X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
bigladiesman

Curiosidades de bigladiesman

Ordenar

007: Operación Trueno 007: Operación Trueno 2014-03-22

- Un militar británico preguntó a EON por el respirador portátil. Quería saber cómo lo habían hecho ya que estaba desarrollando un aparato similar. El hombre quedó devastado cuando le dijeron que los actores, simplemente, aguantaban la respiración.

- Tom Jones aguantó tanto la nota al final de la canción que tuvo un vahído. Dice que estaba aguantando la nota cuando sintió que todo daba vueltas y perdió su presencia de ánimo. Lo único que supo pocos segundos después es que estaba en el suelo. Dicen que si oímos bien la canción se detecta el punto en que El Tigre de Gales se medio desmayó.

- Raquel Welch había sido contratada para el papel de Dominó, pero Richard Zanuck de la Fox, amigo de Cubby Broccoli, le pidio como favor que la desvinculara porque la quería para ¨Viaje alucinante¨. Julie Christie era la siguiente de la lista, pero le faltaba ¨pechonalidad¨ y fue descartada. Otra actriz tenida en cuenta fue Faye Dunaway, que una década y medio después a punto estuvo de protagonizar ¨Octopussy¨.

- Primera película donde Bond no aparece fumando. También la primera película en que el Bond de la secuencia del cañón es realmente el actor protagonista, y no Bob Simmons. Y, lo mejor, el primer desnudo parcial de la saga: Podemos ver los magníficos cuartos traseros de Molly Peters, a través de un cristal borroso, eso sí.

- Tan orgullosos estaban los productores de la maqueta del Vulcan que la volaron por los aires para que nadie más lo usara. Los restos siguen la costa bahameña, convertidos en un arrecife artificial.

- El sistema de seguridad para evitar que los tiburones de Largo se acercaran a Connery - un panel de metacrilato - era bastante birrioso, y los animalicos solían colarse fuera del mismo. Algunas escenas muestran a un Connery realmente acojonado al ver algún escualo pasando ante sus mismas narices.


James Bond contra Goldfinger James Bond contra Goldfinger 2014-03-16

- Fue durante el rodaje de las escenas de golf de esta peli que Sean Connery se aficionó al deporte de los 18 agujeros.

- Harold Sakata había ganado la plata en halterofilia en los JJ.OO. de Londres¨ 48 y se había hecho un gran nombre en el wrestling antes de hacer esta peli. Todo un caballero y un ídolo para la infancia, los niños que visitaban el set iban directamente a buscar a Sakata en lugar de Connery.

- En fechas recientes (marzo de 2014), Shirley Eaton ha anunciado que posará de nuevo en pintura dorada para celebrar el cincuentenario de la peli. ¡Toma ya con la abuela!

- La prohibición de la película en Israel se levantó en los 70 al descubrirse que Gerd Fröbe utilizó su pertenencia al Partido Nazi para salvar a algunas familias judías del horror del Holocausto. Fue una de éstas la que al enterarse del bloqueo apareció en público para defender a su amigo y protector.

- Orson Welles fue el primer actor elegido para interpretar a Goldfinger, pero sus honorarios eran demasiado altos. Sin embargo, entre dietas, primas y variantes, Fröbe cobró tal pastarrufa que entre bambalinas se comentaba si Welles no hubiera salido más barato a la larga.

- Aunque parte de la peli se desarrolla en Kentucky, solo se rodaron en EE.UU. las escenas de Leiter (el actor polonés Cec Linder) y su ayudante siguiendo a Oddjob.

- Para gran enfado de Guy Hamilton se suprimió una importante escena en que Pussy Galore se ponía en contacto con Washington y avisaba del brutal genocidio que podía provocar la operación Grand Slam. Leiter organizaba entonces toda la comedia de hacerse los muertos con las gentes de los pueblos colindantes a Fort Knox. Saltzman y Broccoli descartaron esa escena porque hacía - según ellos - quedar a Leiter como el verdadero héroe y a Bond como un garrulo esposado a una bomba atómica.


Satan Met a Lady Satan Met a Lady 2014-02-23

Tras co-protagonizar una producción de prestigio como era ¨El bosque petrificado¨, el hecho que la pusieran a hacer esta comedieta de presupuesto medio cabreó en extremo a Bette Davis. Ultrajada tras ver el guion, no tan solo no se presentó a los primeros días de rodaje, sino que se quejó directamente a Jack Warner, que le prometió el oro y el moro si se incorporaba a la peli. Con su legendaria tozudez, forzó hasta que la suspendieron de empleo y sueldo. Con su hermana enferma, se incorporó a regañadientes porque necesitaba el dinero tres días después de iniciarse el rodaje. Cuando se quiso volver a montar la peli, Davis estaba bien lejos, en Londres, y suspendida de nuevo de empleo y sueldo porque ahora querían que hiciera de leñadora en otra peli. Dabis escribió en sus memorias ¨¡Si ¨Satan Met A Lady¨ ya era mala, esta otra era una mierda absoluta!¨


El Halcón Maltés El Halcón Maltés 2014-02-22

Desde los años 50 a los 80 se cambió el nombre de la peli a ¨Dangerous Woman¨ para evitar confusiones con el célebre remake de 1941.


Ángeles con Caras Sucias Ángeles con Caras Sucias 2014-02-19

Los Dead End Kids eran un grupo de jóvenes actores indisciplinados y gamberros que no entendían de estrellatos y descolocaban a sus compañeros de reparto con chistes improvisados y bromas pesadas. A Bogart lo acorralaron y le robaron los pantalones. Cagney, criado en la calle como ellos no fue tan pusilánime: a la que Leo Gorcey le soltó la primera insolencia, Cagney le dio tal nata en la cara que el grupo se portó bien a partir de entonces.


Agente 007 contra el Dr. No Agente 007 contra el Dr. No 2014-01-31

- En el guion original de Wolf Mankiewicz se creó un villano nuevo, y Dr. No pasó a ser el nombre de un monito capuchino, mascota del villano. Saltzman y Broccoli rechazaron de plano.

- Se dice que la primera oferta seria para el papel de James Bond se hizo a Steve Reeves, pero en ese momento Reeves no estaba interesado en un proyecto sin un futuro concreto.

