X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
ExFox12

Curiosidades de ExFox12

Ordenar

El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- Regresaron a Hollywood para acabar los interiores, con el director de fotografía Russell Harlan, un viejo especialista en westerns, pero que consigue una iluminación perfecta que a Minnelli le recuerda a Vermeer. La mayoría de los interiores los rodaron en los estudios de Culver City, pero también en algún exterior, como la escena donde Vincent Van Gogh va a comer al campo con su prima Kay y su hijo, intenta besarla y ella le rechaza, que destaca de manera negativa sobre un conjunto con un subrayado y conseguido tono realista y documental.

-- De estas escenas interiores rodadas en Hollywood hay dos especialmente interesantes, conseguidas y que muestran el alto grado de eficaz virtuosismo alcanzado por Minnelli. Una es la famosa en que Van Gogh, desesperado por la partida de Arles de su amigo Gauguin, se corta la oreja en un ataque de locura. Rodada en un solo plano, la acción está dada a través de una hábil elipsis al acercarse la cámara a un espejo donde se refleja el rostro del pintor y luego deja de reflejarse, subrayada por una elocuente música de Miklos Rozsa.

-- La otra es la escena en que, tras salir del manicomio, Vincent llega a casa de su hermano Theo en París para conocer a su mujer e hijo. Narrada en un largo, bello y eficaz plano-secuencia con muy diferentes posiciones de cámara, también utiliza el reflejo del grupo en un espejo para mostrar la preocupación de Theo respecto al comportamiento de su hermano.

-- Tras una auténtica carrera contra reloj, ataques de nervios y peleas por conseguir que la película tenga la calidad deseada por Minnelli y Houseman, pero se acabe en el plazo previsto, se termina antes de finales de 1955. Tiene buenas críticas y se convierte en la película preferida de su director, lo que resulta muy curioso dado que tiene poco que ver con el resto de su obra.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- Por culpa de Un extraño en el paraíso, Minnelli solo pudo empezar a rodar a principios de agosto de 1955, por lo que tuvo tan solo cinco meses para acabar la película en la fecha convenida. Su principal problema no fue éste, sino que para entonces las flores comienzan a marchitarse y los campos de trigo están en barbecho. Un equipo especializado de Metro Goldwyn Mayer mantuvo un campo de trigo en todo su esplendor con ayuda de productos químicos para que se pudiera rodar en él. Debido a ello tuvieron que empezar por el final, por una de las escenas más dramáticas y difíciles, el suicidio del pintor.

-- Durante varios días recorrieron los alrededores de Arles en automóvil, se detenían cuando veían un paisaje que les recordaba a los pintados por Van Gogh y entonces rodaban. Les seguía una furgoneta que no sólo llevaba la cámara y los elementos técnicos necesarios, sino también dibujos y reproducciones de cuadros en diferentes etapas de elaboración, para poder rodar a Van Gogh pintando en cualquier situación.

-- Rodaron en las locaciones que todavía se conservan de la época del pintor y reconstruyeron las destruidas por el paso del tiempo. En París rodaron alguna breve escena, pero trasladados a Holanda rodaron en el pueblo natal del pintor, en la casa familiar y en la iglesia donde oficiaba su padre predicador. Las escenas de Borinage las rodaron en Bruselas, pero reprodujeron en estudio los decorados de las minas de carbón. Descubrieron a muchas personas muy parecidas a las que aparecen en los cuadros de Van Gogh, y las convencieron para que intervinieran, convenientemente ataviadas, en escenas que las reproducen.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- Dado su parecido físico con el pintor, Kirk Douglas creyó que era el papel de su vida, como demostró cuando su compañía Bryna Productions compró los derechos de una historia sobre Van Gogh para protagonizarla él. Cuando Minnelli y Houseman le ofrecieron el papel, aceptó encantado por esto y por volver a colaborar con ellos, tras la buena experiencia en Cautivos del mal. Para adecuarse lo más posible al personaje solo tuvo que dejarse crecer la barba y dar un tono rojizo a su pelo.

-- Eligieron a Anthony Quinn para interpretar al ruidoso y extrovertido Paul Gauguin, pero le modificaron la nariz para que se pareciera más al personaje. El resto del reparto estuvo íntegramente compuesto por europeos, pero decidieron no preocuparse por la amplia diversidad de acentos.

