puede ser el fantástico Steve Carell cuando le apetece, aunque se dedique de pleno a la comedia más tontorrona, con películas como esta pone de manifiesto lo gran actor que puede llegar a ser en un futuro, atento ando al próximo proyecto de Carell ¨Foxcatcher¨ con Channing Tatum y Mark Ruffalo, puede salir algo bueno de ahí, toca esperar.

Mientras el niño trata de pasar el mayor tiempo posible aislado del mundo, conoce a Sam Rockwell (Con un personaje, para mi agrado, demasiado excesivo en todos los sentidos) el jefe de un parque de atracciones acuático que le dará trabajo, y le ayudará a establecer relaciones personales con gente, con compañeros.
Mientras los problemas en casa se amontonan, con una presunta infidelidad de Steve Carell a su madre.

El chaval no lo entiende, y quizás cuando sea mayor, descubrirá que la debilidad que le achacaba a su madre no es más que una fortaleza en sí, pues se sacrificó para que el muchacho pudiera tener un futuro, teniendo más cuernos que un alce.

Así pues creo, que es un drama muy bien llevado, un bocado suculento pero que acaba dejando un regusto amargo, como el final, triste y algo duro, pese al último gesto de Toni Collete (Borda estos papeles de depresiva, me recordó a ¨Un Niño Grande¨, con Hugh Grant en ciertos aspectos.) no es para nada esperanzador.


Medianoche en París Medianoche en París 20-11-2013
compartir

¡Gracias Woody! Parece que el genio ha vuelto, en la que posiblemente, sea su mejor película (Al menos en las que él no actúa).

Durante años, hemos visto las carencias de Woody Allen, era un genio como escritor, un maestro tanto de la comedia como del drama, pero en el plano técnico se le veían las costuras (Por así decirlo) los montajes en ocasiones eran patéticos (Solo hace falta ver ¨Toma el dinero y corre¨ o ¨Bananas¨) y la fotografía era bastante deficiente...Hecho que subsanó para siempre en la célebre ¨Manhattan¨.

Aunque no me parece que ¨Manhattan¨ sea su mejor película, es indudable que está en la cúspide del cine de Allen, porque logra aunar todos los talentos, un guión estupendo, unas actuaciones de diez, y una fotografía que embelesa al espectador.

Bien, pues los primeros minutos de ¨Midnight in Paris¨, son una obra maestra, con una música embriagadora y con unos planos mágicos de la ciudad de París, ciudad que no conozco, pero que enamora gracias a la cámara de Allen.

Más recientemente revisé ¨A Roma con amor¨, y en ningún momento logró transmitir el alma de la ciudad, como si hizo con ¨Midnight in Paris¨, nunca he ido a París, pero después de ver la visión que tiene Allen de ella, tengo muchas, pero que muchas ganas de ir.

Se ve que el genio de Nueva York escuchó la canción del baúl de los recuerdos, que habla de que ¨Cualquier tiempo pasado nos parece mejor¨ y es que es cierto, la metáfora es sencillamente magistral, la vida es imperfecta y cada tiempo tiene sus cosas buenas y malas, simplemente, idealizamos el pasado ¡Como me hubiera gustado vivir en la época de los Beatles! En aquella época se reían de ellos y los ridiculizaban, es decir, nunca estamos contentos con nuestro tiempo, siempre creemos que la edad de oro ya ha pasado, y que nos ha tocado vivir las sobras.

Woody, realiza un homenaje a sus ídolos, y logra un viaje en el tiempo sin explicación posible (Cosa que ha enfadado a mucha gente) ¿Por qué? ¿Por qué esa obsesión por el motivo de las cosas? Viaja en el tiempo y punto, es magia, es fantasía, si nos metemos a dar explicaciones pervertiríamos la esencia misma de la película, llevándola por los derroteros de la ciencia ficción, y eso a Allen no le interesa en absoluto.

Se reúne el viejo maestro de un montón de grandes actores con experiencia, interpretando de forma perfecta un papel, destacando a Tom Hiddleston como Scott Fitgerald (El escritor, por ejemplo de ¨El Gran Gatsby¨) o Adrien Brody como Salvador Dalí (No me ha gustado ese doblaje catalán que le han metido, ha quedado ridículo.) Además de estos grandes actores contamos con el protagonista Owen Wilson, la siempre adorable Rachel McAdams, el pesado de Michael Sheen (Todos conocemos a un listillo como él, en mayor o menor medida.) o la grandísima Kathy Bates.