- El plano de los tiros de aviso de los hombres del Dr. No desde un barquichuelo tuvo que repetirse entero (con el sunsiguiente coste) cuando una patrullera de la U.S. Navy que iba por los alrededores se acercó pensando que se estaba efectuando un nefando acto criminal, estropeando la toma.

- El retrato de Wellington de Goya en el que Bond repara en la guarida del Dr. No fue un añadido de última hora. Ese retrato había sido robado de la Royal Gallery meses antes del rodaje de la escena, lo que le daba actualidad a la peli. Fue retornado por el cerebro de la operación, un pobre conductor de autobuses, cuatro años después.

- El responsable de localizaciones de la película era un chaval llamado Chris Blackwell, que se convertiría en un magnate musical tras fundar Island Records.


Scarface: El Terror del Hampa Scarface: El Terror del Hampa 2014-01-25

- Al Capone no solo vio la peli. Se dice que le encandiló y compró una copia para su uso personal.

- En la novela original, Tony Camonte y el Inspector Guarino son hermanos.

- El American Film Institute nombró a este peli como la 6ª mejor peli de gángsters, con ¨El precio del poder¨ ocupendo el décimo puesto en la misma lista. Sirva esto como homenaje al trabajo del guionista Ben Hecht.

- Dos hombres de Al Capne visitaron a Ben Hecht a su hotel con muy malas intenciones, acusándolo de querer humillar a su jefe. Hecht respondió que estaba basado en dos gángsteres distintos, que el nombre Scarface era una mera cuestón comercial para engañar a la gente haciéndole creer que era una peli sobre Capone, y que eso era parte del ¨negocio¨ del showbiz. Los dos gorilas quedaron agradablemente sorprendidos por la jeta y la verborrea semi-gangsteril de Hecht y se marcharon satisfechos.
Y como pone más abajo el compañero, Al Capone no se quiso perder la peli.


Scarface: El Terror del Hampa Scarface: El Terror del Hampa 2014-01-25

Existe - y se conserva incluso con doblajes para el DVD - un final alternativo donde Camonte es detenido, juzgado y ejecutado. Esas escenas destacan porque Paul Muni no aparece en ellas, pues fueron impuestas por la Censura al considerar que al final de la película, Camonte no recibe su justo castigo. Descontentos también los censores con este final, Howard Hawks se enfadó, repuso el final original, añadio al título de ¨Scarface¨ el subtítulo ¨Shame of a Nation¨ como máxima concesión a la Censura y estrenó la peli sin el visto bueno de los censores. No se tomaron medidas contra él, por suerte.


Hampa Dorada Hampa Dorada 2014-01-25

- Mucha gente, entre ellos W.R. Burnett, escritor de la novela original, detectó un subtexto homoerótico en la peli, sobretodo en la relación entre Rico y Joe, y la de Rico y Otero. El hecho de que Rico no se entendiera con mujeres (en la novela las considera elementos de usar y tirar, dejando claro que es heterosexual) y cierta escena de la peli parecen confirmarlo hasta el punto de que Burnett envió una carta de queja a la Warner y todo.

- Al inicio de la peli vemos la célebre frase del Evangelio según San Mateo (versículo 26-52) que por aquí convertimos en el refrán ¨Quien a hierro mata, a hierro muere¨. La frase que iniciaba el libro era un extracto de ¨El Príncipe¨ de Maquiavelo, pero los productores la cambiaron, convencidos de que el americano medio no sabía quién era Maquiavelo.

- Clark Gable fue considerado tanto para el papel de Rico como para el de Sam por Mervyn LeRoy, pero a no le convencían sus orejones. Gable se fue a MGM para ser la mayor estrella masculina del cine de la época (aunque, cosas de la vida, logró el estrellato estando cedido en la ¨barata¨ Columbia de Harry Cohn).

- Debido al miedo que tenía Edward G. Robinson a las armas de fuego, se le cerraban los ojos por puro reflejo cada vez que disparaba (lo mismo le pasaba, por ejemplo, a Roger Moore). Para ello se le fijaron los párpados con cinta adhesiva cada vez que Rico le tenía que dar al gatillo.


Casablanca Casablanca 2014-01-18

TRIVIA

- Humphrey Bogart era un brillante jugador amateur de ajedrez que tenía un puesto bastante alto en el campeonato nacional ameteur de los EE.UU. (liga considerada de categoría inmediatamente inferior al campeonato mundial profesional). Los guionistas decidieron incorporar este hobby al personaje de Rick. Bogie se hizo un hartón de jugar contra sus compañeros de reparto y equipo, tales como Claude Rains o su eterno compañero de juergas Peter Lorre, o, por correo, con oficiales de la Marina, y ganarlos... Excepción hecha de Paul Henried, otro gran ajedrecista, que lo derrotó todas las veces que jugó con él, lo que contrarió bastante al actor norteamericano. Henreid diría que que ¨Bogie es un buen ajedrecista, solo un poco peor que yo¨ [Insértese trollface aquí].

- Alguien que fue vital en la peli y que formó parte del cúmulo de casualidades que hicieron posible realizar esta obra maestra tal y como se hizo fue David O. Selznick. Esta vez se trató de un tema político. Selznick estaba encantado de ceder a Ingrid Bergman a la Warner, ya que en ese tiempo había persisitentes rumores de que Suecia iba a entrar en las fuerzas del Eje. Al productor le preocupaba tener a una presunta ¨nazi¨ en su nómina. Sin embargo, consideró que las cosas iban demasiado rápido y bien, y quiso darse importancia simulando que se lo había pensado y que antes quería saber de que iba la peli. Como Selznick era un gran admirador de Curtiz y de los hermanos Epstein, guionistas principales de la peli, los segundos acudieron a su oficina para almorzar y contarle de que iba la peli. Lo malo es que ni ellos lo sabían, y tras casi media hora mareando la perdiz, con Selznick poniéndolos nerviosos sorbiendo cucharadas de sopa de manera deliberada y sin mirarlos mientras le contaban de que iba la peli sin que apareciera el personaje de Ilsa, Julius Epstein espetó ¨Ah, ¿Qué coño?¡[La película] es un cacho mierda como ¨Argel¨!¨. Selznick los miró entonces e hizo que sí con la cabeza. Trato cerrado.