-- Los cuadros se integran en la película de la forma más fiel posible, tanto respetando su formato original, como haciendo leves panorámicas sobre ellos o pequeños movimientos de acercamiento. También proliferan por las paredes y se diseminan por el suelo en la casa de Arles, y en la casa de París de Théo. Además, se utiliza un collage de cuadros como fondo de los títulos finales.

-- Con el tiempo se ha perdido bastante el minucioso cuidado puesto en la reproducción de los colores originales creados por Van Gogh. El positivo Eastmancolor del negativo Anscocolor utilizado, no se mantiene tan bien como el Technicolor, tiene tendencia a volverse pardo con el paso de los años. Desde hace tiempo las copias que circulan tienen muy poco que ver con el colorido obtenido originalmente por Minnelli.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- Mientras Minnelli rodaba Un extraño en el paraíso, Norman Corwin escribía el guion bajo la supervisión de John Houseman. Pero Minnelli también realizó una amplia labor de investigación sobre el pintor. Leyó todo tipo de estudios sobre pintores impresionistas, y los cinco volúmenes de cartas entrecruzadas entre los hermanos Vincent y Theo van Gogh,. A partir de ahí sacó una serie de conclusiones en las que apoyó su trabajo.

-- Cuando Minnelli llegó a Arles a principios de agosto de 1955 para comenzar el rodaje, ni Houseman ni él estaban conformes con el guion que tenían entre las manos, pero ambos se habían convertido en expertos en Van Gogh. Durante el rodaje modificaron el guion según iban descubriendo la verdad histórica y los escenarios reales, donde vivió el pintor los últimos años de su vida.

-- Variaron mucho las escenas entre Vincent Van Gogh y Paul Gauguin para conseguir reflejar la verdad de las relaciones entre el instintivo Gauguin y el ascético Van Gogh. Aparte de sus grandes discrepancias en el terreno puramente artístico, Gauguin siente celos de la obra pictórica de Van Gogh, y éste de la facilidad con que su amigo se relaciona con las mujeres.

-- Fueron a visitar el manicomio donde estuvo internado Van Gogh; allí hablaron con el director y éste les dejó leer el historial clínico del pintor. Luego Houseman reescribió las escenas, de acuerdo con esta nueva información de primera mano, y Minnelli las rodó en el propio manicomio.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- En primer lugar, los cuadros originales se fotografiaron en placas de gran tamaño, de 8x10 pulgadas. Luego se proyectaron por debajo de unas mesas especiales del departamento de efectos, con el tablero traslúcido. De esta forma el personal especializado pudo copiarlos, pincelada a pincelada, con gran minuciosidad y perfectos resultados.

-- Houseman y Minnelli decidieron no rodarla en CinemaScope, porque su formato estrecho y largo es opuesto al de los cuadros, pero el ejecutivo del estudio Arthur Loewe les convenció de lo contrario. Les explicó que, dada la expansión alcanzada por el nuevo formato, la proyectarían en CinemaScope aunque la rodaran en cualquier otro formato. No tuvieron más remedio que aceptarlo, pero exigieron un completo control sobre el negativo y su posterior tratamiento.

-- Desde que 20th Century Fox lanzó el CinemaScope con La túnica sagrada (The Robe, 1953), de Henry Koster, generalmente se ha utilizado con negativo Eastmancolor. Compuesto por una brillante mezcla de azules, rojos y amarillos, el resultado poco tiene que ver con la realidad, mucho menos con el colorido de los cuadros de Van Gogh.

-- Minnelli quiere rodar en negativo Anscocolor, pues lo encuentra mucho más apropiado para el colorido de la paleta del pintor, pero ante la fuerte competencia de Kodak, la fábrica Ansco había dejado de producir el negativo. Metro Goldwyn Mayer compra el último lote de negativo Anscocolor, 300.000 pies, y les convence de que pongan a punto un laboratorio especial para el revelado.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-02

-- La idea de hacer una película sobre la vida del pintor holandés Vincent Van Gogh era un viejo proyecto de los productores de Hollywood. En 1945, la Warner Bros estuvo a punto de ponerlo en marcha, seleccionó a Paul Muni y John Garfield para encarnar a los protagonistas, pero luego lo abandonó. En 1946, el productor Arthur Freed encarga escribir un guión al novelista Irving Stone, pero a comienzos de la década de 1950 se lo traspasa al productor y realizador Richard Brooks, que tampoco hace nada con él.