En definitiva, una preciosa historia de uno de los mejores cineastas de todos los tiempos, me alegro que se alzara con el Óscar a mejor guión original, aunque a Woody le den igual los premios, siempre está bien que reconozcan tu trabajo.

No sé vosotros, pero estoy ansioso por ver ¨Blue Jasmine¨, aunque de nuevo, me quedaré sin ver al gran Allen en la gran pantalla.


¡Porque lo Digo Yo! ¡Porque lo Digo Yo! 19-11-2013
compartir

Posiblemente, y sin miedo a equivocarme por la rotunda afirmación que voy a soltar,creo que es de lejos, la peor película de Diane Keaton en toda su carrera, y es una carrera extensa, y por desgracia, ha filmado mucha basura en los últimos años...
Yo tengo que amar a Diane Keaton, no solo porque sea una de las actrices preferidas de uno de los mejores directores de todos los tiempos, Woody Allen, sino porque además, es una mujer con un talento descomunal, talento que, también hay que decirlo, fue explotado por Allen hasta la extenuación...Aunque fue Coppola el primero en darle bola, con la excelente trilogía de ¨El Padrino¨.

Por desgracia, los años han hecho mella en Keaton, y ya nada queda de esta mujer, que a mi, personalmente me ha deslumbrado siempre, una pena, ha quedado relegada a películas como ¨Porque lo digo yo¨, un fallido e insoportable intento de hacer una comedia romántica, que se convierte en una de las peores torturas que se pueden vivir en una sala de cine.

Y yo no es que esté en contra de las comedias románticas, cualquiera que me conozca y que me lea con asiduidad, sabe que he visto cientos de películas de este género, y he disfrutado con la mayoría, más concretamente, con las que están bien hechas y tienen algo interesante que contar, las demás me aburren soberanamente, bien, pues estamos ante ese caso, ¨Porque lo digo yo¨ ha sido una grandísima decepción, por mal camino vas Keaton.

Y es que hay en pasajes que no la llego a reconocer, me parece que está totalmente hiperactiva, como si se tomara un par de ¨Red Bulls¨ antes de salir a rodar cada escena, y eso, viniendo de una actriz de la talla de Keaton me duele sobremanera, pues odio hablar mal de la gente a la que admiro...Pero después de ver ¨Porque lo digo yo¨ creo que hasta me voy a quedar corto.

Lamentablemente para los admiradores de la comedia romántica ¨Porque lo digo yo¨, ahonda en todos los clichés habidos y por haber, dejando a la mujer como un ser que tiene que casarse lo antes posible, como si toda su vida gravitara alrededor del matrimonio.

Por lo demás contamos con una tal Mandy Moore, que supuestamente es famosilla, y Piper Perabo, que estuvo mejor en alguna otra ocasión (Cualquiera).

Muy deficiente entretenimiento, nada recomendable, con diferencia la peor película que he visto de Diane Keaton.


AFI Saluda A Morgan Freeman AFI Saluda A Morgan Freeman 19-11-2013
compartir

Hablar de Morgan Freeman, es hablar de un maestro, de palabras mayores, de uno de los mejores actores negros de todos los tiempos, un hombre que como otros, siguió la estela de grandes estrellas como Sidney Poitier, y se plantó en el estrellato, hoy en día, Morgan Freeman es uno de los actores más queridos que hay, colecciona admiradores por todo el mundo y está en todas las películas de actualidad, normal que haya sido nominado hasta en cinco ocasiones a los premios de la academia, llevándoselo finalmente en 2004, gracias a ¨Million Dollar Baby¨, del gran Clint Eastwood.

Además de todo esto, tiene tiempo para aparecer en documentales, como ¨Secretos del Universo¨ en los que narra ciertos acontecimientos, con esa voz suya san característica e inimitable.

Morgan Freeman empezó con pequeños papeles (Aún lo recuerdo en ¨La Hoguera de las Vanidades¨ como juez implacable) hasta que alguien le otorgó la oportunidad de dar el salto, cosa que hizo sin dudarlo un instante.

Ha realizado películas míticas como ¨Sin Perdón¨ (Western con Clint Eastwood) Seven (un thriller mítico con Brad Pitt) y luego películas más comerciales, como la trilogía de Batman del bueno de Christopher Nolan, trilogía en la que tuvo un papel secundario, pero vital.