- La política hizo acto de presencia de nuevo durante la posproducción. Se iba a añadir una escena al final donde Blaine y Renault, alistados en las fuerzas de la Francia Libre, van a combatir a los nazis, que en la vida real ocuparon Casablanca el 8 de noviembre de 1941. Cuando el rodaje de ésta tuvo que posponerse debido a que Claude Rains estaba ya rodando otra peli con otro estudio (¨Siempre y un día¨ o bien ¨El fantasma de la ópera¨), hizo acto de presencia de nuevo David O. Selznick, que paró en seco las intenciones de Hal Wallis. Selznick rogó a los Warner que no se tocara nada de lo que se había hecho y que estrenaran la peli en la fecha prevista, ya que ello implicaba perder a Bergman de nuevo, cosa que ahora no le interesaba. Los Warner encontraron que la petición era razonable y la peli se estrenó el 26 de noviembre de 1941. Al no alargar el rodaje forzando el estreno para 1942, la peli entró en los Oscars de ese año y se llevó la estatuilla. Que Selznick temiera por su estrella resultó a la larga decisivo para el éxito de la peli.


- Ronald Reagan jamás fue considerado en serio para el papel de Rick Blaine, esencialmente porque el actor se acababa de alistar en el Ejército para ir a la II G.M. Su nombre fue incluído en el dossier de prensa preliminar de la peli debido a una práctica habitual del Departamento de Publicidad de Warner Bros.: dar nombres falsos en sus dossieres de prensa preliminares. Ann Sheridan, que aparecía junto al futuro Presidente de EE.UU. en el dossier, en cambio, sí que fue considerada seriemente, ya que el prototipo del personaje de Ilsa que aparece en la obra original es una mujer americana, no una noruega. Creada Ilsa, se pensó brevemente en la actriz y científica austríaca Hedy Lamarr, pero estando en MGM fue imposible, y en unas cuantas actrices europeas más antes de pedir a Ingrid Bergman a Selznick.

- Hal Wallis pensó muy en serio en convertir a Sam en una mujer tras asistir y quedar encantado con un concierto de la pianista y cantante Hazel Scott, en un exclusivo café neoyorquino. Se tanteó a grandes damas del jazz como la misma Scott, Lena Horne o Ella Fitzgerald antes de que se decidiera revertir de nuevo a Sam a hombre bajo los rasgos del polifacético Clarence Muse, actor, director, guionista, músico y abogado.

- Fue Bogart quien impuso que el personaje de Rick tuviera un pasado misterioso, ya que consideraba al personaje oscuro e incluso siniestro. Los hermanos Epstein eliminaron datos como el hecho de que Rick también está casado (y con hijos) o que su profesión antes de irse de EE.UU. era la de abogado.


El Enemigo Público El Enemigo Público 2014-01-14

- Wellman buscó siempre el máximo realismo en la película. Solicitó al actor Donald Cook que le diera un buen puñetazo a Cagney en cierta escena. Cook pegó demasiado fuerte y le saltó un diente a Cagney, que siguió actuando como si nada. La escena se usó. Más impactante fue el uso de una metralleta de verdad en una escena con Cagney y Woods. Se usó para ello a un tirador muy experto, que logró el efecto deseado sin hacer peligrar la vida de los actores en ningún momento.

- Los papeles de Donald Cook y James Cagney fueron intercambiados casi a última hora.

- Hay varias leyendas sobre la famosa escena del pomelo. La más plausible sea quizás la que Cagney y Clarke contaron: se suponía que Cagney tenía que estampar una tortilla en la boca de Clarke, pero actor y actriz decidieron sorprender al equipo haciendo que Cagney agarrara un pomelo que estaba de decoración y lo estampara en la cara de Clarke. Funcionó tan bien que durante toda la vida de Jimmy Cagney hubo gente que cuando se lo encontraba en un restaurante lo invitaba a comer pomelos. Un orgulloso Cagney siempre se los comía bien a gusto (con permiso: PUAJS) celebrando con su público la escena que lo lanzó al estrellato.


Tienda de Locos Tienda de Locos 2013-12-31

- Groucho tuvo un cabreo considerable cuando se tuvo que perder un partido de tenis de su hijo Arthur - que ese año firmó su mejor temporada como deportista llegando a la final del Masters de Cincinnati, todo un Top-10 de la ATP hoy día - para repetir ciertas líneas de una de las canciones, que se había decidido modificar. Groucho se quejó públicamente de que encima eran ¨seis veces menos divertidas¨ que las que se habían rodado de entrada.

- Groucho calificó la canción ¨Tenement Symphony¨, que se canta en esta peli, como ¨la cosa más nefasta que había oído¨.


Los Hermanos Marx en el Oeste Los Hermanos Marx en el Oeste 2013-12-29

- Los ejecutivos de MGM querían eliminar la climática persecución en tren por encontrarla excesivamente cara.

- Winston Churchill era una gran fan de los Marx. Iba a acudir a un pase privado de esta peli cuando le aunuciaron la histórica y misteriosa captura del tercero en mando de Hitler, Rudolf Hess, en Escocia y le apremiaron que acudiera a un gabinete de urgencia. El PM contestó: ¨Hess o no Hess, me voy a ver a los Marx¨.


Hombres Intrépidos Hombres Intrépidos 2013-12-15

- El productor Walter Wanger quiso que su proyecto quedara reflejado en otros medios que no fueran el estríctamente audiovisual, por lo que invirtió 50.000 $ en contratar y traer al set a un pequeño grupo de pintores (9 en concreto) para que plasmaran en sus lienzos las escenas de la peli que quisieran y como quisieran. Los intérpretes incluso posaron expresamente para ellos. Después Wanger montó una exposición itinerante con los cuadros resultantes (doce, incluído un retrato del mismo Wanger).

- Eugene O¨Neill quedó tan satisfecho del trabajo de John Ford que acabo desgastando casi del todo la copia de la peli que le entregó el director de tanto verla y mostrarla.


Sin Novedad en el Frente Sin Novedad en el Frente 2013-12-03

- Para el extranjero y para cines sin sistema de sonido, se rodó una versión muda poniendo una cámara con película normal al lado de la de la película con sonido, de manera que quedaran idénticas.