-- Sin embargo, Irving Stone aprovechó las investigaciones realizadas sobre la vida del pintor para escribir ¨Lust for Life¨, que se publicó en la primera mitad de la década de 1950, con gran éxito de ventas. Tras el éxito de Moulin Rouge (1952), de John Huston, sobre la vida del pintor impresionista Toulouse Lautrec, Metro Goldwyn Mayer compró los derechos cinematográficos de la obra de Stone; Vincente Minnelli se enteró poco después y le dijo al vicepresidente Dore Schary que le interesaba dirigir la adaptación.

-- Dore Schary aceptó la propuesta, pero con dos condiciones. En primer lugar debería rodar el musical ¨Extraño en el paraíso¨ y luego tendría que acabar la biografía de Van Gogh antes del 31 de diciembre de 1955.

-- A pesar de estar a principios de marzo, Minnelli se comprometió a rodar inmediatamente Un extraño en el paraíso (Kismet, 1955) y acabar la película sobre Van Gogh antes de finales de año, pero solo si contaba con John Houseman como productor ejecutivo, y con Kirk Douglas como protagonista, viejos colaboradores con los que siempre había trabajado a la perfección.

-- Kirk Douglas estuvo de acuerdo desde el primer momento y John Houseman sólo puso como condición que las reproducciones de los cuadros de Van Gogh se hicieran a la perfección, para no caer en los fallos habituales de las películas de Hollywood sobre vidas de pintores. Gracias a ello desde el comienzo se desarrolló una compleja estrategia para que las reproducciones de los cuadros estén lo más cerca posible de los originales.


Helen Keller in Her Story (The Unconquered) Helen Keller in Her Story (The Unconquered) 2014-06-02

Ganó el premio Óscar al mejor documental.


La Desaparición de las Praderas La Desaparición de las Praderas 2014-06-02

Ganó el Óscar y el BAFTA al mejor documental, y La Gran Medalla de Oro en el Festival de Berlín.


Hércules Hércules 2014-06-01

Con un presupuesto de 85M$, recaudó 252,7$ a nivel mundial.


Escrito sobre el Viento Escrito sobre el Viento 2014-06-01

Está basada en la novela homónima de Robert Wilder.

Dorothy Malone recibió el Óscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación.


El Loco del Pelo Rojo El Loco del Pelo Rojo 2014-06-01

Kirk Douglas recibió el Globo de Oro al mejor actor dramático.


El mundo del silencio El mundo del silencio 2014-06-01

-- Las escenas submarinas fueron enteramente rodadas gracias a dos tecnologías: los reguladores CG45 patentados por Cousteau y Gagnan diez años antes y las cámaras submarinas diseñadas por André Laban. Gracias a las cámaras de Laban ¨El mundo del silencio¨ fue el segundo largometraje en mostrar imágenes del mundo submarino en color y el primero en mostrar imágenes rodadas a 75 metros de profundidad.

-- Debido al éxito de la película las palabras ¨el mundo del silencio¨ se han convertido en una manera popular de hacer referencia al mundo submarino.

-- Algunas escenas son particularmente criticables: masacre de tiburones, pesca con dinamita y laceraciones a cachalotes... Pero es necesario colocar la película en el contexto del descubrimiento del universo marino por el gran público de aquella época, cuya visión de la naturaleza es muy anterior a los debates ecologistas y a la protección de las especies marinas. Éstas eran prácticamente inexistentes en 1956 y es comprensible que el público y las autoridades de la época no mostraran ninguna reacción de protesta en presencia de tales escenas.

-- Cousteau se había dirigido a la IDHEC (una escuela de cine francesa) para obtener un asistente de dirección y de entre los estudiantes que le propuso la escuela eligió a Malle. Este último tuvo a partir de entonces una larga y prolífica carrera de director de películas. Durante esta primera experiencia cinematográfica, Malle buceó por primera y última vez, pues se hirió los tímpanos durante una de las inmersiones del rodaje.

-- Por primera vez se muestran al público los primeros scooters submarinos

-- Ganó diversos premios, entre los que se cuentan un Óscar al mejor largometraje documental y La Palma de Oro en el Festival de Cannes.


Un Cadillac de Oro Macizo Un Cadillac de Oro Macizo 2014-06-01

Adaptación de la obra teatral homónima de George S. Kaufman y Howard Teichmann.