Me alegro profundamente que la AFI le otorgue el premio (Uno de los más recientes además, pues lo obtuvo en el año 2011) y más después del aparatoso y complicado accidente que sufrió en el año 2008, cuando todos temimos por su vida.

A la gala fueron grandes personalidades del mundo del cine, en especial una amplia representación de brillantes actores negros como Samuel L. Jackson o Forest Whitaker.


Niños Grandes 2 Niños Grandes 2 19-11-2013
compartir

Hace pocos días pude ver la primera entrega de esta ¨saga¨ y me picó la curiosidad, me puse a ver la segunda entrega, lo cierto es que es levemente superior a la primera entrega, pero es ciertamente mala.

Yo he llegado a la conclusión de que los americanos, o no saben hacer humor, o lo hacen en contadas ocasiones...Los gags de esta gente no son fruto de un juego de palabras, de una situación hilarante o de una conversación picante...No, son chistes de pedos, vómitos, gente calva, gente vieja, gente alta, gente baja, mujeres culturistas gente gorda...Vamos que toca todos los palos y ofende a todos por igual. (Especialmente sangrante me resultó el hecho de la culturista, te puede gustar o no es tipo de belleza, pero ser culturista requiere esfuerzo y disciplina, y no sé vosotros, pero yo les muestro un respeto, bien, pues Adam Sandler, definitivamente no lo hace.)

Con todo esto, hay que reconocerle algo a ¨Niños Grandes 2¨ (Y no, no es sacar a Taylor Lautner vestido) con la palabra ¨Eruptorpedo¨ han definido la carrera de Adam Sandler de principio a fin, esta me la guardo para posteriores análisis de películas.

En primer lugar, ¨Niños Grandes¨ me pareció una de las películas de comedia, más sosas que he visto, debe ser que mi intelecto era demasiado reducido, no campé ni un solo mensaje de la película, por eso cuando vi que tenía secuela...¡Ojiplático me quedé! ¿Secuela de qué? ¿De dónde van a sacar chicha para hacer una secuela de esto? Lamentable...Para colmo de males, más estrellas se sumaban a la función, Jon Lovitz, Taylor Lautner, Milo Ventimiglia, Steve Buscemi, Shaquille O¨Neal o Steve Austin eran algunos de estos nombres.

La película ya de primeras, empieza con un reno CGI orinando sobre Salma Hayek ¿Por qué? ¡No lo sé! No hay explicación acerca de esta en ningún momento, es más, mientras ves la película, da la sensación de ser una sucesión de ¨sketches¨ trasnochados mal pegados, una sensación inconexa que dura toda la película.

Ahora bien, si consigues vaciar el cerebro durante la hora y pico que dura, puede entretener un poco (También es que yo tengo el don de tragarme cualquier mierda sin rechistar, don que algunos consideran maldición ojo).

Por lo demás ya sabéis, poco argumento y muchas chorradas, Adam Sandler está aletargado en esta saga, supongo que será, porque va dirigida al público infantil, Salma Hayek, si alguna vez tuvo algo, lo perdió (Sniff..¨Abierto hasta el amanecer¨) Kevin James sigue sin ser gracioso, al igual que David Spade, que sigo sin saber quien coño es y que hace aquí.

Me llama poderosamente la atención que en Estados Unidos, Adam Sandler sea un tipo tan sumamente popular, tanto, que cualquier cosa que toca se convierte en oro.


Plan en Las Vegas Plan en Las Vegas 19-11-2013
compartir

Como ya sabréis, esta semana ha comenzado la ¨Madrid Premiere Week¨, un certamen, que pretende acercar el cine español y extranjero a las gentes de bien, este año, la película inaugural fue ¨Plan en las Vegas¨, y tuve la enorme suerte de lograr unas entradas en un concurso (Porque eso sí, se acerca el cine a las gentes de bien, pero a ver las películas, solo van famosetes (No conocía ni a la mitad de los supuestos famosos que pasaban por allí), para los que cualquier tiempo pasado fue mejor).