- La afamada actriz cómica Zasu Pitts interpretó en un principio a la madre de Bäumer, pero en el preestreno la gente se reía al verla, por lo que la cambió por la menos popular Beryl Mercer.

- Milestone encargó a Universal que buscara a veteranos alemanes de la I G.M. que vivieran en los aledaños de Los Ángeles. Encontraron, para sorpresa de Milestone, una gran cantidad de ellos, y muchos trajeron uniformes y equipamiento militar que Milestone pudo usar y copiar. Varios de ellos fueron contratados como extras, y/o para dar instrucción auténtica a los extras americanos.

- Como pasara con Perpiñán y las pelis eróticas en el tardofranquismo, en la Alemania Nazi se montaban excursiones organizadas a Holanda, Bélgica o Francia para ir a ver ¨Sin novedad en el frente¨

- Fue la película más cara de la Universal hasta la fecha, con un presupuesto de 1.250.000 $ en plena Gran Depresión. Su éxito justificó los esfuerzos de la familia Laemmle.

- Las trincheras se quisieron recrear de manera tan real que el rodaje se tuvo que parar un día porque el Inspector Jefe de Sanidad de la zona se temía que el set pudiera ser insalubre.


Lo que el Viento se Llevó Lo que el Viento se Llevó 2013-11-24

- Margaret Mitchell quería como Rhett Butler a Basil Rathborne (por su físico) o - bromeando - a Groucho Marx (por su sarcasmo, que identifiacaba mucho con el de su personaje).

- Barbara O¨Neill, que interpreta a la Madre de Scarlett, tenía 29 años, solo 3 más que Vivian Leigh, mientras que Leslie Howard, que tenía 47 años, interpreta a un personaje que tiene más o menos la mitad de su edad real.

- La Asociación ... logró imponer que la palabra ¨nigger¨, que se consideraba muy insultante, se cambiara en el guion por ¨darkie¨, epíteto igual de ofensivo para el espectador moderno, pero más o menos aceptado en ese tiempo. No hubo quejas por escenas más graves al considerarse que la peli mostraba la historia desde un punto de vista sudista, y eso no se podía cambiar. Respecto a la desaparición del KKK, hay quien dice que Selznick, Fleming, Howard y, no lo olvidemos, Ben Hecht, no quisieron repetir la gran cagada de David W. Griffith de glorificar al infame grupo terrorista. Sin embargo, el crítico Roger Ebert - que fue siempre un hombre más bien cercano a la izquierda y muy antirracista, por lo que no es sospechoso de ser un nostálgico de la Confederación - cuenta que se hizo por no ofender a ciertos miembros de la Censura y de la clase política de las zonas donde pasa la peli que eran miembros del Klan. Vaya usté a saber.

- David O. Selznick quería para su proyecto estrella el título más grande que se hubiera creado para una película. Con una película que entre otras cosas se basa en la maestría del personal encargado de las pinturas matte, no es de extrañar que se usara este recurso: el equipo de FX de Jack Cosgrove creó una marquesina de cuatro capas de cristal con grandes letras que se filmó sobre imágenes tomadas expresamente para la peli en el sur de EE.UU. por un equipo especialista en rodar documentales, liderado por el director James Fitzpatrick (que tuvo que ayudar directamente a Fleming tras su crisis nerviosa).

- Olivia de Havilland volvió a mostrar ese perfeccionismo que la caracterizó en ¨Robin de los bosques¨. Como no había tenido hijos aún, fue a marternidades, consultó con ginecólogos y neonatólogos y asistió a partos para observar y reflejar los síntomas y reacciones de las mujeres de parto.

- El ¨vuelo¨ de Bonnie Blue - interpretada por la hijastra del presidente de Technicolor, Cammie King Conlon - y posterior hostia fatal se muestran íntegramente en pantalla y fue una escena de riesgo de gran mérito, pues su doble fue otro niño: un pequeño jinete llamado Richard Smith, que hizo una acción realmente espectacular.

- A parte de Gable, hubo otros intérpretes que no se mostraron nada contentos con sus respectivos papeles: Rand Brooks, que interpreta al tímido y apocado primer marido de Scarlett, era en la vida real un tipo duro y curtido, criado en el campo, y siempre deploró haber interpretado a ese cursilón; Butterfly McQueen, que distaba mucho de ser una ¨tía Tom¨, detestaba su personaje y la mala y estereotipada imagen que daba de los negros, y ¨last but not least¨, Leslie Howard decía que su Ashley Wilkes parecía ¨un portero de hotel de cuento de hadas¨.

- En la escena en que Scarlett se come un rábano y lo vomita, los sonidos de las arcadas fueron doblados en posproducción por Olivia de Havilland. Se desconoce el verdadero motivo de por qué se hizo eso, pero hay un par de teorías sobre el tema.

- El caballo que monta Thomas Mitchell durante la peli se convertiría en estrella animal al ser elegido como Silver para el serial de ¨El llanero solitario¨.

- Aunque sabía que sería muy criticado por no boicotearla, un importante predicador negro de Atlanta fue invitado a la premiere. Hombre pragmático, por no quedar mal con las autoridades, acudió, y llevó consigo a su hijo de 10 años. El nombre de ese predicador, y también el de su hijo, el cual devendría uno de los mayores héroes del S.XX en particular y de la historia de la Humanidad en general, era Martin Luther King.

- A finales de 2013, y ajustándonos a la inflación, ¨Lo que el viento se llevó¨ ostenta el título de peli más taquillera de la historia. La siguen ¨Avatar¨ y ¨La guerra de las galaxias¨ (aka ¨Star Wars, Episodio IV: Una nueva esperanza¨).

- Hay dos teorías sobre sabia omisión del KKK en la película, y no son incompatibles del todo. El crítico Leonard Maltin cuenta que se hizo precisamente por no cabrear al Klan, ya que había autoridades muy prominentes que eran miembros de esta banda terrorista. Por otro lado, parece que Selznick, que no quería convertir su peli en una glorificación del KKK como ¨El nacimiento de una Nación¨ - solo faltaría eso en una peli cuyo material original es racista de por si, y este dato demuestra que Selznick era consciente de ello - envió una de sus famosas notas al guionista Sidney Howard con estas palabras: ¨Espero que coincidirá conmigo en esta omisión de lo que podría ser publicidad no intencionada de una sociedad intolerante en estos tiempos dominados por el fascismo¨.