Ganó el Óscar al mejor vestuario (Blanco & Negro).


Marcado por el Odio Marcado por el Odio 2014-06-01

-- Ganadora de los premios Óscar a la mejor fotografía y mejor dirección artística en blanco y negro.

-- El papel de Rocky Graziano era originalmente para James Dean, pero el actor murió en un accidente de coche antes de empezar el rodaje, por lo que Paul Newman lo sustituiría. La película supone el primer éxito de Newman.


El Rey y Yo El Rey y Yo 2014-06-01

-- Está basada en el musical ¨¨The King and I¨, de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, basado a su vez en el libro ¨Anna and the King of Siam¨, escrito por Margaret Landon, cuyo argumento parte de la autobiografía de Anna Leonowens, institutriz de los hijos del rey Mongkut de Siam a comienzos de la década de 1860.

-- La película fue prohibida en Siam debido a la libertad que se tomaba a la hora valorar la sociedad del país y por el poco parecido con el monarca original.

-- Ganó 5 premios Óscar:
- Mejor actor principal (Yul Brynner).
- Mejor banda sonora - musical.
- Mejor dirección artística - color.
- Mejor vestuario - color.
- Mejor sonido.

-- Y 2 Globos de Oro: Mejor película y mejor actriz (Deborah Kerr).


Mañana Llorare Mañana Llorare 2014-05-31

Ganó el Óscar al mejor vestuario (Blanco & Negro).
Susan Hayward se llevó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.


Melodia Interrumpida Melodia Interrumpida 2014-05-31

Ganó el Óscar al mejor guión e historia.


Quiereme o Dejame (Amame o Dejame) Quiereme o Dejame (Amame o Dejame) 2014-05-31

Ganadora del Óscar a la mejor historia.


Al Este del Edén Al Este del Edén 2014-05-31

Galardonada con el Óscar a la mejor actriz de reparto (Jo Van Fleet); Y con el Globo de oro a la mejor película dramática.


Picnic Picnic 2014-05-31

Está basada en la obra teatral homónima de William Inge.

Ganó los premios Óscar al mejor montaje y a la mejor dirección artística en color; así como el Globo de Oro al mejor director.


Oklahoma! Oklahoma! 2014-05-31

Ganadora de los premios Óscar a la mejor banda sonora (musical) y al mejor sonido.


La Rosa Tatuada La Rosa Tatuada 2014-05-31

Además del Óscar a la mejor actriz principal, consiguió los Óscar a la mejor fotografía y a la mejor dirección artística en blanco y negro.

Anna Magnani también ganó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el BAFTA a la mejor actriz extranjera. A su vez Marisa Pavan recibió el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto.


La Colina del Adios La Colina del Adios 2014-05-31

Adaptación de la novela ¨A Many-Splendoured Thing¨, de Han Suyin.

Ganadora de 3 premios Óscar:
- Mejor banda sonora (Drama/Comedia).
- Mejor canción (¨Love Is a Many-Splendored Thing¨).
- Mejor vestuario (Color).


Marty Marty 2014-05-31

-- Está basada en un episodio de la serie televisiva de 1948 ¨The Philco Television Playhouse¨, en concreto el 5x23. Paddy Chayefsky usó y amplió su guión para la película.

-- Galardonada con 4 premios Óscar:
- Mejor película.
- Mejor director.
- Mejor actor principal (Ernest Borgnine).
- Mejor guión.

-- Otros premios: Globo de Oro al mejor actor dramático (Borgnine); Palma de Oro en el Festival de Cannes; BAFTA al mejor actor (Borgnine) y mejor actriz extranjera (Betsy Blair).


La Puerta del Infierno La Puerta del Infierno 2014-05-31

Ganó el Óscar al mejor vestuario (color), y un Óscar honorífico a la mejor película extranjera.
Además consiguió la Palma de Oro (Mejor película) en el Festival de Cannes, entre otros premios internacionales.


Total de sabas que: 910

Pginas de resultados:



Buscar pelcula: Buscar

Busqueda avanzada


Quines somos? | Contacto | Annciate en aBaNDoMoVieZ | ltimas actualizaciones | Poltica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pelculas de Terror | Mejores Pelculas de Terror | Mejores Pelculas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pelculas en televisin | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espaa, USA, Mxico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, imgenes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ CIF/NIF: 76026608Q