¿No sería mejor que acercaran el cine a la gente con una promoción buena como la fiesta del cine? Total, qu los viles mundanos acabamos relegados al anfiteatro, como si fuéramos de otro estrato social, diferente al de una cantante de OT trasnochada y algún que otro actor cómico que se apunta a todos los saraos ¨by the face¨

Todos andábamos por Callao con la ilusión de que Morgan Freeman o Robert de Niro, hicieran una aparición sorpresa...¡Pero no!, fue una pequeña desilusión, puesto que íbamos a verles en la gran pantalla ¡Y gratis! No está nada mal.

Bien, la película se vendió como un ¨Resacón en las Vegas¨ de la tercera edad, pero cualquiera que haya visto más de una película sobre el tema, sabe que copiar la genialidad de ¨Resacón¨, es poco menos que imposible ¿Por qué? Porque los personajes son frescos y divertidos, a la par que bien interpretados, lo cuál es sumamente difícil, además, la historia es original, con un comienzo ¨in medias res¨ que aporta muchas cosas positivas a la cinta.

¨Plan en las Vegas¨, no apuesta para nada, de ser una película arriesgada en potencia, se transforma en una comedia bastante ligera y convencional, una lástima, porque por no arriesgar, no arriesga ni en el final, el más típico y azucarado posible, ¨Plan en las Vegas¨, es tan divertida como efímera, dos horas después de verla volará de nuestras mentes cual pájaro...A veces echo de menos al viejo de Niro, al que hacía peliculones que quitaban el hipo a la gente ¿Qué fue de él? Ahora mismo le veo incapaz de hacer un papel serio...Y la cosa no acaba aquí ¨Grudge Match¨ con Sylvester Stallone, otra comedia que tiene mala pinta ¨Malavita¨, también será una comedia y ¿American Hustle? Veremos su resurrección gracias al tío que logró que lo nominaran al Óscar por la brillante ¨El lado bueno de las cosas¨? Eso espero la verdad.

Por lo demás, si tengo que destacar a alguien por encima del resto, lo haré con Kevin Kline, el que a priori parecía el actor más flojo del cuarteto, se ha llevado el gato al agua con una interpretación cercana e hilarante, vamos, toda una delicia de papel.

Por lo demás, tanto Morgan Freeman como Michael Douglas, actúan con el piloto automático puesto, tienen sus momentos (Sobre todo Freeman) pero parece que Michael Douglas, no está hecho para el mundo de la comedia.

Es entretenida, pero ligeramente decepcionante para lo que yo esperaba, una pena, pero se deja ver.


Cuerpos Especiales Cuerpos Especiales 15-11-2013
compartir

Hace unos meses se estrenó en Estados Unidos ¨Cuerpos Especiales¨, una película protagonizada por Sandra Bullock y Melissa McCarthy, una de las reinas de la comedia de los últimos años.

La película fue un éxito rotundo, de crítica y público, recaudando un pastizal de los grandes, y abriendo la puerta a una posible secuela en un futuro no muy lejano (Viendo como están las cosas, caerá en un par de años, sino antes.)

¨Cuerpos Especiales¨ Sigue al pie de la letra el esquema de una ¨Buddy Movie¨, un caso misterioso, dos policías (En ese caso, mujeres policía) que se llevan a matar, con comportamientos totalmente opuestos, acaban congeniando y llevándose de lujo, haciéndose amig@s.

La pareja tiene química, y eso es difícil de conseguir, y más si te toca actuar con la actriz más sosa de Hollywood, Sandra Bullock (¨Gravity¨), pero lo cierto es que los diferentes caracteres se han mezclado de forma correcta, formando un cocktail bastante explosivo, con una Mellisa McCarthy totalmente desatada, haciendo lo que le viene en gana y una Sandra Bullock más comedida, siguiendo las normas establecidas por el FBI.

Lo cierto es que McCarthy , es un jodido descubrimiento, tiene un humor bastante peculiar y me resulta divertida, sin embargo, está dirigiendo su carrera hacia un sitio que me preocupa, lamentaría profundamente que se encasillara en el mismo papel, no cabe la menor duda de que por ese camino va.

Por otro lado está Bullock, que ha estrenado a la vez, dos películas que difícilmente pueden ser más distintas, ¨Gravity¨ y esta...Lo cierto es que nunca ha sido santo de mi devoción, y creo que es más apta para las películas serias que para la comedia, pero para gustos los colores, la recaudación habla por si sola del tirón que tiene esta mujer en su país.