- En esta película colaboró anónimamente gente como Val Lewton y Alfred Hitchcock dando ideas o el mismo Selznick dirigiendo escenas.

- La música de la pantalla de ¨intermission¨ convirtió a Max Steiner en todo un innovador a perte de un Maestro, pues significó la primera vez en que se usaba un sintetizador en la historia del cine: un Hammond Novachord.

- Un mal día lo tiene cualquiera. Que se lo digan a Ann Rutherford, por ejemplo: una noche la llamaron a las 3 de la mañana para avisarla de que tenía escena en exteriores. Era la escena en que las hermanas O¨Hara recogen algodón. Rutherford se hirió varias veces y se pasaba más rato lamiéndose la sangre de los dedos que actuando. Selznick lo vio y se acercó a ver que le pasaba. Cuando Rutherford le mostró los dedos sangrantes, Selznick le contestó con un entusiasmado: ¨¡Bien!¡Bien!¨.


La Diligencia La Diligencia 2013-11-14

- Durante la batalla final, Ford usó un sistema llamado ¨Running W¨ para hacer que las caídas de los indios fueran más espectaculares y más sencillas de sonorizar en postproducción: se ponían unas anillas atadas a un cable en las patas traseras de los caballos, las cuales estaban atadas a un poste. Eso hacía que el caballo frenara de pronto y el jinete pudiera planificar bien su caída. Sin embargo, las anillas dañaban a los pobres animales, muchos de los cuales morían en el acto o tenían que ser sacrificados por rotura de patas. Ford fue denunciado con toda razón por el uso de este bárbaro sistema y pronto dejó de usarse.

- ¨Pitch Black¨ es un retelling y homenaje a esta película.

- Cuando le preguntaban a Ford por qué los indios no disparaban directamente a los caballos y después masacabran a los viajeros tan ricamente, Ford respondía: ¨Porque la película hubiera acabado antes de hora¨


El Hotel de los Líos El Hotel de los Líos 2013-11-10

- Sin su valedor Irving Thalberg y sin las simpatías del presidente de MGM Louis B. Mayer, los hermanos Marx acabaron su contrato con la productora del león. Zeppo, ahora su representante les logró un suculento contrato con RKO: 250.000 $ por película para un total de 4.

- Durante las negociaciones con RKO, Zeppo amenazó con volver al grupo si no se satisfacían sus demandas económicas.

- Los derechos de ¨Room Service¨ costaron a la RKO 225.000 $, la cifra más alta pagada hasta la fecha por los derechos de adaptación de una obra de ficción al cine.

- Ann Miller tenía 15 años cuando hizo esta peli. El año anterior había decidido buscar fortuna falseando su certificado de nacimiento, haciendo que constara que tenía 18 años, y no 14. Era tan anormalmente alta y esbelta que todo el mundo se lo tragó y logró excelentes papeles adultos en pelis como la oscarizada ¨Vive como quieras¨ (inmediatamente antes de hacer esta peli). Audacia es el juego, que dicen.

- Por su parte, Lucille Ball logró tales éxitos tras ser una de las primeras reinas del Technicolor, por su boda con Desi Arnaz y por la legendaria serie ¨Te quiero, Lucy¨, que su marido y ella acabaron comprando los estudios donde se rodó esta misma peli: RKO se convirtió en Desilu, donde se rodaron series como Star Trek o Misión imposible.

- Dependiendo de la versión que se vea, los Marx, el Autor y el Cuñado de Groucho cantan la canción del final en una versión distinta.


Robin de los Bosques Robin de los Bosques 2013-11-08

- Entre los tratemientos previos del guion hubo uno que empezaba con una justa y tenía lenguaje de la época, otro en que Robin Hood moría al final u otro que acababa en una batalla épica entre partidarios de Ricardo I y Juan Sin Tierra, con miles de extras.

- El rodaje fue una guerra sin cuartel entre egos: Aunque habían trabajado varias veces juntos, Flynn y Curtiz se odiaban a muerte (de alguna manera eran como Werner Herzog y Klaus Kinski, querían vivir el uno sin el otro pero no podían vivir el uno sin el otro), y otro tanto pasaba con Flynn y De Havilland, que llegaron a ser pareja en 8 pelis a pesar de que se hubieran asesinado mutuamente con gusto (la pregunta es: a quién no querría asesinar la abuelita De Havilland? ¡A su provecta edad aún no ha hecho las paces ni con su hermana Jean Fontaine!).

- Michael Curtiz no tenía que ser el director. Al iniciarse el rodaje, dirigía William Keighley, elegido por ser el primer director que dirigió una peli en technicolor de 3 colores en la Warner y buen amigo de Errol Flynn, con quien había hecho ¨Príncipe y mendigo¨. Sin embargo, las primeras escenas rodadas resultaban lentas y pesadas, y además se empezó a ir del presupuesto. Fue echado sin miramentos, pero hizo el suficiente metraje como para ser acreditado junto a Curtiz.

- Durante una escena de lucha, un extra dio involuntariamente un durísimo mandoblazo a Errol Flynn. Las espadas que usaban eran realmente de metal (concretamente de duraluminio), y estaban forradas con una protección, pero la espada del extra no la llevaba. El hombre se disculpó y le contó que Curtiz había mandado quitar las protecciones de las espadas de los malos para hacer la acción ¨más excitante¨. No olvidando que Curtiz ya le había hecho lo mismo en ¨El capitán Blood¨ esgrimiendo los mismos motivos Flynn buscó al director con la mirada y lo halló en un lugar difícil de acceder. Se las arregló para llegar hasta allí y empezó a estrangularlo diciéndole ¨¿Es esto lo suficientemente excitante para ti?¨.

- En un principio la película iba a ser rodada en 1935 como un vehículo para James Cagney, pero Cagney rompió su contrato con Warner y se fue del estudio for un tiempo. Tras tantear al británico Robert Donat, que rechazó el papel por enfermedad, y a Douglas Fairbanks Jr., que no quiso hacer un papel ya hecho por su padre, decidieron convertirlo en un vehículo para Errol Flynn, quien por cierto siempre comentó que se aburrió soberanamente durante el rodaje.

- Olivia de Havilland fue quizá la más implicada en el proyecto de todo el reparto principal. Investigó por su cuenta sobre la forma de vestir del S.XII y ayudó en los diseños de su propio vestuario, ya que el diseñador de vestuario de la peli y ella eran muy amigos.

- Uno de los directores de la segunda unidad fue muy famoso con el tiempo: William Dieterle.

- El papel de Will Scarlett estaba previsto para David Niven, pero éste estaba de vacaciones en Inglaterra, por lo que a última hora se cogió a Patric Knowles, que había co-protagonizado ¨La carga de la brigada ligera¨ con Flynn, De Havilland, bajo las órdenes de Curtiz.

- Eugene Pallette, que interpreta al fraile Tuck, se hizo con el tiempo tristemente conocido en Hollywood por sus ideas paranoides de ultraderecha, llegando a las manos con Otto Preminger porque éste quería que hablara en una escena con un negro o por construirse un refugio antinuclear en Kansas, convencido de que la URSS lanzaría bombas atómicas sobre las principales ciudades americanas. Parece que al final se le fue la neura y se vendió la propiedad, pero ésta fue realmente un refugio para varias grandes estrellas de Hollywood, amigos de Pallette, que buscaban tranquilidad y reposo, como Clark Gable.

- A los extras que se prestaban voluntarios para recibir los flechazos del arquero Howard Hill y sus muchos ayudantes les ponían una protección de acero y madera de balsa que absorbía el impacto de las flechas. No hubo que lamentar ningún accidente y todos ellos recibieron 150 $ por cada flecha disparada contra ellos. Quien sí tuvo un accidente grave fue Basil Rathborne, que en la escena del rescate de Robin Hood tropezó y recibió varios pisotones por parte de extras despistados. Sufrió un profundo corte en un pie y se le tuvieron que aplicar 8 puntos de sutura.

- Cómo logró Howard Hill partir una flecha sin que mediara ningún plano trucado ni FX sigue siendo un misterio. El programa televisivo ¨Mythbusters¨ solo encontró una explicación: que la flecha a partir fuera de bambú en lugar de madera y tuviera los cortes hechos. Después hubiera dependido de la pericia de Hill. Un doble que trabajó en la película contó que se usó una flecha muy gorda como objetivo, de la cual salía un cable que iba a una flecha con una punta especialmente preparada, la cual Hill disparó a la perfección. Sin embargo, nada está confirmado.

- El compositor austríaco Erich Wolfgang Korngold no quería volver a EE.UU. para hacer otra banda sonora de peli. Era un compositor clásico consagradísimo, y quería seguir cin su carrera. Una considerable suma le hizo pensarse su posición y marchó a EE.UU. días antes de que los nazis se atrevieran a hacer la vergonzosa Anschluss, por la cual se anexionaron Austria. Korngold, judío, bromeó siempre sobre cómo Robin Hood salvó su vida.

- Los hermanos Warner se presentaron en el despacho de Korngold en los estudios con un amplio y elaborado dossier sobre la música en la Europa del S.XII que había realizado el equipo de documentación de la casa, ya que querían que la banda sonora estuviera basada en música auténtica de la época. Cuando se fueron, Korngold lo tiró inmediatamente a la basura y siguió trabajando en el enfoque wagneriano que quería darle a su música, que le supuso un Oscar. Así y todo, parece ser que se interesó por una sola pieza de esos tiempos, que debía silbar Pequeño Juan.

- Para dar aspecto de bosque de norte de Europa a un parque natural de la cálida California, se importaron plantas del Reino Unido y se pintó el césped y varias plantas de un verde vivo, ya que era otoño y muchas plantas estaban mudando.

- Para rodar la peli se alquilaron las 11 cámaras de 3 colores de que disponía la compañía Technicolor. Al final de cada de rodaje debían ser devueltas, y recogidas la mañana siguiente.

- El sonido de las flechas impactando contra algo que se creó aquí es el sonido favorito de Ben Burtt, que lo ha usado repetidamente en las pelis de la saga Star Wars.

- En 1935, MGM también tenía la intención de hacer una peli de Robin Hood, y le compró a la Warner los derechos de una opereta sobre el tema que tenían en su fondo discográfico. Las dos compañías llegaron a un acuerdo conforme MGM solo podría producir un Robin Hood musical y Warner un Robin Hood dramático. Al final, MGM se desentendió de su proyecto antes de que Warner empezara siquiera a filmar su versión.

-En los años 50, De Havilland, que estaba residiendo en París, llevó a su hijo a ver un re-estreno de ¨Robin de los bosques¨, y quedó tan impresionada que le envió una carta a su enemigo íntimo Errol Flynn, que se encontraba en una grave depresión por considerar que había tirado su carrera por la borda, diciéndole que fuera a ver la película y comprobara su grandeza y lo orgulloso que tenía que estar de haber llegado donde llegó. Al final no la envió porque consideró que quizá lo hundiría aún más. Cosas de la vida, muy pocos días después, un diario francés la llamó para comunicarle el fallecimiento del actor australiano.

- Para aprovechar el tirón de la peli se emitió por la radio un ambicioso programa especial donde Korngold dirigió a una orquesta completa en directo tocando la banda sonora en orden secuencial, mientras Basil Rathborne narraba una adaptación de la peli. Aunque el programa se grabó para ser sacado en disco, nunca llegó a publicarse.

- Se contempló la posibilidad de hacer una secuela igual de lujosa que esta peli pero la II G.M. limitó el presupuesto de los estudios, y para cuando se firmó la paz, ni Rains ni De Havilland tenían contrato en la Warner, así que el proyecto fue abandonado,


Un Día en las Carreras Un Día en las Carreras 2013-11-05

- Groucho Marx odiaba a Sam Wood hasta el punto de que no lo miraba nunca a los ojos (y el que Wood era tan buen director como nefasta persona). En esta película todo fue a peor entre el director y los hermanos. Las ideas fascistoides y racistas de Wood y el subsiguiente trato vejatorio que daba a los intérpretes negros ponían furioso a Groucho. Por otro lado, el director acabó harto de la indisciplina de Chico, que solía ¨desaparecer¨ repentinamente del set, generalmente en busca de juego y sexo. El que fuera extremadamente mujeriego Harpo, en cambio, sentó la cabeza definitivamente durante este rodaje y pasaba el rato practicando con el arpa.