El reparto se completa con Marlon Wayans (Saga de ¨Scary Movie¨) o Michael Rapaport, al que hacía mil años que no veía por una película de este calibre, tremendo su papel en la más que mítica ¨Amor a quemarropa¨.

Para ser una ¨Buddy Movie¨, está bastante bien, ya no se hacen películas como las de antes, véase ¨Arma Letal¨, pero si que se agradece una buena comedia policial para pasar el rato...(Obviando el hecho, que por mucho que estemos en EEUU, me resulta imposible, repito, imposible, que una mujer con el físico de Melissa sea policía) recomendable.


Niños Grandes Niños Grandes 15-11-2013
compartir

Lo cierto es que vi ¨Niños grandes¨, sin demasiadas esperanzas, básicamente porque no me llamaba la atención nadie del reparto ¡Nadie! Y eso si que es complicado (Bueno, me llamaba la atención Steve Buscemi, pero su papel es tan ínfimo que no creo ni que haya que recordarlo.)

Lo cierto es que, ya durante el visionado de la cinta, pensaba ¿Qué me están queriendo contar? Porque me resulta una de las películas más anodinas más importantes de la historia, una película que no cuenta nada en absoluto, una película que por no hacer, no hace ni reír al espectador, lo cuál es una verdadera lástima, porque cuando juntas a supuestos cómicos como Sandler, Chris Rock o Kevin James, esperas al menos reírte, un poco, una sola vez, pues ni el retrato costumbrista norteamericano me ha llamado demasiado la atención.

¿Cómo han podido sacar chicha para hacer una secuela? Y lo que más me atemoriza ¿Cómo será la secuela? Tengo ganas de verla solo para poder despotricar de ella.

¨Niños Grandes¨, es la típica película en la que los actores aparecen por el cheque, se les ve desganados ¿Habéis visto a Adam Sandler? Parece que le han robado la energía vital ¡No hace chistes de los suyos! Aunque eso es algo positivo ahora que lo pienso.
El reparto, como siempre, poco acertado, Kevin James me parece un actor nulo para la comedia, sencillamente, Chris Rock suele ser muy cargante (Aunque aquí pasa totalmente desapercibido) De Rob Schneider ya sabéis lo que opino (El Razzie al que le nominaron es justo)... Por lo demás, destacar la aparición de Steve Buscemi como pequeño cameo, que te deja con la miel en los labios esperando más de él...Aunque visto lo visto, casi mejor que haya hecho lo poco que ha hecho.
Del tal David Spade no digo nada porque me parece un actor terrible, su personaje es lo más estereotipado que hay en la película, y sobre de inicio a fín.

En la parte femenina destaca Maria Bello como esposa de Kevin James, y Salma Hayek como esposa de Adam Sandler, cumplen con su papel.

En el film, no hay más moral que la que nos puede transmitir un telefilm de Antena 3 un domingo por la tarde, y como de comedia no tiene nada pues...Suspende rotundamente, tiemblo con la ¨secuela¨, ya que la califican como, mucho peor que la primera.


Don Jon Don Jon 14-11-2013
compartir

No cabe lugar a duda, Joseph Gordon-Levitt, es uno de los actores con mayor talento y mayor futuro de los últimos años, es un auténtico fenómeno, demostrando su talento en producciones tan dispares como ¨Lincoln¨, ¨Looper¨ o ¨El Caballero Oscuro : La Leyenda Renace¨.

Después de todas esas películas y posiblemente influido por Jersey Shore, Gordon Levitt se pone a los mandos de su propia película para regalarnos, Don Jon, un film divertido y original, sobre un chico adicto a la pornografía.

Así de primeras, no podemos creer que haya adicto a la pornografía, que además, pueda practicar sexo con regularidad con bellas mujeres...Sin embargo nada más empezar el film, Levitt nos da una serie de argumentos muy convincentes, que nos hacen reflexionar y llegar a la misma deducción que él ¨El sexo es mejor en el porno que en la vida real¨.

Y eso siempre se ha dicho, ¨Esas cosas solo pasan en las películas porno¨, así que Gordon Levitt, prefiere ver películas X a realizar actos sexuales de verdad...Hasta que aparece en escena Scarlett Johansson.