- La vocalista principal del coro de músicos negros era la malograda Ivie Anderson, en aquel tiempo vocalista principal de la banda de Duke Ellington. Durante años se ha especulado que la banda que la acompaña sea realmente la de Ellington, lo cual el comentario del DVD da por plausible. La escena donde aparecen fue nominada a un Oscar que en aquel tiempo se daba a la mejor coreografía.

- Irving Thalberg preparó esta película con especial esmero pensando en ¨introducir¨ a los Marx al público femenino, ya que la inmensa mayoría de su fanbase eran varones.

- Es de dominio público que Chico Marx sufría de ludopatía. En el rodaje esta película llevó su adicción a un punto ridículo: de alguna manera, alguien le convenció de apostar REALMENTE en la carrera de caballos de la peli, y hacer encima que fuera en el caballo perdedor. No tan solo eso: La carrera se tuvo que rodar dos veces y Chico apostó las dos por el caballo perdedor a pesar de que la carrera era falsa y se rodó sin improvisar. Nunca se ha sabido la identidad del formidable tipo que lo estafó de esa manera. La Vida imitando al Arte, como siempre.

- El nombre de Dr. Hackenbush para Groucho fue impuesto por la MGM. Groucho se inventó el nombre de ¨Dr. Quackenbush¨ porque le parecía totalmente estúpido, ignorando que no solo era un verdadero apellido, sino que solo en EE.UU. había una docena de médicos llamados Quackenbush. El Departamento Judicial de MGM se dio cuenta e hizo cambiar el nombre. Groucho se cabreó sobremanera.

- Como pasó en ¨Una noche en la ópera¨, los Marx emprendieron a expensas de MGM una minigira para escenificar varios gags previstos para la peli de manera los guionistas pudieran comprobar las reacciones de la audiencia.

- A raiz de sus dos películas juntos, el tenor galán Allan Jones se convirtió en un buen amigo de los Marx, en especial de Chico. La casualidad hizo que ambos se compartieran cartel muchos años después en el Reino Unido (Jones era muy popular allí), donde coincidieron en un espectáculo de variedades, cada uno con su propio número entre otros artistas.

- Según testimonios de la época, es posible que Harpo intentara hacer todas las escenas de las carreras de caballos por si mismo. Se sabe que sufrió un accidente por las fechas en que se rodaban éstas, y desde entonces se hubiera usado un doble. No está claro del todo. Lo que sí que está confirmado es que al inicio del rodaje hubo una epidemia de gripe y casi todo el equipo cayó enfermo, por lo que se alargó un poco el calendario de rodaje.


Una Noche en la Ópera Una Noche en la Ópera 2013-11-03

- Se dice que el origen de esta película está en una timba de poker que estaba jugando Chico no mucho después de ser despedido de la Paramount, en la que perdió mucho dinero (y van...) y quedó endeudado con sus compañeros de juego. Uno de los jugadores de esa partida era Irving Thalberg, y éste aprovechó el momento para camelárselo y que convenciera a sus hermanos Groucho y Harpo para que los tres firmaran un jugoso contrato con Metro Goldwyn Meyer.

- Una leyenda hollywoodiense dice que cuando los Marx e Irving Thalberg tuvieron su primera reunión formal en MGM, el joven ejecutivo de oro los plantó a media reunión (lo hacía con todo el mundo) para dedicarse a otros menesteres. Unos furibundos Marx hicieron acopio de ramas y pidieron a un botones del estudio que les trajera patatas. Mientras tanto, pusieron las ramas en el hogar del despacho de Thalberg, la encendieron y se pusieron a asar las patatas en pelota picada en señal de protesta en el despacho del directivo. Al volver Thalberg y ver el panorama, éste hizo pedir mantequilla, se desnudó y se unió a la acampada.

- Sam Wood era un perfeccionista tan obsesivo como el mismo Stanley Kubrick, y ello empezó a crear cierta tensión entre el trío y el director. En una de las varias escenas en que Harpo trepa por una cuerda, la repitió tantas veces que el actor acabó con las manos sangrantes e inflamadas. Otra vez, Groucho no decía una frase como él quería y le dijo ¨Supongo que no se puede hacer un actor a partir de una figura de arcilla¨. Groucho contestó ¨Ni hacer un director a partir de una talla de madera [por si las flies: Wood=Madera]¨.

- Harpo Marx admitió que a sus 47 años debía haber usado más dobles para sus escenas acrobáticas.

- Los ejecutivos de MGM mandaron a los Marx a hacer una pequeña gira para representar escenas de la peli en teatros y comprobar la reacción de la audiencia y poder corregirlas y modificarlas después. Fue un éxito.


Sopa de Ganso Sopa de Ganso 2013-10-27

- Sobre la asociación entre la película y el fascismo, el hecho que Mussolini prohibiera la película hizo que los Marx se sintieran eufóricos.


Pistoleros de Agua Dulce Pistoleros de Agua Dulce 2013-10-23

- Gloria Hall, que interpreta a la hija del viejo gángster y pareja romántica de Zeppo, era la nieta del célebre escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, gran escritor de best-sellers internacionales.

- Margaret Dumont no aparece en la película debido a que siendo un producto original, se decidió que Dumont no era lo suficentemente joven y sexy para ser la protagonista femenina. En ¨Plumas de caballo¨ se hizo lo mismo, pero aparece como interés romántico de Zeppo.

- Los Marx se presentaron el primer día de rodaje con las caracterizaciones cambiadas, según algunos historiadores.

- Al empezar la película, los Marx cantan ¨Sweet Adeline¨ a capella. Es un debate muy común entre los fans del grupo si Harpo estaba cantando con sus hermanos o no.