Mucha gente la critica, pero yo creo que Scarlett pasará a la historia como una de las actrices más sensuales de todos los tiempos, combinando belleza y misterio a partes iguales...Además ¡Es buena actriz! versátil, divertida, aguerrida, vamos que lo tiene para marcar una época, hay muchas ganas de verla repetir por tercera y cuarta vez su papel de Viuda Negra en ¨El Capitán América : El Soldado de Invierno¨ y en ¨Los Vengadores 2 : La Era de Ultrón¨ Aunque siempre he defendido, que no es santo de mi devoción para ese papel...Aunque ese tema, ya lo trataré largo y tendido en primavera, cuando se estrene la aventura del Capitán.

Completando el reparto hallamos a Julianne Moore, que últimamente, está que lo peta, y que aquí vuelve a destacar, para bien.

Don Jon es original, no es una comedia romántica ordinaria, pasan cosas que suelen pasar en las comedias románticas, pero no pasan de la misma manera, todo eso rodea a ¨Don Jon¨, de un halo de frescura que se agradece mucho, y más después de haberme tragado cuarenta comedias románticas cortadas todas por el mismo patrón.

A Destacar todo el frenético montaje, mezclando escenas pornográficas (Sin que se llegue a ver nada pillines) con las de Joseph Gordon-Levitt ejercitando su manubrio.

La verdad, es que la recomiendo, grande Joseph Gordon Levitt por revitalizar un poco más el género de la comedia romántica, creo que tendremos que vigilar la evolución de este muchacho muy de cerca, detrás y delante de las cámaras.


El Gran Torneo El Gran Torneo 14-11-2013
compartir

Serie B tontorrona, entretenida, para pasar el rato viendo sesos CGI ya algún que otro actor conocido hacer el gamba por un puñado de dólares, dentro de lo que cabe, y dentro de lo que hay por ahí, es notable, pero si te pones a mirar con detenimiento los detalles de ¨El gran torneo¨, vemos como flaquea en decenas de aspectos.

Parece mentira, pero voy a meter una pequeña pulla a una saga literaria y cinematográfica, es ¨Los Juegos del Hambre¨, cuando fui al cine a ver la película, esperaba algo similar a lo que vi en ¨El gran torneo¨, gente luchando por su vida, matar o morir, sangre y destrucción.

Como es obvio, cientos y miles de adolescentes impresionables coparon las salas el día del estreno y obviamente, el nivel de hemoglobina tenía que ser bajo, para que más gente pudiera dejarse su dinero (No he visto ¨Battle Royale¨, pero según me han comentado, esperaban que fuera algo parecido a la obra de Kitano).

Esa es la pura realidad, una verdadera lástima, al menos ¨El gran torneo¨ aprueba ahí donde otras muchas fracasan, pero en su intento de hacer un ¨Reality Show¨ de muerte, les queda bastante cutre.

Aunque la premisa es interesante, comienza a carecer de interés y de sentido, cuando nuestro protagonista es un cura, Robert Carlyle, que se traga por error un microchip que le identifica con el grupo de asesinos, será protegido por Kelly Hu (¨X-Men 2¨) muy poco creíble por cierto.

Por otro lado, tenemos al más experimentado de los asesinos, un Ving Rhames, que definitivamente, se ha venido a menos (¡Que lejos queda Marcellus Wallace en ¨Pulp Fiction¨ madre mía!) y un Ian Somerhalder totalmente fuera de lugar (Y eso que este actor me gusta bastante.)

Para los amantes de la acción descerebrada ¨El gran torneo¨ es obligatoria de ver, y más si os mola Scott Adkins y su manera de repartir a diestro y siniestro.

Por lo demás, no se han comido demasiado la cabeza con el guión, totalmente genérico, además de ser muy previsible ¿La recomiendo? Si, bueno, hay cosas peores, al menos aprueba, raspado si, pero logra el aprobado.


Los Otros Dos Los Otros Dos 14-11-2013
compartir

Me he llevado una sorpresa con ¨Los Otros dos¨, imaginaba que me iba a encontrar un bodrio de características cósmicas, y me encontré con una película llevadera y hasta divertida, vamos, todo un hito en la historia del cine para Will Ferrell, en lo que a mi respecta, uno de los peores cómicos del momento.

¨Los Otros dos¨ funciona como una perfecta sátira de las películas clásicas de policías, encarnados por Samuel L Jackson y Dwayne ¨The Rock¨ Johnson, haciendo el típico papel (Aunque exagerado) de héroe policial americano, ciertamente divertido.

Sin embargo, el foco de la historia no recae sobre estos héroes policiales, recae sobre los otros, los pringados, y eso me ha parecido un punto fuerte y original a la hora de contar la historia, de hecho, yo, lo hubiese estirado un poco más, ya que de golpe y porrazo, tanto Samuel L Jackson como The Rock desaparecen de la escena (Mueren) para no volver a salir, y eso, después de lo hilarantes que son los diez primeros minutos de ¨Los Otros dos¨, es una auténtica pena.

Will Ferrell, es el protagonista absoluto de la cinta, aquel que me lea a menudo, sabrá que no le trago demasiado, su concepto de humor es realizar chistes de vaginas y pedos cada diez segundos...Sin embargo, me ha sorprendido gratamente en la película, han moderado sus excentricidades y hasta se deja ver, cosa que agradezco porque en otras películas, se hace insoportable.

Aquí hace de nerd, un nerd bastante insoportable (Follatintas) que tiene un especial atractivo para las mujeres cañón (De hecho, su esposa es Eva Mendes.)

Por otro lado, se compañero es el famoso Mark Wahlberg, que en los últimos años, está ascendiendo a la hora de realizar papeles, tocando muchos géneros y aprobando en la mayoría de ellos.
Sin embargo, no me parece que sea un buen actor, ni tampoco una cara bonita, de hecho, es bastante soso y sin aptitudes para la comedia (Aunque se empeñe).

El último papel que he visto de él, y me ha dejado satisfecho, fue ¨Dolor & Dinero¨, con ¨The Rock¨, una película bastante divertida, y hasta negra, en ciertos aspectos.

El reparto lo completa un inspirado Michael Keaton, que por fin se ha quitado la losa de ¨estrella de los noventa¨ y empieza a hacer cosas nuevas, también aparece Steve Coogan como millonario y Ray Stevenson, un tipo que siempre impone mucho (Quitando su participación en ¨Thor : El Mundo Oscuro¨ o en ¨Thor¨ como grueso amigo del Dios del Trueno)

El problema de la película, es que funcionaría como un sketch corto, o para una película de una hora-cuarenta y cinco minutos...Pero con el paso del tiempo, se hace pesada y se agradece que llegue el final de una vez.

Aún con todo, y como ya dije, al esperar una abyecta basura, me he quedado satisfecho.


AFI Saluda A Sidney Poitier AFI Saluda A Sidney Poitier 12-11-2013
compartir

No cabe la menor duda, de que todos los actores negros, que hoy triunfan, emocionan y tienen legiones de admiradores, deben mucho a Sidney Poitier, él anduvo esos tortuosos caminos, bordeó los problemas y sufrió en sus propias carnes todo el tema del racismo en Estados Unidos, por lo que se podría decir que es un pionero, y en lo que a mi respecta, una verdadera leyenda del cine, eterno.

Sidney comenzó derribando barreras, que hoy un día parecen tonterías, pero que en aquella época eran auténticas batallas ganadas, participó en varias películas musicales que le granjearon cierta fama y el favor de los actores afromaericanos de Estados Unidos, gracias a su constante lucha contra los estereotipos raiciales de aquella turbulenta época.

Él, además de tirar muros, batió récords, ya que fue el primer actor negro en lograr una nominación a los premios de la academia (Fue por la película ¨Fugitivos¨ en 1958), para años después (En 1963 con ¨Los lirios del valle¨) llevarse la estatuilla dorada a su casa, siendo también el primer actor negro en conseguirlo, vamos, todo un hito para la década de los sesenta.

En este sentido, si que defiendo ampliamente que se le otorgara un Óscar honorífico en el año 2002, dedicado a toda su carrera profesional, llena de clásicos inolvidables para todos, tales como ¨En el calor de la noche¨ (Lamentablemente, empañó un poco su carrera, y esta película, por culpa de las dos secuelas que parió.) y ¨Adivina quien viene a cenar esta noche¨, una sátira tremenda de la sociedad norteamericana, y un clásico del cine.

De ahí que entienda y me alegre de que la AFI le realice un homenaje a este legendario actor, ya retirado, rodeado de otras leyendas de la interpretación, tales como Roger Moore, Tom Hanks, Kirk Doguglas...y una gran representación de actores afroamericanos, como Danny Glover, Denzel Washington, Morgan Freeman o James Earl Jones.


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q