Los Cuatro Cocos (Los Cuatro Locos) Los Cuatro Cocos (Los Cuatro Locos) 2013-10-12

- El rodaje de la película fue un poco complejo. La Paramount nombró a dos directores, el jovencísmo francés Robert Florey (que haría carrera en televisión) y Joseph Santley (especialista en serie B). Los Marx se llevaron fatal con ellos. Groucho dijo que fue difícil trabajar con un director que entendía el inglés (Florey) y otro que no entendía de comedia - según otras fuentes, no ¨entendía a Harpo¨ - (Santley)

- Sin embargo, los mayores problemas los dio el sonido. Los micrófonos de esa época eran muy sensibles y cualquer ruído por ligero que fuera podría estropear una línea de diálogo. Tras repetir una escena 27 veces y ser estropeada por los sonidos, Florey mandó que los papeles que cogen los personajes estuvieranbien mojados para que no hicieran ruído (por eso los cogen de manera un poco peculiar), y se tenía que rodar casi de madrugada, ya que el estudio neoyorquino Paramount-Astoria no estaba insonorizado, y los micrófonos captarían los sonidos de la calle. De hecho, el equipo de fotografía estaba metido en cabinas para que los micros no captaran el sonido de las cámaras. Un rumor dice que a Florey lo tuvieron que meter en una cabina insonorizada porque se partía de risa con las salidas de los Marx. Así y todo, muchas frases suenan entrecortadas, algo habitual en ese tiempo.

- Otros inventos de Florey estaban pensados para los gags de Harpo: La tinta que se bebe era Coca-Cola y el teléfono que devora era de chocolate. Quizá sin estas aportaciones, el humor propio de Harpo jamás hubiera sido tan surrealista y delirante.

- Los Marx quedaron tan descontentos con el resultado de la película que intentaron comprar los derechos a Paramount para que no se estrenara. Pero Lasky, Zukor y compañía confiaban en los hermanos más que ellos mismos: la película cuadruplicó en taquilla su presupuesto.


La Cuadrilla de los Once La Cuadrilla de los Once 2013-10-08

- La idea de adaptar la novelilla ¨Ocean¨s Eleven¨ al cine fue de Peter Lawford. De todas maneras no es que se siga la novela ni el guion al dedillo: la mayor parte de diálogos y algunas situaciones fueron producto de la improvisación (o eso dicen).

- Angie Dickinson acudió a la premiere de ¨La cuadrilla de los 11¨ en Roma. Aunque sale poco, la peli le dio tal popularidad en Italia que le pusieron el mote de ¨Colpo Grosso¨, título de la película en el país transalpino. A Dickinson parece que le gustaba que la llamaran así.

- Durante el rodaje en Las Vegas, el Rat Pack siguió sin cambios su rutina de dos actuaciones por noche. Hay quien dice que fue un rodaje de lo más desorganizado, pero según Frank Sinatra Jr., que por entonces ya tenía 16 años, por lo que es fuente fiable, se seguía una agenda: el reparto se leventaba hacia las 15:00-16:00 (añado yo: si es que dormían), desayunaban y estudiaban sus líneas del día. Hacia las 18:30 se encontraban en el Sands y se daban un baño turco para cuidarse las gargantas y quitarse posibles indicios de resaca o insomnio. A las 20:00, el Rat Pack daba el primer show y después se iban a almorzar y a hacer un poco de juerga hasta la medianoche, cuando daban el segundo show. Hacia las 02:00 llegaba el equipo técnico, los vestían y maquillaban y se dividían entre la unidad principal de Milestone y la segunda unidad, ya preparadas en los exteriores donde tocara rodar. A las 3:00 se empezaba a rodar hasta el amanecer, ya que se deseaba desarrollar la peli en noche cerrada. Fue un rodaje bastante rápido para una peli de estas características (y desde luego, como se ve, no fue como el auténtico calvario que sufrió Michael J. Fox durante el rodaje de ¨Regreso al futuro¨).

- El legendario final fue ideado por Lewis Milestone durante un entierro. Al oir el sonido del crematorio que estaba junto al pequeño templo donde se estaba dando la misa (incineraban al difunto mientras sermoneaban) decidió que algo tan morboso quedaría bien en una película. Originalmente la película acababa con el robo siendo un éxito total y la huída en avión de la Cuadrilla, que acababa trágicamente cuando el avión se estrella, matando a todos los ocupantes. Se consideró demasiado inadecuado para una comedia.

- Saul Bass tuvo que rehacer los créditos iniciales hasta 6 veces porque no se veían bien en los pases de prueba. La Warner llegó incluso a ajornar la fecha de estreno de la peli para darle más tiempo a Bass.

- El presupuesto de la película fue de 2.800.000 $, según Frank Sinatra Jr. un presupuesto medio-alto. Fue tan rentable que Jack L. Warner formó sociedad con Frank Sinatra para hacer más pelis

- La tropa de élite 82nd Airbone, a la que pertenecían los miembros de la banda de Ocean, existía y sigue existiendo. Algunos de sus miembros enviaron una carta a Sinatra diciéndole que que si querían volver a intentar un golpe contara con ellos, también.

- Shirley MacLaine rodó su cameo con Dean Martin (íntegramente improvisado) en un día libre mientras rodaba ¨El apartamento¨ (recordemos que su director Billy Wilder también colaboró anónimamente en ¨Ocean¨s Eleven¨). Aunque aún mantiene que lo hizo voluntariamente para pasar un día con el Rat Pack, de los que era amiga, la Warner Bros. le regaló un coche como agradecimiento.

- Sammy Davis Jr. conducía realmente su camión, usando dos tacos de madera para llegar a los pedales.

- Finalmente, una sugerencia: al final de todo, durante los créditos, no os fijéis en Sammy Davis Jr. sino en el cartel que tiene detrás. Muy ingenioso... Por cierto, Milestone rodó esta escena aprovechando que todo el reparto estaba resacoso.


Total de sabas que: 1242

Pginas de resultados:



Buscar pelcula: Buscar

Busqueda avanzada


Quines somos? | Contacto | Annciate en aBaNDoMoVieZ | ltimas actualizaciones | Poltica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pelculas de Terror | Mejores Pelculas de Terror | Mejores Pelculas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pelculas en televisin | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espaa, USA, Mxico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, imgenes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ CIF/NIF: 76026608Q